El mundo es más peligroso que hace un año, reporta el último informe de Global Peace Index (GPI) del Instituto para la Economía y la Paz, que mide la paz de 163 países, que cubren más del 99% de la población.
El índice de paz mundial se evaluó a través de 23 indicadores que engloban tres grandes temas: el nivel de seguridad y protección en la sociedad, el conflicto nacional e internacional, y el grado de militarización.
México ocupa el puesto 24 en la lista de los países más peligrosos del mundo.
Los conflictos en Medio Oriente y el Norte de África posicionaron a los países en estas zonas como los más peligrosos y aumentaron los índices de violencia a nivel mundial; de hecho si se consideraran por separado, el promedio de paz mejoraría.
«El número de refugiados y desplazados ha aumentado dramáticamente en la última década, duplicando a aproximadamente 60 millones de personas entre 2007 y 2016, casi el 1% de la población mundial. En la actualidad hay nueve países con más del 10% de su población desplazada en alguna forma; 20% de la población de Somalia y Sudán del Sur, y más del 60% de la de Siria «, señala el informe.
Siria, Sudán del Sur e Irak, en ese orden, son los países más peligrosos del mundo. En el otro extremo Islandia, Dinamarca y Austria los países más pacíficos del mundo.
Aunque México no está dentro del top ten, sí ocupa un lugar preocupante en la lista: el número 24 (ver lista completa), por delante de países como Mali, Irán, Kenia y Guatemala, que viven situaciones preocupantes de violencia.
Si bien, Europa sigue siendo la región geográfica más tranquila su puntuación se deterioró debido a los incidentes de terrorismo en París y Bruselas, así como el aumento de la violencia y la inestabilidad en Turquía.
Estos son los 10 países más peligrosos y los 10 menos: