El viernes 7 de octubre será anunciado el Premio Nobel de la Paz del 2022 y se cree que uno de los candidatos para recibirlo es el actual presidente de Ucrania, Vladimir Zelensky. Este premio es uno de los seis títulos que otorgan los Nobel, y es uno de los más importantes pues se le confiere a personas “que han traído los mayores beneficios a la sociedad”.
Para elegir el ganador, los cinco miembros del Comité Noruego del Nobel, discuten una lista de posibles figuras que son candidatos para recibir esta distinción mundial con base en su trayectoría. Durante este 2022 algunos de los posibles ganadores son la política Sviatlana Tsikhanouskaya, la activista Greta Thunberg, el Papa Francisco y Vladimir Zelensky.
Sin embargo, el presidente de México, durante el 5 de octubre, mencionó que él se oponía a que el Parlamento Europeo le otorgará el Nobel de la Paz a Vladimir Zelensky. Y qué había mejores candidatos como el Papa e incluso António Gueterres (director de la OTAN). Esto debido a que Zelensky era uno de los principales participantes del conflicto armado entre Rusia y Ucrania.
Vladimir Zelensky, posible ganador del Nobel de la Paz
Ante las acusaciones del presidente, Andrés Manuel López Obrador, muchos se han cuestionado los motivos detrás de la nominación de Zelensky para este importante galardón. Sin embargo, según las casas de apuestas, Vladimir Zelensky encabeza la lista para ganar el Nobel de la Paz este 2022.
La razón detrás de esto es que a pesar de la invasión de Rusia a su país el 24 de febrero de este año, Zelenski se mantuvo firme en Kiev, la capital de su nación. Desde donde grabó un simple mensaje que afirmaba: “Estamos aquí, estamos en Kiev. Estamos protegiendo a Ucrania”.
Desde entonces el mandatario ha hablado públicamente en repetidas ocasiones en contra de las acciones rusas y sus repercusiones a nivel mundial. Además de que ha invitado a los aliados internacionales a que penalicen a Vladimir Putin por sus acciones en contra de Ucrania.
El presidente de Ucrania ha contestado los diversos mensajes que AMLO le ha enviado durante el transcurso del conflicto. Lista en la que se incluye el Plan de Paz que López Obrador envió a la ONU en el cual solicitaba un alto al fuego por parte de ambas partes. A lo cual Zelensy comentó que esto sólo tenía como fin el beneficio político del presidente de México y buscaba darle tiempo a Rusia para que se rearme.
¿Cuáles son los otros nominados al Nobel de la Paz?
Vladimir Zelensky no es el único nominado para recibir el Nobel de la Paz este año, a la lista también se añaden:
- Svetliana Tsikhanouskaya: Política bielorrusa de oposición que vive en el exilio desde que Alexander Lukashenko ascendiera al poder durante las elecciones del 2020. Tsikhanouskaya inició su carrera en la política luego de que en el 2020 su esposo fuera arrestado, por lo que ella tomó su lugar. Tras perder las elecciones contra Lukashenko, esta mujer se convirtió en una pieza clave de la oposición contra esta autoridad.
- Alexey Navalny: Este hombre es reconocido por ser una pieza central en la lucha por la reforma democrática en Rusia. En el 2011 creó la Fundación Anti-Corrupción para investigar a oficiales rusos de alto rango. Y durante años ha trabajado para que el régimen de Putin se haga responsable por sus actos.
- The U.N. Refugee Agency: La Agencia de Refugiados de las Naciones Unidas también es un contendiente fuerte para recibir el premio Nobel de la Paz. Este organismo ha respondido a la crisis que se vive en Ucrania y Afganistán, proveyendo asistencia monetaria y artículos de apoyo a los refugiados a causa de estos conflictos armados.
- Simon Kofe: El ministro extranjero de Tuvalu, es un activista dedicado a advocar por la crisis climática. Pues el aumento del nivel de los océanos es una amenaza para las Islas del Pacífico que se están hundiendo, tal como Tuvalu.
- David Attenbourgh; Su trabajo en documentales como “La Vida en la Tierra” y “El Planeta Azul” mostraron la vida silvestre y la naturaleza por años. Además, en años recientes ha hablado ante las Naciones Unidas para luchar contra el cambio climático.
- Greta Thunberg: La reconocida activista Greta Thunberg lleva años trabajando para presionar a los gobiernos globales a combatir la crisis climática.
Te puede interesar: