viernes, enero 27, 2023
  • Aguascalientes
  • Guanajuato
  • San Luis Potosí
  • Querétaro
  • Zacatecas
Líder Empresarial
  • Directorio de Eventos
  • Eventos Aguascalientes
  • Eventos Guanajuato
  • Eventos San Luis Potosí
  • Eventos Querétaro
  • Eventos Zacatecas
  • Revista Digital
    • Revista Aguascalientes
    • Revista Guanajuato
    • Revista Querétaro
    • Revista San Luis Potosí
    • Revista Zacatecas
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Zacatecas
    • San Luis Potosí
    • Querétaro
    • Guanajuato
    • CDMX
    • Bajío
  • Noticias
    • Nacional
  • Negocios
    • Todo
    • Agroempresas
    • Calidad
    • Capital Humano
    • Estrategia y Negocios
    • Industria
    • Productividad
    • Seguros
    • Vinculación
    UAA y Tepezalá afinan acuerdo para impulsar el crecimiento tecnológico y científico

    UAA y Tepezalá afinan acuerdo para impulsar el crecimiento tecnológico y científico

    Daikin arranca la construcción de sus dos nuevas plantas en SLP

    Daikin arranca la construcción de sus dos nuevas plantas en SLP

    Productores de Tequisquiapan recibe apoyos por parte de SEDEA

    Productores de Tequisquiapan recibe apoyos por parte de SEDEA

    IEE y TUA suscriben acuerdo de colaboración

    IEE y TUA suscriben acuerdo de colaboración

    Mujeres empresarias de la CANACO Querétaro se reúnen con titular de la SEDESU

    Mujeres empresarias de la CANACO Querétaro se reúnen con titular de la SEDESU

    Nissan X-Trail e-Power llega al mercado de Latinoamérica

    Nissan X-Trail e-Power llega al mercado de Latinoamérica

    Se crea una plataforma para el uso y monitoreo del agua en la minería.

    Se crea una plataforma para el uso y monitoreo del agua en la minería.

    SEDESU brinda talleres y conferencias gratuitas a PyMEs queretanas: Calendario de febrero

    SEDESU brinda talleres y conferencias gratuitas a PyMEs queretanas: Calendario de febrero

  • Economía
  • Líderes
  • Líder Life
    • Todo
    • Arte
    • Cultura
    • Deportes
    • Diseño
    • Fashion
    • Food
    • Fotografía
    • Gadgets
    • Lifestyle
    • Lugares
    • Música
    • Vinos
    Abren registro para integrar el Programa Cultural de la FNSM 2023

    Abren registro para integrar el Programa Cultural de la FNSM 2023

    Sala Alternativa abre fondeo en Donadora para salvar proyecto

    Sala Alternativa abre fondeo en Donadora para salvar proyecto

    Así será la celebración del vigésimo aniversario de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Zacatecas

    Así será la celebración del vigésimo aniversario de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Zacatecas

