Las relaciones entre consumidores y empresas comerciales se han sujetado a las condiciones de la contingencia sanitaria, de manera que es visible la variabilidad de los indicadores entre los meses que la conforman.
De acuerdo con lo informado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), abril fue un mes con brechas abismales, dado que la cuarentena estaba en su punto máximo y la desestabilización acrecentaba en todos los sectores; en cambio, junio ha sido el mes en el que la recuperación empieza a asomar.
La interpretación de los indicadores de empresas comerciales se realizan tomando como base dos rubros generales: empresas al mayoreo y al menudeo.
Empresas comerciales al mayoreo
En abril, los ingresos reales por suministro de bienes y servicios, en empresas al mayoreo disminuyeron (-)18.2%. Porcentaje que descendió (-)5.1% más durante mayo. Por fin, en junio se registró una recuperación del 11.1%.
Debido a que en abril aún no se establecían las medidas a seguir respecto a la contingencia sanitaria, las empresas mantuvieron un relativo estatismo en cuanto a ocupación de personal sólo se registró un descenso del (-)1.8%. En mayo fue inferior en (-)3.4% y, por último, en junio tuvo una ocupación superior con el 2.8%.
Las remuneraciones medias reales pagadas en abril crecieron con respecto a marzo el 4.5%, con cifras desestacionalizadas. No obstante, en mayo tuvieron una baja del (-)6% mediado por el contexto suscitado en abril. Contexto que cambió en junio, pues se registró un incremento de 0.6% en comparación con mayo.
En lo que respecta a la comparación de los datos desestacionalizados del mismo mes con el del año anterior (tasa anual) los resultados varían en gran medida:
- Abril: Ingresos por suministro de bienes reales se contrajeron (-)23.6%. El personal ocupado total fue (-)9.1%. Las remuneraciones medias reales aumentaron 0.9%.
- Mayo: Ingresos reales por suministro de bienes y servicios retrocedieron (-)23.8%. El personal ocupado total fue de (-)4.7%. Las remuneraciones medias reales pagadas disminuyeron el (-)3.9%.
- Junio: Ingresos reales por suministro de bienes y servicios disminuyeron (-)15.6%. El personal ocupado total fue de (-)2.3%. Las Remuneraciones medias reales pagadas disminuyeron (-)1.8%.
Empresas comerciales al menudeo
Al igual que en las empresas al mayoreo, las empresas al menudeo registraron variaciones importantes al mes previo del inicio de la cuarentena. Los ingresos reales por suministro de bienes y servicios cayeron un (-)22.4%. Situación que tuvo una mínima recuperación en el mes siguiente con el 0.8%. Finalmente, en junio, se registró un alentador avance del 7.8%.
En lo concerniente a la ocupación del personal, abril fue el mes más desolador, pues el porcentaje fue del (-)9%. En mayo, los resultados alcanzaron el 1% y en junio el 0.2%.
Las remuneraciones medias reales pagadas, con cifras desestacionalizadas, registraron en abril un aumento del 4.5% en comparación con marzo. En mayo, éstas disminuyeron casi imperceptiblemente con el (-)0.3%. Para junio, el descenso continuó en la escala con (-)0.5%.
En las empresas de comercio minorista, la comparación de los datos desestacionalizados del mismo mes con el del año anterior (tasa anual) también varían de forma importante:
- Abril: Ingresos reales se redujeron (-)23.6%. La ocupación del personal reflejó (-)9.1%. Las remuneraciones medias reales aumentaron 0.9%.
- Mayo: Ingresos reales se redujeron (-)23.4%. La ocupación del personal reflejó (-)8.4%. Las remuneraciones medias reales se acrecentaron 0.2%.
- Junio: Ingresos reales retrocedieron (-)17.2%. La ocupación del personal reflejó (-)8.3%. Las remuneraciones medias reales se redujeron (-)0.3%.