martes, julio 15, 2025
Newsletter
Líder Empresarial
  • Directorio de Eventos
  • Eventos Aguascalientes
  • Eventos Guanajuato
  • Eventos San Luis Potosí
  • Eventos Querétaro
  • Eventos Nuevo León
  • Eventos Jalisco
  • Eventos Nacional
  • Insider
  • Regiones
    • Aguascalientes
    • San Luis Potosí
    • Querétaro
    • Guanajuato
    • CDMX
    • Jalisco
    • Nuevo León
    • Yucatán
  • Nacional
  • Negocios
    • Todo
    • Agroempresas
    • Calidad
    • Capital Humano
    • Estrategia y Negocios
    • Industria
    • Productividad
    • Seguros
    • Vinculación
    jitomate en México

    ¿Qué estados producen jitomate en México en 2025?

    Aeropuerto Aguascalientes 2025

    Aeropuerto de Aguascalientes sorprende con cifras del 1S del 2025

    NADBank.

    Cómo NADBank apoya proyectos de infraestructura en la zona fronteriza

    San Luis Potosí será sede de importante Foro de Electromovilidad en México

    San Luis Potosí será sede de importante Foro de Electromovilidad en México

    Mariana Gómez, directora de Soluciones Corporativas en Great Place To Work México

    Reskilling en Jalisco: la apuesta de las empresas al futuro

    Foto de Resume Genius en Unsplash

    Florida endurece reglas laborales con la CHOICE Act

    Diego Coppel Sullivan

    La trayectoria de Diego Coppel Sullivan: nuevo director general de Grupo Coppel

    Foto de Stijn te Strake en Unsplash

    Nuevo León impulsa mejora genética en ganadería

  • Economía
  • Líderes
  • Especiales
    • Jugador AGS
    • Jugador NACIONAL
    • Jugador QRO
    • Jugador GTO
    • Jugador SLP
    • Jugador NL
  • Internacional
No Result
View All Result
  • Insider
  • Regiones
    • Aguascalientes
    • San Luis Potosí
    • Querétaro
    • Guanajuato
    • CDMX
    • Jalisco
    • Nuevo León
    • Yucatán
  • Nacional
  • Negocios
    • Todo
    • Agroempresas
    • Calidad
    • Capital Humano
    • Estrategia y Negocios
    • Industria
    • Productividad
    • Seguros
    • Vinculación
    jitomate en México

    ¿Qué estados producen jitomate en México en 2025?

    Aeropuerto Aguascalientes 2025

    Aeropuerto de Aguascalientes sorprende con cifras del 1S del 2025

    NADBank.

    Cómo NADBank apoya proyectos de infraestructura en la zona fronteriza

    San Luis Potosí será sede de importante Foro de Electromovilidad en México

    San Luis Potosí será sede de importante Foro de Electromovilidad en México

    Mariana Gómez, directora de Soluciones Corporativas en Great Place To Work México

    Reskilling en Jalisco: la apuesta de las empresas al futuro

    Foto de Resume Genius en Unsplash

    Florida endurece reglas laborales con la CHOICE Act

    Diego Coppel Sullivan

    La trayectoria de Diego Coppel Sullivan: nuevo director general de Grupo Coppel

    Foto de Stijn te Strake en Unsplash

    Nuevo León impulsa mejora genética en ganadería

  • Economía
  • Líderes
  • Especiales
    • Jugador AGS
    • Jugador NACIONAL
    • Jugador QRO
    • Jugador GTO
    • Jugador SLP
    • Jugador NL
  • Internacional
No Result
View All Result
Líder Empresarial
No Result
View All Result

Inicio Opinión Colaboradores

Un vistazo a las tendencias que nos deja 2020 y debemos aprovechar en 2021...

«Es la era de las oportunidades de inversión»: Los Irrazonables

Redacción por Redacción
5 febrero, 2021
en Colaboradores
Reading Time: 4 mins read
0
«Es la era de las oportunidades de inversión»: Los Irrazonables
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Por Raúl de Anda y Jose Medina, cofundadores de Unreasonable México

“En toda crisis hay sectores ganadores y sectores perdedores. El secreto está en ser de los ganadores o intentar hacer negocio con ellos”…

Esta frase nos la ha compartido varias veces Arturo Galván, consejero en Unreasonable México y uno de los cuatro mexicanos que han aparecido en la portada del Wall Street Journal por ser considerado como el “apóstol del internet en Latinoamérica”. Y es que como bien enuncia el empresario, 2020 movió tanto la marea que salió a flote de todo, incluyendo oportunidades claras para startups, scaleups y fondos de inversión.

