Los empresarios mexicanos se muestran optimistas ante el futuro, según el último informe del International Business Report (IBR) de Grant Thornton. De acuerdo con los datos de la encuesta realizada a líderes empresariales en México, el 26% se mostró «muy optimista», el 37% «algo optimista», el 15% «neutral», el 14% «un poco pesimista» y el 8% «muy pesimista» sobre las perspectivas de negocio en los próximos doce meses. A nivel mundial, México ocupa el noveno lugar entre los países más optimistas.
El país más optimista es Indonesia, con un 76% de empresarios que se muestran optimistas, mientras que Corea del Sur es el país más pesimista, con solo un 8%. A nivel global, la media de optimismo es del 51%.
Las industrias con mayor optimismo a nivel mundial son las Ciencias de la Vida, la Tecnología y el sector bancario, mientras que las menos optimistas son la Educación y el transporte.

Para Salles Sainz Grant Thornton, la Firma miembro de Grant Thornton International, Ltd. en México, el optimismo podría estar relacionado con las reformas económicas y fiscales implementadas en los últimos años, la estabilidad macroeconómica y el crecimiento del mercado interno. Además, la cercanía geográfica con los Estados Unidos y los acuerdos comerciales existentes con otros países pueden ser factores que generen expectativas positivas para los empresarios mexicanos.
En cuanto a la industria de la Educación y del Transporte, las razones del pesimismo pueden estar más relacionadas con la incertidumbre en torno a las políticas públicas y la falta de inversión en infraestructura en estos dos sectores.
El optimismo empresarial en México y a nivel mundial refleja la confianza de los empresarios en su capacidad de crecer y adaptarse a los cambios en el entorno de negocios. Sin embargo, es importante estar conscientes de los riesgos y desafíos que puedan surgir y estar preparados para enfrentarlos de manera efectiva.
Te podría interesar: