domingo, julio 13, 2025
Newsletter
Líder Empresarial
  • Directorio de Eventos
  • Eventos Aguascalientes
  • Eventos Guanajuato
  • Eventos San Luis Potosí
  • Eventos Querétaro
  • Eventos Nuevo León
  • Eventos Nacional
  • Insider
  • Regiones
    • Aguascalientes
    • San Luis Potosí
    • Querétaro
    • Guanajuato
    • CDMX
    • Jalisco
    • Nuevo León
    • Yucatán
  • Nacional
  • Negocios
    • Todo
    • Agroempresas
    • Calidad
    • Capital Humano
    • Estrategia y Negocios
    • Industria
    • Productividad
    • Seguros
    • Vinculación
    Aranceles de EUA

    Estas son las industrias mexicanas que pagarán 30% de arancel a EUA

    ¿Cuál es el negocio más rentable de FEMSA? No es Coca Cola

    ¿Cuál es el negocio más rentable de FEMSA? No es Coca Cola

    Qué produce Franke, empresa suiza que inauguró planta en San Luis Potosí

    ¿Qué produce Franke, empresa suiza que inauguró planta en San Luis Potosí?

    Estos son Los Mejores Lugares Para Trabajar en Jalisco y Occidente 2025

    Estos son Los Mejores Lugares Para Trabajar en Jalisco y Occidente 2025

    Waldo’s invertirá 847 mdp para abrir 130 tiendas más en 2025

    Waldo’s invertirá 847 mdp para abrir 130 tiendas más en 2025

    El mercado de comidas listas crece en México. Dolores apuesta por alimentos prácticos con su nueva línea “Tu Chef de Cada Día”

    Dolores responde a la demanda de alimentos rápidos con nueva línea de productos

    Mazda CX-5 2026

    Mazda CX-5 2026 en México: ¿Cuál es su precio y cuándo inicia su venta?

    Jesús María entrega cisternas de 10 mil litros a productores rurales con apoyo estatal y municipal, beneficiando comunidades clave del campo.

    Productores rurales de Jesús María reciben cisternas de 10 mil litros

  • Economía
  • Líderes
  • Especiales
    • Jugador AGS
    • Jugador NACIONAL
    • Jugador QRO
    • Jugador GTO
    • Jugador SLP
    • Jugador NL
  • Internacional
No Result
View All Result
  • Insider
  • Regiones
    • Aguascalientes
    • San Luis Potosí
    • Querétaro
    • Guanajuato
    • CDMX
    • Jalisco
    • Nuevo León
    • Yucatán
  • Nacional
  • Negocios
    • Todo
    • Agroempresas
    • Calidad
    • Capital Humano
    • Estrategia y Negocios
    • Industria
    • Productividad
    • Seguros
    • Vinculación
    Aranceles de EUA

    Estas son las industrias mexicanas que pagarán 30% de arancel a EUA

    ¿Cuál es el negocio más rentable de FEMSA? No es Coca Cola

    ¿Cuál es el negocio más rentable de FEMSA? No es Coca Cola

    Qué produce Franke, empresa suiza que inauguró planta en San Luis Potosí

    ¿Qué produce Franke, empresa suiza que inauguró planta en San Luis Potosí?

    Estos son Los Mejores Lugares Para Trabajar en Jalisco y Occidente 2025

    Estos son Los Mejores Lugares Para Trabajar en Jalisco y Occidente 2025

    Waldo’s invertirá 847 mdp para abrir 130 tiendas más en 2025

    Waldo’s invertirá 847 mdp para abrir 130 tiendas más en 2025

    El mercado de comidas listas crece en México. Dolores apuesta por alimentos prácticos con su nueva línea “Tu Chef de Cada Día”

    Dolores responde a la demanda de alimentos rápidos con nueva línea de productos

    Mazda CX-5 2026

    Mazda CX-5 2026 en México: ¿Cuál es su precio y cuándo inicia su venta?

    Jesús María entrega cisternas de 10 mil litros a productores rurales con apoyo estatal y municipal, beneficiando comunidades clave del campo.

    Productores rurales de Jesús María reciben cisternas de 10 mil litros

  • Economía
  • Líderes
  • Especiales
    • Jugador AGS
    • Jugador NACIONAL
    • Jugador QRO
    • Jugador GTO
    • Jugador SLP
    • Jugador NL
  • Internacional
No Result
View All Result
Líder Empresarial
No Result
View All Result
Inicio Opinión Colaboradores

La recesión económica del año pasado impacto fuertemente al país. Ahora, los esfuerzos se concentrarán en la recuperación paulatina de la economía; así se planea hacer...

