domingo, julio 3, 2022
  • Aguascalientes
  • Guanajuato
  • San Luis Potosí
  • Querétaro
  • Zacatecas
Líder Empresarial
  • Revista Digital
    • Revista Aguascalientes
    • Revista Guanajuato
    • Revista Querétaro
    • Revista San Luis Potosí
    • Revista Zacatecas
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Zacatecas
    • San Luis Potosí
    • Querétaro
    • Guanajuato
    • CDMX
    • Bajío
  • Noticias
    • Nacional
  • Negocios
    • Todo
    • Agroempresas
    • Calidad
    • Capital Humano
    • Estrategia y Negocios
    • Industria
    • Productividad
    • Seguros
    • Vinculación
    Instalarán planta deshidratadora de leche en Zacatecas

    Aguascalientes acoge el Congreso Nacional de Buiatría

    Unreasonable México: Celebramos el ingenio femenino, con un impulso para Trascender.

    Unreasonable México: Celebramos el ingenio femenino, con un impulso para Trascender.

    Inauguran Le Bélier en San Miguel de Allende; especializada en fundición de aluminio

    Inauguran Le Bélier en San Miguel de Allende; especializada en fundición de aluminio

    Querétaro será sede de la Primera Región de Oracle Cloud en México

    Querétaro será sede de la Primera Región de Oracle Cloud en México

    San Luis Potosí, entre los estados con menos demandas laborales de 2021

    San Luis Potosí, entre los estados con menos demandas laborales de 2021

    Querétaro tiene potencial para ser un estado de startups: Director del SCET

    Querétaro tiene potencial para ser un estado de startups: Director del SCET

    Exportaciones de SLP tienen el mayor crecimiento del Bajío durante el 1T

    Exportaciones de SLP tienen el mayor crecimiento del Bajío durante el 1T

    mascotas México

    Mascotas, una industria que muerde fuerte

  • Economía
  • Líderes
  • Líder Life
    • Todo
    • Arte
    • Cultura
    • Deportes
    • Diseño
    • Fashion
    • Food
    • Fotografía
    • Gadgets
    • Lifestyle
    • Lugares
    • Música
    • Vinos
    Así será la cuarta edición del Guanajuato Bach Festival

    Así será la cuarta edición del Guanajuato Bach Festival

    Galería de Puerto Vallarta a lo largo del tiempo

    Galería de Puerto Vallarta a lo largo del tiempo

    Rumbo al Cervantino 50: Habrá actividades de Polonia en Guanajuato

    Rumbo al Cervantino 50: Habrá actividades de Polonia en Guanajuato

    ¿Te gusta el arte? La exposición “Ventanas Emergentes” llega a Querétaro

    ¿Te gusta el arte? La exposición “Ventanas Emergentes” llega a Querétaro

    Aguascalientes celebrará el Torneo Open Master 1000 de Pádel

    Aguascalientes celebrará el Torneo Open Master 1000 de Pádel

    Libertadoras de Querétaro buscan su pase a la gran final de la Liga Sisnova LNBP

    Libertadoras de Querétaro buscan su pase a la gran final de la Liga Sisnova LNBP

    Carlos Moreno

    Carlos Moreno y el arte de deconstruir la idea del vino

    Querétaro: Galería Libertad inaugura cuarta temporada de exposiciones sensoriales

    Querétaro: Galería Libertad inaugura cuarta temporada de exposiciones sensoriales

  • Dossier Político
    • Dossier Político Aguascalientes
    • Dossier Político Zacatecas
    • Dossier Político San Luis Potosí
    • Dossier Político Querétaro
  • Puerto Vallarta
  • Especiales
    • FNSM2022
    • Coparmex
    • Especial: Abogados
    • Especial: Contadores
    • Turismo Regional
      • Aguascalientes
      • Zacatecas
      • San Luis Potosí
      • Querétaro
      • Guanajuato
      • CDMX
      • Bajío
No Result
View All Result
  • Revista Digital
    • Revista Aguascalientes
    • Revista Guanajuato
    • Revista Querétaro
    • Revista San Luis Potosí
    • Revista Zacatecas
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Zacatecas
    • San Luis Potosí
    • Querétaro
    • Guanajuato
    • CDMX
    • Bajío
  • Noticias
    • Nacional
  • Negocios
    • Todo
    • Agroempresas
    • Calidad
    • Capital Humano
    • Estrategia y Negocios
    • Industria
    • Productividad
    • Seguros
    • Vinculación
    Instalarán planta deshidratadora de leche en Zacatecas

    Aguascalientes acoge el Congreso Nacional de Buiatría

    Unreasonable México: Celebramos el ingenio femenino, con un impulso para Trascender.