    Traffic.Ensamble y Bonny y Beto en el Sótano Stallworth

    Traffic.Ensamble y Bonny y Beto en el Sótano Stallworth

    Así será el Primer Festival Paz y Letras en Querétaro

    Así será el Primer Festival Paz y Letras en Querétaro

    Guanajuato se prepara para juegos nacionales CONADE 2023

    Guanajuato se prepara para juegos nacionales CONADE 2023

    Está lista la segunda Jornada de blues nacional 2023 en Zacatecas

    Está lista la segunda Jornada de blues nacional 2023 en Zacatecas

    Querétaro tendrá el primer Bazar Artesanal Ar Tai de 2023

    Querétaro tendrá el primer Bazar Artesanal Ar Tai de 2023

  • Dossier Político
    • Dossier Político Aguascalientes
    • Dossier Político Zacatecas
    • Dossier Político San Luis Potosí
    • Dossier Político Querétaro
  • Foodies
  • Especiales
    • Especial: Médicos
    • Especial: AMASFAC
    • Especial: Abogados
    • Especial: Contadores
    • 48horas
    • Turismo Regional
      • Puerto Vallarta
      • Aguascalientes
      • Zacatecas
      • San Luis Potosí
      • Querétaro
      • Guanajuato
      • CDMX
      • Bajío
No Result
View All Result
  • Revista Digital
    • Revista Aguascalientes
    • Revista Guanajuato
    • Revista Querétaro
    • Revista San Luis Potosí
    • Revista Zacatecas
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Zacatecas
    • San Luis Potosí
    • Querétaro
    • Guanajuato
    • CDMX
    • Bajío
  • Noticias
    • Nacional
  • Negocios
    • Todo
    • Agroempresas
    • Calidad
    • Capital Humano
    • Estrategia y Negocios
    • Industria
    • Productividad
    • Seguros
    • Vinculación
    UAA y Tepezalá afinan acuerdo para impulsar el crecimiento tecnológico y científico

    UAA y Tepezalá afinan acuerdo para impulsar el crecimiento tecnológico y científico

    Daikin arranca la construcción de sus dos nuevas plantas en SLP

    Daikin arranca la construcción de sus dos nuevas plantas en SLP

    Productores de Tequisquiapan recibe apoyos por parte de SEDEA

    Productores de Tequisquiapan recibe apoyos por parte de SEDEA

    IEE y TUA suscriben acuerdo de colaboración

    IEE y TUA suscriben acuerdo de colaboración

    Mujeres empresarias de la CANACO Querétaro se reúnen con titular de la SEDESU

    Mujeres empresarias de la CANACO Querétaro se reúnen con titular de la SEDESU

    Nissan X-Trail e-Power llega al mercado de Latinoamérica

    Nissan X-Trail e-Power llega al mercado de Latinoamérica

    Se crea una plataforma para el uso y monitoreo del agua en la minería.

    Se crea una plataforma para el uso y monitoreo del agua en la minería.

    SEDESU brinda talleres y conferencias gratuitas a PyMEs queretanas: Calendario de febrero

    SEDESU brinda talleres y conferencias gratuitas a PyMEs queretanas: Calendario de febrero

  • Economía
  • Líderes
  • Líder Life
    • Todo
    • Arte
    • Cultura
    • Deportes
    • Diseño
    • Fashion
    • Food
    • Fotografía
    • Gadgets
    • Lifestyle
    • Lugares
    • Música
    • Vinos
    Abren registro para integrar el Programa Cultural de la FNSM 2023

    Abren registro para integrar el Programa Cultural de la FNSM 2023

    Sala Alternativa abre fondeo en Donadora para salvar proyecto

    Sala Alternativa abre fondeo en Donadora para salvar proyecto

    Así será la celebración del vigésimo aniversario de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Zacatecas

    Así será la celebración del vigésimo aniversario de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Zacatecas

    Traffic.Ensamble y Bonny y Beto en el Sótano Stallworth

    Traffic.Ensamble y Bonny y Beto en el Sótano Stallworth

    Así será el Primer Festival Paz y Letras en Querétaro

    Así será el Primer Festival Paz y Letras en Querétaro

    Guanajuato se prepara para juegos nacionales CONADE 2023

    Guanajuato se prepara para juegos nacionales CONADE 2023

    Está lista la segunda Jornada de blues nacional 2023 en Zacatecas

    Está lista la segunda Jornada de blues nacional 2023 en Zacatecas

    Querétaro tendrá el primer Bazar Artesanal Ar Tai de 2023

    Querétaro tendrá el primer Bazar Artesanal Ar Tai de 2023

  • Dossier Político
    • Dossier Político Aguascalientes
    • Dossier Político Zacatecas
    • Dossier Político San Luis Potosí
    • Dossier Político Querétaro
  • Foodies
  • Especiales
    • Especial: Médicos
    • Especial: AMASFAC
    • Especial: Abogados
    • Especial: Contadores
    • 48horas
    • Turismo Regional
      • Puerto Vallarta
      • Aguascalientes
      • Zacatecas
      • San Luis Potosí
      • Querétaro
      • Guanajuato
      • CDMX
      • Bajío
No Result
View All Result
Líder Empresarial
No Result
View All Result
Inicio Economía Educación

La eliminación de los fideicomisos, particularmente en el Bajío, se ha vuelto un tema de interés común por el potencial que existe en la zona para el análisis y desarrollo de proyectos enfocados en soluciones para la economía.

Investigación en el Bajío: ¿Hacia dónde se dirige sin los fideicomisos?

Redacción por Redacción
25 noviembre, 2020
en Educación
Reading Time: 6 mins read
0
Investigación en el Bajío: ¿Hacia dónde se dirige sin los fideicomisos?
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Con la colaboración de Abigail Carranza

Mucho se ha hablado sobre el impacto que implica la eliminación de los fideicomisos para la investigación en México, lo cual, particularmente en el Bajío, se ha vuelto un tema de interés común por el potencial que existe en la zona para el análisis y desarrollo de proyectos enfocados en soluciones para la economía.

Tan sólo el Directorio Estadístico Nacional de Unidades (DENUE) del INEGI registra más de 200 unidades de negocio enfocadas en la investigación para diferentes rubros; algunas privadas, otras públicas, lo que representa más de 15% de los existentes en todo el catálogo del DENUE.

Para Gabriel Puron Cid, investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) Región Centro, el desafío para el Bajío con la eliminación de los fideicomisos es intangible para sus centros de investigación. Refiere que tan sólo con la pandemia muchos tuvieron que realizar recortes excepcionales y algunos otros se encuentran en riesgo de desaparecer, por lo que sin haber una alternativa que sustituya los fideicomisos, los recursos están fuertemente comprometidos.

El investigador refiere que tan sólo en el CIDE Región Centro se han desarrollado más de 80 proyectos que en conjunto representan más de 100 millones de pesos (mdp). Los proyectos han sido direccionados al mejoramiento de diferentes actividades públicas y privadas, de ahí la preocupación por limitar el acceso a estos recursos.

“El común denominador de estos fideicomisos es que son espacios críticos al poder […] No es el dinero de los fideicomisos lo que está en juego, es la capacidad de poder hacer nuestro trabajo sin depender de la voluntad del señor presidente. Y lo que quiere él es que nos sometamos a su voluntad. Es una movida para concentrar el poder de proporciones históricas”, añade Alejandro Madrazo Lajous, director del CIDE Región Centro.

Un paso atrás para ser una sociedad desarrollada: IPICYT

El campo de investigación, que da origen a la generación y aplicación del conocimiento en el estado de San Luis Potosí, es tan variado como lo son sus ecosistemas. Luis Antonio Salazar Olivo, director general del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica A.C. (IPICYT), refiere que en este centro público se cultivan 15 líneas de investigación, las cuales promueven interdisciplinas científicas de vanguardia a nivel internacional.

Con la suma de estas divisiones, Salazar Olivo menciona que actualmente “la Academia se acopla en el sentido de apoyar a los sectores crecientes, emergentes o ya consolidados para que puedan resolver sus problemáticas por medio de la aplicación del conocimiento”.

El director del IPICYT fórmula que, en la situación específica de este centro, los fideicomisos que les son otorgados se generan por los mismos investigadores y que, si bien, son utilizados para el mantenimiento de cosas básicas, son también indispensables para mantener las instalaciones eléctricas y los equipos científicos:

“Limitar esos recursos limita también el desarrollo científico y tecnológico. Las sociedades más desarrolladas y las que tienen los mejores niveles de vida son aquellas que más invierten en el desarrollo de conocimiento científico y tecnológico; escatimar, minimizar o diluir los fondos para la ciencia y la tecnología a la larga trae problemas de toda índole para la sociedad”, menciona Salazar Olivo.

Por otra parte, el director del IPICYT explica que el presupuesto con el que cuentan se integra por dos partidas: la fiscal, que son los fondos recibidos de la Tesorería de la Federación (TESOFE) y los recursos propios, que son los que el centro debe generar para cubrir parte de sus gastos. Para este año las cifras del presupuesto fueron de aproximadamente 139 mdp (57%) y 103 mdp (43%), respectivamente.

“Este presupuesto es insuficiente para cubrir las necesidades básicas de la institución, lo cual nos orillará a buscar nuevos mecanismos que nos permitan seguir manteniendo la tasa de crecimiento de nuestro instituto”, puntualiza Luis Antonio Salazar.