Agenda 2021: Lo más importante en materia económica

Redacción por Redacción
12 enero, 2021
en Colaboradores, Economía
Reading Time: 10 mins read
0
Agenda 2021: Lo más importante en materia económica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En colaboración con Carlos Alberto González Tabares, Director de Análisis Económico Cambiario y Bursátil de Grupo Financiero Monex

En 2020, el nombre del juego es la adaptación, y muchos de los cambios llegaron para quedarse el próximo año. La paulatina reapertura de actividades tras los meses más intensos de la pandemia ha permitido que la mayoría de los países comiencen a registrar mejores tasas de crecimiento. Con estos resultados, el Fondo Monetario Internacional mejoró su expectativa de variación de la economía global en 2020 desde -6.1% hasta -4.7%. 

No obstante, en la mayoría de los casos, los avances se han concentrado en los sectores industriales, mientras que los servicios permanecen en niveles muy deprimidos y más recientemente la dinámica de recuperación se ha visto interrumpida por el resurgimiento de la enfermedad en Europa y Norteamérica. 

Esto ha planteado la posibilidad de una nueva contracción económica del PIB para el 4T20, sobre todo ante la ausencia de estímulos fiscales que alivien el costo de la contingencia. Así, 2021 se enfocará en los esfuerzos de recuperación a partir de una mejor adaptación a las condiciones prevalecientes, pues a pesar de la inminente aprobación de alguna vacuna contra la COVID-19, su disponibilidad universal podría demorarse. 

Expectativas para México

En México, aunque la producción agregada aún se ubica muy rezagada respecto a los niveles previos a la crisis, algunos sectores, como el manufacturero, han mostrado un impulso inusitado y ya operan volúmenes superiores a los de 2019. Ante la mejora registrada en los últimos tres meses, los pronósticos de Grupo Financiero Monex son: 

  • Caída de 9.1% en el PIB anual, asumiendo que habrá una leve desaceleración en el crecimiento del cuarto trimestre. 
  • Variación de 2.7% en el PIB de 2021 vinculada al crecimiento de las exportaciones y el consumo privado.
  • La inflación para 2020 y 2021 estará en 4.1% y 3.6% respectivamente, con la expectativa de que cierre en 3.5% a finales del próximo año. 
  • Derivado de este patrón, la tasa de referencia cerraría sin cambios en 2020 y habría un recorte de 25 pb ya entrado 2021 para llegar a un nivel terminal de 4.00%.
  • Peso mexicano cerraría 2020 en $21.20 frente al dólar, un nivel casi 15% menor a su máximo del año.

Factores de riesgo a observar en 2021

1) Prolongación, rebrotes, mutaciones o nuevas repercusiones de salud relacionadas con la COVID-19. 

2) Recuperación económica lenta o doble recesión.

3) Conflictos geopolíticos. 

Localmente: 

1) Una recesión más profunda o duradera

2) Lenta recuperación económica ante la ausencia de estímulos fiscales 

3) Menor atractivo para la inversión productiva en nuestro país 

4) Ingresos gubernamentales menores a lo estimado

5) Insolvencia de Pemex

6) Posible reducción a la calificación crediticia de nuestro país

7) Incertidumbre por el proceso electoral del 2021  

También puedes leer:

El plan de vacunación podría beneficiar la economía mexicana

Enero: 

  • 1 de enero. Aplicación de nuevas normativas del Brexit: La libertad de movimiento entre Reino Unido y la Unión Europea (UE) acaba un día antes, por lo que se definirán puntos de revisión en fronteras.
  • 1 de enero. China inicia plan de crecimiento económico 2021-2025: La potencia aspira a un desarrollo económico sostenido y saludable, con énfasis en un crecimiento de mayor calidad.
  • 12 de enero. Previsión energética a corto plazo de la Administración de Información Energética de Estados Unidos (EIA): proporciona un análisis de mercado en profundidad para los mercados de petróleo crudo, productos petrolíferos y gas natural.
  • 20 de enero. Comienzo del nuevo periodo presidencial: Donald Trump busca interponer recursos legales para impugnar las elecciones que dieron por ganador a Joe Biden, pero todo parece indicar que el día 20 del 2021 será el demócrata quien asumirá el poder desde este día y hasta enero del 2025. 
  • 25 de enero. Publicación de los primeros datos del Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI. 
  • 27 de enero. Decisión de tipos de interés en Estados Unidos: La primera reunión del año entre el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) y la Reserva Federal Americana para decidir las tasas de interés acorde con la inflación. 
  • 28 de enero. Resultados de la actividad económica estatal en el tercer trimestre del 2021. 
  • 29 de enero. PIB trimestral y anual de México en 2020: Indicador clave de la sanidad económica de México. Monex estima que ante la mejora registrada en los últimos tres meses, el PIB puede tener una caída de 9.1% anual, asumiendo una leve desaceleración en el crecimiento del cuarto trimestre. 

