viernes, junio 2, 2023
  • Aguascalientes
  • Guanajuato
  • San Luis Potosí
  • Querétaro
  • Zacatecas
  • Altos de Jalisco
Líder Empresarial
  • Directorio de Eventos
  • Eventos Aguascalientes
  • Eventos Guanajuato
  • Eventos San Luis Potosí
  • Eventos Querétaro
  • Eventos Zacatecas
  • Revista Digital
    • Revista Aguascalientes
    • Revista Guanajuato
    • Revista Querétaro
    • Revista San Luis Potosí
    • Revista Zacatecas
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Zacatecas
    • San Luis Potosí
    • Querétaro
    • Guanajuato
    • CDMX
    • Bajío
    • Altos de Jalisco
  • Noticias
    • Nacional
  • Negocios
    • Todo
    • Agroempresas
    • Calidad
    • Capital Humano
    • Estrategia y Negocios
    • Industria
    • Productividad
    • Seguros
    • Vinculación
    José Guerrero Renaud reafirma compromiso como presidente de CANADEVI Querétaro

    José Guerrero Renaud reafirma compromiso como presidente de CANADEVI Querétaro

    IA

    IA en los negocios: atención personalizada y gobernanza responsable

    5 puntos clave para mejorar la productividad de tu empresa

    5 puntos clave para mejorar la productividad de tu empresa

    Los líderes empresariales de Aguascalientes.

    Ramón Medrano Muñoz, nuevo presidente de Grupo de Industriales de Aguascalientes

    Bolsa de 500 mdp se destinará al campo zacatecano

    Estas son las problemáticas que enfrenta el campo en Zacatecas

    Sector minero en Zacatecas se actualiza en materia energética

    Sector minero en Zacatecas se actualiza en materia energética

    Marco Stefanini Inteligencia aritificial y Fiananzas

    IA y finanzas: una ventana entre la eficiencia y el riesgo

    Juan Camilo Mesa y Juan Manuel Ávila rompen lanzas por fomentar la innovación en México.

    «Necesitamos innovación»: Juan Camilo Mesa y Juan Manuel Ávila

  • Economía
  • Líderes
  • Líder Life
    • Revista Digital LíderLife
      • Revista Digital Aguascalientes
      • Revista LíderLife Guanajuato
      • Revista LíderLife Querétaro
      • Revista LíderLife San Luis Potosí
      • Revista LíderLife Zacatecas
    • TODO
    • ARTE
    • CULTURA
    • DEPORTES
    • DISEÑO
    • FASHION
    • FOOD
    • FOTOGRAFÍA
    • GADGETS
    • LIFESTYLE
    • LIUGARES
    • MÚSICA
  • Dossier Político
    • Dossier Político Aguascalientes
    • Dossier Político Zacatecas
    • Dossier Político San Luis Potosí
    • Dossier Político Querétaro
  • Foodies
  • Especiales
    • Especial: Médicos
    • Especial: AMASFAC
    • Especial: Abogados
    • Especial: Contadores
    • 48horas
    • Turismo Regional
      • Puerto Vallarta
      • Aguascalientes
      • Zacatecas
      • San Luis Potosí
      • Querétaro
      • Guanajuato
      • CDMX
      • Bajío
No Result
View All Result
  • Revista Digital
    • Revista Aguascalientes
    • Revista Guanajuato
    • Revista Querétaro
    • Revista San Luis Potosí
    • Revista Zacatecas
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Zacatecas
    • San Luis Potosí
    • Querétaro
    • Guanajuato
    • CDMX
    • Bajío
    • Altos de Jalisco
  • Noticias
    • Nacional
  • Negocios
    • Todo
    • Agroempresas
    • Calidad
    • Capital Humano
    • Estrategia y Negocios
    • Industria
    • Productividad
    • Seguros
    • Vinculación
    José Guerrero Renaud reafirma compromiso como presidente de CANADEVI Querétaro

    José Guerrero Renaud reafirma compromiso como presidente de CANADEVI Querétaro

    IA

    IA en los negocios: atención personalizada y gobernanza responsable

    5 puntos clave para mejorar la productividad de tu empresa

    5 puntos clave para mejorar la productividad de tu empresa

    Los líderes empresariales de Aguascalientes.