    Unreasonable México: Celebramos el ingenio femenino, con un impulso para Trascender.

    Inauguran Le Bélier en San Miguel de Allende; especializada en fundición de aluminio

    Inauguran Le Bélier en San Miguel de Allende; especializada en fundición de aluminio

    Querétaro será sede de la Primera Región de Oracle Cloud en México

    Querétaro será sede de la Primera Región de Oracle Cloud en México

    San Luis Potosí, entre los estados con menos demandas laborales de 2021

    San Luis Potosí, entre los estados con menos demandas laborales de 2021

    Querétaro tiene potencial para ser un estado de startups: Director del SCET

    Querétaro tiene potencial para ser un estado de startups: Director del SCET

    Exportaciones de SLP tienen el mayor crecimiento del Bajío durante el 1T

    Exportaciones de SLP tienen el mayor crecimiento del Bajío durante el 1T

    mascotas México

    Mascotas, una industria que muerde fuerte

  • Economía
  • Líderes
  • Líder Life
    • Todo
    • Arte
    • Cultura
    • Deportes
    • Diseño
    • Fashion
    • Food
    • Fotografía
    • Gadgets
    • Lifestyle
    • Lugares
    • Música
    • Vinos
    Así será la cuarta edición del Guanajuato Bach Festival

    Así será la cuarta edición del Guanajuato Bach Festival

    Galería de Puerto Vallarta a lo largo del tiempo

    Galería de Puerto Vallarta a lo largo del tiempo

    Rumbo al Cervantino 50: Habrá actividades de Polonia en Guanajuato

    Rumbo al Cervantino 50: Habrá actividades de Polonia en Guanajuato

    ¿Te gusta el arte? La exposición “Ventanas Emergentes” llega a Querétaro

    ¿Te gusta el arte? La exposición “Ventanas Emergentes” llega a Querétaro

    Aguascalientes celebrará el Torneo Open Master 1000 de Pádel

    Aguascalientes celebrará el Torneo Open Master 1000 de Pádel

    Libertadoras de Querétaro buscan su pase a la gran final de la Liga Sisnova LNBP

    Libertadoras de Querétaro buscan su pase a la gran final de la Liga Sisnova LNBP

    Carlos Moreno

    Carlos Moreno y el arte de deconstruir la idea del vino

    Querétaro: Galería Libertad inaugura cuarta temporada de exposiciones sensoriales

    Querétaro: Galería Libertad inaugura cuarta temporada de exposiciones sensoriales

  • Dossier Político
    • Dossier Político Aguascalientes
    • Dossier Político Zacatecas
    • Dossier Político San Luis Potosí
    • Dossier Político Querétaro
  • Puerto Vallarta
  • Especiales
    • FNSM2022
    • Coparmex
    • Especial: Abogados
    • Especial: Contadores
    • Turismo Regional
      • Aguascalientes
      • Zacatecas
      • San Luis Potosí
      • Querétaro
      • Guanajuato
      • CDMX
      • Bajío
No Result
View All Result
Líder Empresarial
No Result
View All Result

Inicio Opinión Colaboradores

Si las universidades en Aguascalientes tienen la capacidad y rapidez para ampliar su visión tradicional y sus sistemas de toma de decisiones académicas, puede ser un área de oportunidad para diversificar su oferta.

Aguascalientes requiere mejores (y no más) universidades

Otto Granados Roldán por Otto Granados Roldán
17 junio, 2022
en Colaboradores, Educación
Reading Time: 8 mins read
0
universidades en Aguascalientes
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Desde hace por lo menos treinta años, la matrícula global de educación superior ha crecido de manera sistemática. De acuerdo con diversas fuentes (OEI, UNESCO, Banco Mundial) esa cifra llega hoy a unos 235 millones de personas; se estima que, en 2040, antes de descontar el efecto de la pandemia, podría llegar a 549 millones. Siguiendo esta tendencia, Iberoamérica aumentó a 32.3 millones, con una tasa bruta de matrícula de 52.3% (42% en el caso de México).

Aguascalientes, por su parte, tiene unos 63 mil estudiantes, tanto en modalidad presencial como no escolarizada, en 64 instituciones de educación superior; de ellos, casi 31 mil son mujeres.

La cobertura de educación superior es de 44.5%, es decir, por arriba de la media nacional, y su tasa de absorción es de 91.6% —muy por arriba de la media nacional, que es de 63.7%—, lo que quiere decir que casi todos pueden tener acceso a la educación superior. Dicho de otra forma: Aguascalientes no necesita inventar más universidades sino mejores universidades, más selectivas y más focalizadas hacia lo que exige el mundo de la economía y el empleo. Veamos.

La primera lección es que está aumentando el desempleo entre jóvenes que tienen bachillerato y educación superior. En la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del INEGI (oct-dic 2021) se registran casi 16 mil jóvenes en Aguascalientes que, teniendo preparatoria o título profesional, no encuentran empleo.Por tanto, existe una clara descoordinación entre la oferta y la demanda.

La segunda es que, por efecto del avance de las nuevas tecnologías, las brechas formativas, la digitalización y la automatización, así como del envejecimiento demográfico, el incremento de flujos migratorios, la diversificación industrial y, desde luego, la pandemia, el panorama laboral se observa mucho más complejo. Por ejemplo, la tasa de desocupación juvenil en América Latina llegó el año pasado al 24% y en el grupo de 15 a 24 años a casi 46%. Hay un dato más inquietante: 59% de los jóvenes que ya trabajan ha tenido tres experiencias laborales, pero han durado menos de dos años en cada una y sólo el 16% se cambió a un trabajo de mejor calidad.

La pregunta más relevante es por qué. Lógicamente las respuestas son múltiples y pueden estar por el lado de la oferta como de la demanda (o en ambas). Una de ellas es que la “promesa del título” ya no es automática o, al menos, no para todos ni para cualquier disciplina o institución.

Quizá una de las razones es que la estructura y duración de un programa universitario tradicional ya no responde a las necesidades tan cambiantes de una economía compleja, diversificada y moderna. El contenido y la organización curricular rígida están siendo reemplazados por un marco de habilidades y competencias más flexible, dinámico y adaptado a esas nuevas exigencias. En estos, el denominador común es la generación y transferencia de conocimiento —ya sea incorporado, codificado o en formas de “saber hacer”—.

Te puede interesar…

El día después

Todo ello modificará aún más el modo como interactúan educación y  economía, porque la clave serán las ideas innovadoras puestas en valor. En algunos sectores, el diseño y la producción de bienes y servicios serán masivos y a gran escala para dar paso —mejor dicho: para consolidar— eso que ya se conoce como economía compartida o colaborativa de “costo marginal cero”.

En otros, estarán hechos sobre medida para solucionar problemas únicos y aparecerán o desaparecerán de un día para otro, de acuerdo con lo que demanden o dejen de demandar grupos específicos de ciudadanos, clientes o consumidores.

Ante esas mutaciones, como dice Lynda Gratton de la London Business School, “el éxito de nuestro trabajo futuro dependerá en parte de la habilidad para construir el capital intelectual que nos permitirá adquirir la capacidad de generar valor”, así como de identificar cuáles habilidades y conocimientos serán más urgentes en el futuro.

Esa educación tenderá a dar mayor flexibilidad y atención a las características personales del alumno (y menos a los títulos y diplomas); fomentará las habilidades para trabajar en equipo y comunicarse en ambientes laborales crecientemente tecnificados y multiculturales; formará destrezas más o menos bien desarrolladas y un grado importante tanto de iniciativa como de creatividad personales.

Probablemente las carreras universitarias serán menos especializadas que ahora; combinarán contenidos de diferentes disciplinas para acomodarse a necesidades sociales y productivas más flexibles o a la solución de problemas “super complejos” —como el agua, las ciudades, la energía y las ciencias de la vida—.

Los grados escolares convencionales serán meras referencias formales, pues la gente cambiará de área de conocimiento y de trabajo varias veces durante su vida útil. Requerirá, por lo tanto, aprender permanentemente.

Sobre todo, en las economías periféricas (que es el caso de ALC), los títulos universitarios acostumbrados serán sustituidos por microcredenciales o microcertificaciones más funcionales. Las carreras de larga duración (5-6 años) alternarán con programas de ciclo corto y de formación profesional (2-3 años), los cuales parecen empezar a ofrecer expectativas prometedoras.

Por ejemplo, un estudio muy reciente del Banco Mundial observó que, en promedio, los graduados de esta modalidad en la región ganan un 60% más que los de educación secundaria y un 25% más que los que desertaron de la universidad. De hecho, los retornos para los programas universitarios han disminuido en las últimas dos décadas mientras que los otros han aumentado en la mitad de los países.