Esto no es algo nuevo, pues grandes empresas que revolucionaron industrias nacieron a partir de una crisis, como Facebook (2002) y Airbnb (2008). Es por eso que el rol principal de cualquier fundador o director debe ser no sólo “conectar los puntos” dentro y fuera de su empresa, sino también entender a las personas, detectar los cambios de comportamientos y prever las tendencias.

De acuerdo con un reporte realizado por el fondo mexicano ALLVP, durante el segundo trimestre del 2020 se realizaron 133 inversiones en startups de Latinoamérica, incluyendo la inversión por 22 millones de pesos que recibió Vexi, una fintech expedidora de tarjetas de crédito en línea que aceleramos con nuestra iniciativa SAFINN Irrazonable, en la que junto con Fundación Metlife rastreamos negocios que crearan soluciones para la salud financiera de los mexicanos.

El caso de Vexi es tan sólo un ejemplo del monstruoso crecimiento que está teniendo la industria fintech, lo que en voz de Santiago Zavala, socio en el fondo de riesgo 500 Startups, se debe a “los cambios de comportamiento generados en la pandemia y la aceleración de la adopción digital de los consumidores”.

Así, 2020 y 2021 nos han mostrado que el éxito de este tipo de negocios se debe a que algunos de los cambios que están sufriendo las empresas abren grandes oportunidades para los emprendedores, como es el caso del despido masivo de personal y la reducción en presupuestos de innovación, por mencionar algunos. 

Estas situaciones demandan más concentración en las operaciones centrales, nuevas formas de conectar con los consumidores, creatividad y disposición para explorar nuevos mercados y segmentos, entre muchas otras coyunturas. 

De hecho, fondos de inversión como Ignia (cuyo capital supera los 200 millones de dólares) registraron en las ventas de sus clientes un crecimiento de hasta 120%, según nos comparte Fabrice Serfati, cofundador de la firma y mentor de Unreasonable México. A lo largo del año pasado tuvieron rondas de inversión en empresas como Credijusto y Fondeadora con evaluaciones adecuadas y justas para los emprendedores y los inversionistas. Actualmente están viviendo cinco procesos de venta con empresas de su portafolio.

En conclusión, lejos de disminuir la actividad de las empresas, la aceleración de la digitalización del consumo permitirá disrumpir prácticamente cualquier industria. Pensemos, por ejemplo, en la educación tradicional, que dió un giro de 180° abriendo cientos de oportunidades de negocio que aún no han sido cubiertas del todo y que sólo los emprendedores más audaces lograrán capitalizar. 

Como esa industria, prácticamente todas. Por eso este 2021 es un mar de oportunidades para los emprendedores y los inversionistas… 

Tags: 2021 fondos de inversión inversiones Nacional scaleups Unreasonable México

Artículos RelacionadosPosts

¿Dónde se vive más? Así la esperanza según el país y el género
Colaboradores

¿Dónde se vive más? Así la esperanza según el país y el género

por Eugenio Herrera Nuño
25 junio, 2025
Vida equilibrada
Colaboradores

Vida en equilibrio

por Redacción
17 junio, 2025
Vivienda
Colaboradores

Panorama de la vivienda en México

por Redacción
4 abril, 2025
5 estrategias de liderazgo en femenino en alta dirección
Colaboradores

5 estrategias de liderazgo en femenino en alta dirección

por Janette Rodríguez
16 enero, 2025

Suscríbete a las Noticias en tu Email

Newsletter
NEWSLETTER
  • INSIDER
    • Revistas Digitales
    • Investigaciones
    • Notas Nacionales
    • Podcast
    • Colaboraciones
    • Descargables
  • Estados
    • Aguascalientes
    • San Luis Potosí
    • Guanajuato
    • Querétaro
    • Nuevo León
  • Aviso Legal
  • Aviso de Privacidad

© 2024

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Insider
  • Regiones
    • Nuevo León
    • San Luis Potosí
    • Querétaro
    • Aguascalientes
    • Guanajuato
    • CDMX
    • Jalisco
    • Yucatán
  • Nacional
  • Negocios
  • Economía
  • Líderes
  • Especiales
  • Internacional
  • NEWSLETTER

© 2024

X