    Ramón Medrano Muñoz, nuevo presidente de Grupo de Industriales de Aguascalientes

    Bolsa de 500 mdp se destinará al campo zacatecano

    Estas son las problemáticas que enfrenta el campo en Zacatecas

    Sector minero en Zacatecas se actualiza en materia energética

    Sector minero en Zacatecas se actualiza en materia energética

    Marco Stefanini Inteligencia aritificial y Fiananzas

    IA y finanzas: una ventana entre la eficiencia y el riesgo

    Juan Camilo Mesa y Juan Manuel Ávila rompen lanzas por fomentar la innovación en México.

    «Necesitamos innovación»: Juan Camilo Mesa y Juan Manuel Ávila

  • Economía
  • Líderes
  • Líder Life
    • Revista Digital LíderLife
      • Revista Digital Aguascalientes
      • Revista LíderLife Guanajuato
      • Revista LíderLife Querétaro
      • Revista LíderLife San Luis Potosí
      • Revista LíderLife Zacatecas
    • TODO
    • ARTE
    • CULTURA
    • DEPORTES
    • DISEÑO
    • FASHION
    • FOOD
    • FOTOGRAFÍA
    • GADGETS
    • LIFESTYLE
    • LIUGARES
    • MÚSICA
  • Dossier Político
    • Dossier Político Aguascalientes
    • Dossier Político Zacatecas
    • Dossier Político San Luis Potosí
    • Dossier Político Querétaro
  • Foodies
  • Especiales
    • Especial: Médicos
    • Especial: AMASFAC
    • Especial: Abogados
    • Especial: Contadores
    • 48horas
    • Turismo Regional
      • Puerto Vallarta
      • Aguascalientes
      • Zacatecas
      • San Luis Potosí
      • Querétaro
      • Guanajuato
      • CDMX
      • Bajío
No Result
View All Result
Líder Empresarial
No Result
View All Result
Inicio Opinión Colaboradores

La industria se está transformando para dar paso a un ecosistema con múltiples interconexiones. Sin duda, este es el inicio de una nueva cultura que será la predominante en los próximos años.

Industria automotriz: bienvenidos al día de la marmota

Redacción por Redacción
27 mayo, 2022
en Colaboradores
Reading Time: 8 mins read
0
shipment
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Por: Antonio Martín del Campo. CEO 02X México y Venture Studio 

“No puedes atraer la abundancia con una mentalidad de escasez”

Anónimo 

A inicios de abril, uno de cada cinco buques portacontenedores estaba atascado en los puertos de todo el mundo y el 30% de dicha acumulación proviene de China. Cabe recordar que uno de los mayores choques inflacionarios, en los primeros días de la pandemia, fue la interrupción de la cadena de suministro causada por retrasos en envíos portuarios.

Con este contexto en mente, nos llegan noticias de China; una vez más, surgen bloqueos para contener el peor brote de COVID-19 en el país desde principios de 2020. Tan solo a pocos días de iniciar con los confinamientos en Shanghái, se han detenido la producción y el gasto de millones de personas encerradas en sus hogares. 

Las restricciones están destinadas a erradicar cualquier rastro del virus en la comunidad, pero también han presionado todo: desde la fabricación y el comercio hasta la inflación y los precios de los alimentos. Como resultado, la actividad portuaria china es tan baja como durante el cierre original hace dos años.

Shanghái es el puerto más grande del mundo. Aunque sus terminales funcionan en una burbuja de «bucle cerrado», donde el personal no tiene contacto con el mundo exterior, existen problemas logísticos en toda la región. Por ello, los barcos han comenzado a hacer cola en las aguas costeras mientras esperan para cargar o descargar. 

Las fábricas de Asia tendrán que esperar por los componentes. Europa y EUA sentirán la interrupción con un retraso de algunas semanas o meses. La baja en la actividad portuaria nos llevará a un cuello de botella similar al registrado hace poco en Los Ángeles y Long Beach, California.

