Con una trayectoria empresarial de 25 años, Beatriz Hernández Rojas es actualmente presidenta de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) en Querétaro.
Este 2024 fue seleccionada por Líder Empresarial como parte de la lista de Mujeres Empoderadas. Esta lista busca reconocer la trayectoria de las empresarias locales y sus logros destacados.
Hernández Rojas es reconocida por su trayectoria gremial, la cual incluye su participación en la Asociación de MiPyMEs Industriales de Querétaro (AMIQRO). También ha sido consejera fundadora del Clúster de Plásticos de Querétaro en el 2017.
En 2022, se integró como consejera estatal en el Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias (CCME) capítulo Querétaro.
Actualmente, está a cargo de Innovet, empresa especialista en diseñar y fabricar piezas termoformadas para la industria. Esta compañía, en 2020, fue galardonada con el Premio al Mérito Empresarial de Querétaro. También obtuvo el reconocimiento al empresario del año.
Se caracteriza por su inspiración y empoderamiento, así como por registrar logros significativos en el ámbito empresarial. Ha mantenido un compromiso activo con el avance femenino. Otras cualidades son sus contribuciones positivas a la comunidad, la resiliencia ante los desafíos, el liderazgo colaborativo, ética y valores claros, al igual que la innovación y la creatividad.

¿Por qué es importante reconocer la trayectoria de las mujeres?
En los últimos años, ha habido cambios importantes en el liderazgo empresarial; uno de ellos es la llegada de más mujeres a puestos directivos en las empresas.
Como ejemplo, en 2022, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) y el Centro de Investigación de la Mujer en la Alta Dirección (CIMAD) del Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE) analizaron a 182 empresas del mercado de capitales y deudas listadas en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y la Bolsa Institucional de Valores (BIVA).
Dicho análisis reveló que la representación de las mujeres disminuye conforme aumenta el nivel jerárquico dentro de las empresas, pues solo siete de las más de 180 organizaciones analizadas tenían a una mujer en su dirección general (es decir, el 4% del total).
Este dato contrasta con la población total del país, pues en México las mujeres conforman la mitad de la población, según la estimación del IMCO.