Durante el fin de semana el Consejo de Ingenieros Civiles, mejor conocido como CIC, cumplió cincuenta años de su fundación. Ante tal conmemoración, se realizó un evento en el que se destacó la importante intervención y participación de este Consejo en la infraestructura de Zacatecas, así como en otras cuestiones.
Desde el 11 de octubre de 1970, la ciudad ha contado con la presencia del CIC para, en conjunto, actualizarse, compartir experiencias y realizar labores en unidad. A través de los años se han conformado como un organismo comprometido a las instituciones y a la labor con la sociedad y construir un mejor Zacatecas.
El Colegio de Ingenieros Civiles ha trabajado de la mano con distintas organizaciones e instituciones, entre ellas destaca primordialmente sus labores de asesoría en las distintas administraciones gubernamentales para desarrollar una infraestructura adecuada para la ciudad, que, recordemos, se encuentra asentada entre cerros.
Además de colaborar con la creación de la obra civil en el estado, el Colegio preocupado por su participación activa en diferentes obras, ha buscado la creación de reglamentos y normas que les dan garantía de que las obras a realizar cuentan con las medidas de seguridad y sanidad requeridas.
La asociación entre varios colegas y amigos terminó por convertirse en un organismo sólido que ha traído grandes beneficios a la ciudad. El CIC forma parte de la Federación Mexicana de Colegios de Ingenieros Civiles, mismo que externaron la felicitación por el 50 aniversario de la delegación en Zacatecas.
El crecimiento y participación fundamental dentro de la toma de decisiones así como el cuidado de las obras que se han realizado por parte del CIC, es igualmente reconocido por la Federación. Los ingenieros han dado forma a la ciudad y han traído con ello nuevas perspectivas, atendiendo las necesidades pertinentes y la movilidad.
Las actividades que conlleva la celebración de este importante aniversario, incluyen una serie de conferencias, la creación de un libro conmemorativo y una actividad de ciclismo para equilibrar lo físico con lo intelectual.