En dicha ocasión, los barcos se acumularon en el Pacífico, anclados frente a la costa de California durante un promedio de trece días en espera de atracar en alguno de los puertos —responsables colectivamente del procesamiento de alrededor del 40% de las importaciones estadounidenses—. 

En tierra, la cantidad de carga ingresante supera con creces la mano de obra disponible para descargarla y transportarla a los almacenes, las tiendas y los consumidores (lo que provoca otra acumulación).

En suma, la interrupción masiva en la logística se ha convertido en uno de los causantes de la actual crisis global en la cadena de suministro. Aunque se origina principalmente por la demanda de los residentes de EUA, la avalancha de mercancías en América del Norte provoca un efecto dominó en las cadenas de suministro y las operaciones logísticas globales.

Te puede interesar…

Innovators & makers: mezcla perfecta para impulsar emprendedores después de la pandemia

Los fabricantes de equipos originales, los minoristas y las empresas de logística se han visto obligados a tomar decisiones de envío que, de otra forma, nunca habrían estado sobre la mesa. Las soluciones temporales, como mantener los puertos de Los Ángeles y Long Beach en funcionamiento 24/7, podrían brindar cierto alivio. Sin embargo, un desequilibrio entre la oferta y la demanda, además de la escasez de mano de obra, podrían limitar su eficacia.

Cabe recordar, entonces, de dónde venimos y el camino que hemos recorrido en esta pandemia. La American Chemistry Council acaba de publicar, en un update de su estudio “Los problemas de la cadena de suministro y el transporte de carga aumentan para los fabricantes de productos químicos”, sus principales conclusiones. Las interrupciones en la cadena de suministro y el transporte de carga han empeorado y han impactado en: 

 ∙ Los negocios de fabricación en EUA. Todas las empresas (100%) informaron haber sido afectadas por las continuas interrupciones en la cadena de suministro y el transporte de carga. 

Entre los encuestados, 97% de las empresas informaron que necesitaban modificar y/o reducir las operaciones debido a problemas en la cadena de suministro y/o variaciones en el transporte.

 ∙ Los fabricantes de productos químicos informan que, cada vez más, las condiciones en los puertos y en el transporte marítimo están empeorando.  

55% de las empresas informó que, desde el tercer trimestre de 2021, los retrasos y la congestión relacionados con los puertos son cada vez más complicados. 39% mencionó que las condiciones son casi las mismas y 6% dijo que están mejorando. 

Cuando se preguntó a las empresas, en el tercer trimestre de 2021, sólo 37% reportó un empeoramiento de las condiciones. Como resultado del escenario mencionado, casi todas las empresas que utilizan el transporte marítimo para importar y/o exportar enfrentaron tasas más altas (97%) y tiempos de tránsito más prolongados (94%).

 ∙ Otros impactos comerciales, en el primer trimestre de 2022, incluyeron:

  • Reservas canceladas (89%)
  • Aumento de los cargos por demora/detención (77%)
  • Escasez o desequilibrio de contenedores de envío (73%)
  • Aumento de costos de desvíos a puertos alternativos (71%)
  • Costos más altos debido al cambio de ruta (63%)
  • Escasez o desequilibrio de contenedores especializados (por ejemplo, contenedores refrigerados o tanques ISO) (55%) 
  • Transportistas que restringen/rechazan productos específicos de materiales peligrosos (47%)

El segundo trimestre de este 2022 ya se vislumbraba como uno de los más retadores para la industria manufacturera en los últimos años. Ahora sabemos que el tercero y cuarto tampoco darán tregua en un mundo con inflación, escasez, una cadena de suministros en estrés constante, pero, sobre todo, empresas con la imperiosa necesidad de adaptarse.

No todo son malas noticias. Como siempre, y cómo pasó en el 2021, se encontrarán en el camino grandes perdedores y ganadores.

Es momento de escalar a toda velocidad los cambios en todos los escenarios. Se viene uno de los entornos más complicados de los que tengamos memoria, por lo que es tiempo de colaborar, reinventarse y adaptarse.

Los paradigmas del pasado y las viejas formas de hacer las cosas serán los obstáculos a superar para que los jugadores prosperen dentro una industria que desdibuja sus propias fronteras —y que se debate entre la innovación y las arraigadas prácticas corporativas—. 

