Grant Thornton, una de las principales firmas de servicios profesionales a nivel mundial, ha publicado los resultados de su International Business Report, revelando que los costos de energía son una de las restricciones de crecimiento más fuertes que afrontan las empresas alrededor del mundo.
El informe, basado en una encuesta realizada a empresarios y líderes empresariales en todo el mundo, destaca que el 43% de los empresarios mexicanos considera que los costos de energía son una restricción para el crecimiento de sus negocios. A nivel global, esta cifra alcanza el 60%, mientras que en América Latina se sitúa en el 39%, y en América del Norte llega hasta el 63%.
Los resultados de la encuesta muestran que los costos de energía representan una preocupación significativa para las empresas a nivel mundial y en particular en América del Norte.
Los altos costos de energía pueden impactar negativamente la rentabilidad de las empresas, reduciendo sus márgenes de ganancia y limitando su capacidad de inversión en otras áreas clave. Es importante que las organizaciones busquen formas de optimizar su consumo energético y diversificar sus fuentes de energía para reducir los costos.

Para Salles Sainz Grant Thornton, la firma miembro en México, la adopción de medidas de eficiencia energética puede ayudar a reducir los costos y minimizar el impacto ambiental. Las empresas pueden considerar la implementación de tecnologías más eficientes, el uso de energías renovables y la optimización de los procesos para reducir el consumo de energía. Explorar opciones de energía renovable y diversificar las fuentes de suministro energético puede ayudar a las empresas a reducir su dependencia de una única fuente de energía y mitigar los riesgos asociados con los precios volátiles del mercado.
Es importante fomentar la colaboración entre el sector privado y el sector público para abordar los desafíos relacionados con los costos de energía. Esto puede incluir la creación de políticas y programas gubernamentales que incentiven la eficiencia energética y la adopción de energías renovables, así como la participación en asociaciones público-privadas para desarrollar soluciones conjuntas.