Más aún, dice el estudio: “otras medidas de calidad de los programas cortos revelan una narrativa similar: en promedio, los retornos son positivos y relativamente altos, pero su variación —entre áreas de conocimiento, instituciones, estudiantes y regiones— también es elevada”.

En otras partes sucede algo similar: el Observatorio de la Formación Profesional de España reportó que el número de matriculados en esta opción ha aumentado más del 30% en los últimos años. Y en el caso de Portugal, algo sugiere que las vacantes no cubiertas han crecido de forma sistemática, llegando a casi 43 mil en 2021 (el nivel más alto desde 2010). En buena medida, esto se atribuye al desajuste en el mercado laboral entre la formación requerida por las empresas y las cualificaciones de los candidatos.

Por tanto, la idea de crear nuevas universidades en Aguascalientes no solo será una barbaridad conceptual y un fracaso desde el punto de vista financiero y de calidad. Peor aún, constituirá una verdadera estafa para los jóvenes que supongan que es el pasaporte seguro para el éxito.

¿Esto significa el fin de un modelo? Por supuesto que no. Al contrario: son complementarios. Si las universidades tienen la capacidad y rapidez para ampliar su visión tradicional y sus sistemas de toma de decisiones académicas, puede ser un área de oportunidad para diversificar su oferta, reconocer con mayor fidelidad el desafiante entorno laboral, y formar el talento necesario para crecer e incrementar la productividad de las economías.

También puedes leer…

Innovación y talento: las asignaturas pendientes
Tags: AguascalientesOtto Granados Roldánuniversidades

Artículos RelacionadosPosts

Habilitan plataforma de prerregistro para “Mi Pase” en SLP: Aquí el acceso
Educación

Habilitan plataforma de prerregistro para “Mi Pase” en SLP: Aquí el acceso

por Jesus Camacho
1 julio, 2022
home office incrementos
Colaboradores

5 aspectos de educación financiera para el home office

por Redacción
1 julio, 2022
IEA impulsa gusto por ingenierías e innovación en infantes y adolescentes
Educación

IEA impulsa gusto por ingenierías e innovación en infantes y adolescentes

por Redacción
30 junio, 2022
Se implementará en Querétaro “rutas de aprendizaje”
Educación

Se implementará en Querétaro “rutas de aprendizaje”

por Jessica Contreras
30 junio, 2022

Suscríbete a las Noticias en tu Email

Publicidad

Newsletter

NEWSLETTER

  • Revista Digital
    • Revista Aguascalientes
    • Revista Guanajuato
    • Revista Querétaro
    • Revista San Luis Potosí
    • Revista Zacatecas
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Zacatecas
    • San Luis Potosí
    • Querétaro
    • Guanajuato
    • CDMX
    • Bajío
  • Noticias
    • Nacional
  • Negocios
  • Economía
  • Líderes
  • Líder Life
  • Dossier Político
    • Dossier Político Aguascalientes
    • Dossier Político Zacatecas
    • Dossier Político San Luis Potosí
    • Dossier Político Querétaro
  • Puerto Vallarta
  • Especiales
    • FNSM2022
    • Coparmex
    • Especial: Abogados
    • Especial: Contadores
    • Turismo Regional
      • Aguascalientes
      • Zacatecas
      • San Luis Potosí
      • Querétaro
      • Guanajuato
      • CDMX
      • Bajío
  • Acerca de
  • Anúnciate

© 2022

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Revista Digital
    • Revista Aguascalientes
    • Revista Guanajuato
    • Revista Querétaro
    • Revista San Luis Potosí
    • Revista Zacatecas
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Zacatecas
    • San Luis Potosí
    • Querétaro
    • Guanajuato
    • CDMX
    • Bajío
  • Noticias
  • Negocios
  • Economía
  • Líderes
  • Líder Life
  • Dossier Político
    • Dossier Político Aguascalientes
    • Dossier Político San Luis Potosí
    • Dossier Político Zacatecas
    • Dossier Político Querétaro
  • Puerto Vallarta
  • Especiales
    • Aguascalientes en femenino
    • Querétaro en femenino
    • Guanajuato en femenino
    • Zacatecas en femenino
    • San Luis Potosí en femenino
    • Especial: Abogados
    • Turismo Regional
    • Especial Coronavirus
  • NEWSLETTER
    • Aguascalientes
    • Guanajuato
    • San Luis Potosí
    • Querétaro
    • Zacatecas

© 2022