La industria se está transformando para dar paso a un ecosistema con múltiples interconexiones. Sin duda, este es el inicio de una nueva cultura que será la predominante en los próximos años. Son tiempos de cambio inauditos e interesantes para las últimas seis generaciones: tiempos de pioneros y emprendedores. 

También te puede interesar…

Poder y responsabilidad en el escalamiento de empresas familiares
Tags: 02X y Venture StudioAntonio Martín del Campo Chairman 02x y Venture Studioescalamiento de empresas

Artículos RelacionadosPosts

Inescalable: Willy Azarcoya – Equipos de alto rendimiento y espacios colaborativos para escalar tu empresa
Colaboradores

Inescalable: Willy Azarcoya – Equipos de alto rendimiento y espacios colaborativos para escalar tu empresa

por Redacción
1 junio, 2023
¿Fintech descentralizadas? Claves para entender el momento actual
Colaboradores

¿Fintech descentralizadas? Claves para entender el momento actual

por Redacción
30 mayo, 2023
Impulsa tus ventas con Chat GPT
Colaboradores

Impulsa tus ventas con Chat GPT

por Jaime Escalera
29 mayo, 2023
Continúa el reto de los salarios competitivos en México: Adecco
Colaboradores

Continúa el reto de los salarios competitivos en México: Adecco

por Redacción
29 mayo, 2023

Suscríbete a las Noticias en tu Email

Publicidad

Newsletter

NEWSLETTER

  • Revista Digital
    • Revista Aguascalientes
    • Revista Guanajuato
    • Revista Digital Querétaro
    • Revista San Luis Potosí
    • Revista Zacatecas
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Zacatecas
    • San Luis Potosí
    • Querétaro
    • Guanajuato
    • CDMX
    • Bajío
    • Altos de Jalisco
  • Noticias
    • Nacional
  • Negocios
  • TODO
    • Arte
    • Cultura
    • Deportes
    • Diseño
    • Fashion
    • Food
    • Fotografía
    • Gadgets
    • Lifestyle
    • Lugares
    • Música
  • Dossier Político
    • Dossier Político Aguascalientes
    • Dossier Político Zacatecas
    • Dossier Político San Luis Potosí
    • Dossier Político Querétaro
  • Economía
  • Líderes
  • Líder Life
    • Revista Digital LíderLife
    • Revista LíderLife Guanajuato
    • Revista LíderLife San Luis Potosí
    • Revista LíderLife Querétaro
    • Revista LíderLife Zacatecas
  • Foodies
  • Especiales
    • Especial: AMASFAC
    • Especial: Abogados
    • Especial: Médicos
    • Especial: Contadores
    • Turismo Regional
    • Puerto Vallarta
    • Aguascalientes
    • Zacatecas
    • San Luís Potosí
    • Querétaro
    • Guanajuato
    • CDMX
    • Bajío
  • Acerca de
  • Anúnciate

© 2022

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Revista Digital
    • Revista Aguascalientes
    • Revista Guanajuato
    • Revista Querétaro
    • Revista San Luis Potosí
    • Revista Zacatecas
  • Regiones
    • Aguascalientes
    • Zacatecas
    • San Luis Potosí
    • Querétaro
    • Guanajuato
    • CDMX
    • Bajío
    • Altos de Jalisco
  • Noticias
  • Negocios
  • Economía
  • Líderes
  • Líder Life
  • Dossier Político
    • Dossier Político Aguascalientes
    • Dossier Político San Luis Potosí
    • Dossier Político Zacatecas
    • Dossier Político Querétaro
  • Especiales
    • Especial: Médicos
    • Especial: AMASFAC
    • Aguascalientes en femenino
    • Querétaro en femenino
    • Guanajuato en femenino
    • Zacatecas en femenino
    • San Luis Potosí en femenino
    • Especial: Abogados
  • Turismo Regional
    • Puerto Vallarta
  • Foodies
  • Eventos
  • NEWSLETTER
    • Aguascalientes
    • Guanajuato
    • San Luis Potosí
    • Querétaro
    • Zacatecas
    • Altos de Jalisco

© 2022

X