La primera edición de “Querétaro en femenino” distingue la labor de grandes mujeres que, al frente de negocios, representando gremios completos, o aportando desde áreas específicas, han marcado diferencia. Ellas confirman que el avance de las mujeres es imparable y remarcable.
Así, en la edición de este año, se eligieron a 50 mujeres referentes para la entidad, mismas que tuvieron más de 10 menciones por el comité seleccionador.
Cabe destacar que el siguiente grupo no es un ranking, sino un listado que reconoce por igual a las mujeres de Guanajuato que han contribuido al desarrollo del estado y del país en general —en materias también diversas como filantropía, deporte, arte, cultura, educación, investigación, negocios, política, economía, finanzas, servicio público y asociaciones civiles—.

María de la Luz Abrego Chávez
Agroindustria y Finanzas
Es licenciada en Administración de Empresas, con Diplomado en Finanzas por la UAQ. Actualmente, funge como directora financiera de Grupo Abrego, así como secretaria general de la Unificación Nacional Porcícola (OPORMEX). Fue presidenta en dos ocasiones de la Asociación Ganadera Local de Porcicultores de Querétaro y presidenta de la Confederación de Porcicultores Mexicanos. Fue consejera de la Unión Ganadera Regional del estado y participó en la Concertación Ciudadana para el Desarrollo Agropecuario en Querétaro.

Lupita Navarro Miranda
Periodismo
Innovadora y líder en su ramo periodístico, destaca también como publicista y jefa de medios. Actualmente funge como directora general en la Agencia 365 Líderes y cuenta con 25 años de experiencia en medios, áreas de Comunicación Social e instructora de Media Training. Fue directora de prensa del municipio de Querétaro (2009-2011), subdirectora editorial en el periódico de noticias San Juan del Río y trabajó como encargada de medios y relaciones públicas en la empresa queretana Manos a la Obra.

Sonia Carrillo Rosillo
Construcción
Es coordinadora general de la Comisión Estatal de Infraestructura (CEI). Licenciada en Administración Pública, cuenta con una maestría en Construcción. Fue subdirectora de ejecución y coordinadora de obra en el municipio de Querétaro.
Además, fue directora de Infraestructura del Gobierno del Estado, a través del Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado de Querétaro, en donde lideró la ejecución y supervisión de más de mil 200 obras en el ramo educativo.

Paulina Aguado Romero
Política, jurídica y cultural
Ha participado activamente en la política y cultura de la entidad. Hasta 2021, fungió como titular de la Secretaría de Cultura. Actualmente, se desempeña como diputada federal por la LXV Legislatura del Estado de Querétaro. Licenciada en derecho por la UAQ, fue directora de la Galería Municipal Rosario Sánchez de Lozada, directora del Instituto de Cultura del Municipio de Querétaro y presidenta de la Academia Nacional de Historia y Geografía de la UNAM.

María del Rocío Landa Medina
Ecuestre
María es la fundadora y directora de la empresa Casta Equina, la cual se dedica a la capacitación y promoción de actividades ecuestres en el estado —en la que impulsa la participación de mujeres y niños—. Esta empresa 100% queretana abarca los diferentes ámbitos que tiene cualquier actividad relacionada con el caballo, como: salto, cabalgatas, reinning, horseball, charrería, escaramuza, monta natural, equinoterapia, polo, monta recreativa, etcétera.

Fabiola Mondragón Yánez
Abogacía y educación
Fabiola es líder en el ramo de la abogacía en la entidad, puesto que llegó a ser magistrada presidente del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado de Querétaro y actualmente funge como directora de la Facultad de Derecho de la Universidad Cuauhtémoc del Estado de Querétaro.
En el pasado, laboró como titular de la Secretaría de Acuerdos de la Junta de Conciliación y Arbitraje, así como jefa del Departamento Jurídico de lo Contencioso en el municipio de Querétaro, entre otros cargos.

Margarita Teresa de Jesús García Gasca
Educación
Desde 2018, Margarita Teresa es la rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro. En sus funciones, se ha caracterizado por la lucha por un presupuesto justo, así como por promover la igualdad e inclusión académica en la institución. Fue la responsable de poner en marcha el primer protocolo institucional para la prevención y atención de la violencia de género, así como de la igualdad de derechos para la población vulnerable.

María Consuelo Rosillo Garfias
Abogacía
María Consuelo ha sido magistrada presidente del Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Querétaro. Licenciada y doctora en Derecho por la UAQ, cuenta con una maestría en Educación con Especialidad en Docencia. Fue miembro de la Escuela Fletcher, por la Universidad Tufts en Boston, Massachusetts —como parte del programa comparativo de sistemas penales acusatorios de Colombia, Chile, Estados Unidos y México—.

Estela de la Luz Gallegos Barredo
Notaría
Titular de la Notaría Pública número 31 de la demarcación de Querétaro. Participa activamente en organizaciones estatales, tales como AMSI, AQUÍ, AMPI, Colegio Nacional del Notariado y es socia fundadora de ANADE. Entre sus logros, destaca por haber obtenido el reconocimiento en 2020 de “Mujeres que dejan huella”, por parte de la revista nacional Klever Business Media. Asimismo, en marzo del 2021 obtuvo el título doctor honoris causa, con motivo de trayectoria profesional y contribución al desarrollo del país, en el ámbito social, educativo y cultural.

Gabriela Lucas Deecke
Asociación civil y agronomía
Es ingeniera agrónoma fitotecnista. Cuenta con una maestría Integrada en Cuencas y un máster en Turismo Rural. En febrero de 2011, fundó la asociación civil Centro de Innovación de Agricultura Sostenible en Pequeña Escala (CIASEPE A.C.), la cual dirige actualmente. Entre otras cosas, fue asesora de la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda y es ganadora del Premio Alma de la Ruralidad del 2021 —concedido por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura—.