Febrero: 

  • 8 de febrero. Resultados del registro administrativo de la industria automotriz de vehículos ligeros (enero): Definirá proyecciones del comportamiento de la venta, producción y exportación de una industria clave en México. 
  • 9 de febrero. Previsión energética a corto plazo de la EIA. 
  • 15 de febrero. PIB trimestral y anual de Alemania. Se estima una caída anual de 3.9%. 

Puedes leer:

Así cambió la confianza de los consumidores mexicanos durante 2020
  • 24 de febrero. Competition Open Day de la OCDE. 

Marzo: 

  • 10 de marzo. Primeros resultados de la balanza comercial en 2021 (enero), correspondiente a exportaciones e importaciones. Determinante para prever el escenario el resto del año. 
  • 16 de marzo. Publicación de los resultados complementarios del Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI. 
  • 17 de marzo. Decisión de tipos de interés en Estados Unidos

Abril: 

  • 9-11 de abril. Reuniones de Primavera del Grupo Banco Mundial (GBM)
  • 29 de abril. Actividad económica estatal del 2020 (anual y cuarto trimestre)
  • 30 de abril. Estimación del PIB trimestral respecto a los primeros tres meses del 2021 

Mayo: 

  • 18 a 21 de mayo. Foro Económico Mundial celebrado por primera vez en Lucerna, Bürgenstock. 
  • 21 de mayo. G20 Global Health Summit
  • 25 de mayo. Feria de Organización Mundial del Comercio 
  • 17 de mayo. Convención de las Naciones Unidas para la Biodiversidad

Junio: 

  • 13 de junio. Indicadores trimestrales de la actividad turística del INEGI: Arrojan información sobre cómo cerró 2020 la economía turística de México 
  • 26 de junio. Resultados sobre el desempeño del Producto Interno Bruto al primer trimestre de 2021 en México 

Otros eventos relevantes para la segunda mitad del año: 

  • 1 julio. UK cambia a puntos de revisión permanentes
  • Leaders summit del G20 en Roma el 30 y 31 de octubre
  • Reunión anual del Banco Mundial, del 15 al 17 de octubre
  • Entre la primera y segunda mitad del 2021 se espera la existencia de por lo menos diez marcas de vacunas contra la COVID-19. 

Te puede interesar:

Agenda 2021: Lo más relevante en materia empresarial
Tags: Agenda 2021 Agenda Económica 2021 Carlos Alberto González Tabares Grupo Financiero Monex

Artículos RelacionadosPosts

Aranceles de EUA
De interés

Estas son las industrias mexicanas que pagarán 30% de arancel a EUA

por Leonardo Siqueiros
13 julio, 2025
Beca Rita Cetina: ¿Cuántos pagos restan en 2025?
Educación

Beca Rita Cetina: ¿Cuántos pagos restan en 2025?

por Pamela Guerrero
12 julio, 2025
Restricciones en el sur, por gusano barrenador, afecta a Querétaro
Economía

Restricciones en el sur, por gusano barrenador, afecta a Querétaro

por Paulina Rosales
11 julio, 2025
Foto Gobierno de Nuevo León
Turismo

Nuevo León y BBVA impulsan turismo local

por Daniela Estrada González
11 julio, 2025

Suscríbete a las Noticias en tu Email

Newsletter
NEWSLETTER
  • INSIDER
    • Revistas Digitales
    • Investigaciones
    • Notas Nacionales
    • Podcast
    • Colaboraciones
    • Descargables
  • Estados
    • Aguascalientes
    • San Luis Potosí
    • Guanajuato
    • Querétaro
    • Nuevo León
  • Aviso Legal
  • Aviso de Privacidad

© 2024

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Insider
  • Regiones
    • Nuevo León
    • San Luis Potosí
    • Querétaro
    • Aguascalientes
    • Guanajuato
    • CDMX
    • Jalisco
    • Yucatán
  • Nacional
  • Negocios
  • Economía
  • Líderes
  • Especiales
  • Internacional
  • NEWSLETTER

© 2024

X