Te puede interesar:

Gobernadores presentan controversia constitucional por desaparición de fideicomisos

A pesar de los inconvenientes que se presentan, el IPICYT desea orientar su futuro en ser un centro público de investigación a nivel mundial, tan competente como cualquier otro centro de investigación, buscando crear una conjunción mayor entre el campo académico con las necesidades y aspiraciones de la sociedad.

“Estamos con la mejor disposición de mostrar a todos los líderes empresariales que la ciencia que se desarrolla en México es tan buena como la que se desarrolla en cualquier otra parte del mundo, pero tiene una ventaja: la tienen en casa”, finaliza Salazar Olivo.

Te puede interesar:

Fideicomiso, un extraño enemigo
Tags: CIDE Región Centroeducación superiorFideicomisosInstituto Potosino de Investigación Científica y TecnológicaRegión Centro Bajío Occidente

Artículos RelacionadosPosts

UAA y Tepezalá afinan acuerdo para impulsar el crecimiento tecnológico y científico
Educación

UAA y Tepezalá afinan acuerdo para impulsar el crecimiento tecnológico y científico

por Redacción
26 enero, 2023
UPQ recibe certificación como Edificio Libre de Humo de Tabaco y Emisiones
Educación

UPQ recibe certificación como Edificio Libre de Humo de Tabaco y Emisiones

por Jessica Contreras
25 enero, 2023
Potosinos desarrollarán conocimientos en Canadá: COPOCYT
Educación

Potosinos desarrollarán conocimientos en Canadá: COPOCYT

por Jesus Camacho
25 enero, 2023
Newmont Peñasquito abre la convocatoria de becas para estudiantes de licenciatura
Educación

Newmont Peñasquito abre la convocatoria de becas para estudiantes de licenciatura

por Tere Moreno
25 enero, 2023

Suscríbete a las Noticias en tu Email

Publicidad

Newsletter

NEWSLETTER

  • Revista Digital
    • Revista Aguascalientes
    • Revista Guanajuato
    • Revista Querétaro
    • Revista San Luis Potosí
    • Revista Zacatecas
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Zacatecas
    • San Luis Potosí
    • Querétaro
    • Guanajuato
    • CDMX
    • Bajío
  • Noticias
    • Nacional
  • Negocios
  • Economía
  • Líderes
  • Líder Life
  • Dossier Político
    • Dossier Político Aguascalientes
    • Dossier Político Zacatecas
    • Dossier Político San Luis Potosí
    • Dossier Político Querétaro
  • Foodies
  • Especiales
    • Especial: Médicos
    • Especial: AMASFAC
    • Especial: Abogados
    • Especial: Contadores
    • 48horas
    • Turismo Regional
      • Puerto Vallarta
      • Aguascalientes
      • Zacatecas
      • San Luis Potosí
      • Querétaro
      • Guanajuato
      • CDMX
      • Bajío
  • Acerca de
  • Anúnciate

© 2022

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Revista Digital
    • Revista Aguascalientes
    • Revista Guanajuato
    • Revista Querétaro
    • Revista San Luis Potosí
    • Revista Zacatecas
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Zacatecas
    • San Luis Potosí
    • Querétaro
    • Guanajuato
    • CDMX
    • Bajío
  • Noticias
  • Negocios
  • Economía
  • Líderes
  • Líder Life
  • Dossier Político
    • Dossier Político Aguascalientes
    • Dossier Político San Luis Potosí
    • Dossier Político Zacatecas
    • Dossier Político Querétaro
  • Especiales
    • Especial: Médicos
    • Especial: AMASFAC
    • Aguascalientes en femenino
    • Querétaro en femenino
    • Guanajuato en femenino
    • Zacatecas en femenino
    • San Luis Potosí en femenino
    • Especial: Abogados
  • Turismo Regional
    • Puerto Vallarta
  • Foodies
  • Eventos
  • NEWSLETTER
    • Aguascalientes
    • Guanajuato
    • San Luis Potosí
    • Querétaro
    • Zacatecas

© 2022

X