La Comisión Reguladora de Energía (CRE) dio a conocer que en el segundo semestre de 2023, Guanajuato se colocó en el cuarto lugar en generación de energía eléctrica mediante la instalación de paneles solares.
Según el reporte “Solicitudes de interconexión de centrales eléctricas con capacidad menor a 0.5 megawatts”, elaborado por la CRE, Guanajuato registró 21 mil 432 contratos de paneles solares en techos con una capacidad instalada de 213.68 Megawatts (Mw).
Es importante destacar que este reporte informa sobre generación distribuida, esquema en el cual el sector privado puede generar, a través de paneles solares en techos, energía eléctrica que no rebase los 500 kilowatts (Kw).
Por lo tanto, este tipo de contratos no requieren de permiso de generación de la CRE, sólo el trámite de interconexión con la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Así mismo, este esquema también contempla energía generada por sistemas eólicos, biogás, biomasa y cogeneración, entre otros, pero con el mismo porcentaje de utilización.
Además de Guanajuato, ¿qué entidades lideran la generación de energía eléctrica por paneles solares?
El estado de Jalisco ocupó la primera posición en generación distribuida, con 74 mil 261 contratos y 515.2 Mw de capacidad instalada.
Posteriormente, Nuevo León y Chihuahua, con 46 mil 418 y 32 mil 979 contratos, así como 355.5 y 227.5 Mw de capacidad instalada, respectivamente.
En 2023, en la país la generación distribuida mediante paneles en techos acumuló 3 mil 361 Megawatts (Mw), un incremento de 27.8% anual
A nivel nacional, la Comisión Reguladora de Energía reveló que en 2023 el número de contratos también aumentó, pues pasó de 334 mil 984 a 411 mil 85, un avance de 22.7%.
También podrías leer…
¿Energía eléctrica con paneles solares? Esto es lo que ofrece la CFE