Todos los sábados Zacatecas abre un espacio en el que los comerciantes exponen sus productos en un clima de responsabilidad ambiental, el Bazar Alameda. Su origen se remonta al 16 de junio del 2018 “como una iniciativa de pequeños comerciantes y habitantes de la Alameda, con la intención de activar el principal parque público de la ciudad, con actividades y como vitrina para marcas, productos y productores de diversos rubros”.
El exitoso recibimiento del público ha sido posible gracias al creciente interés por conocer la elaboración y origen de los productos que consumimos. Según menciona Yazmin Castrellon, presidenta del comité, la identidad del espacio está motivada porque los bazaristas ofrecen sólo productos “ecológicos y socialmente responsables con el medio ambiente«, algunos de elaboración artesanal.
Un sitio de oportunidades
Los participantes están comprometidos con el uso del espacio público, ya que “la vocación del Bazar es buscar otras formas de entender la ciudad y aportar para hacerla más amigable, generar comunidad, convivencia y activación de la economía local”. Algunas de las acciones que contribuyen a lograr el objetivo son:
- No utilizar productos desechables.
- Venta de productos sustentables y ecológicos.
- Realización de charlas informativas.
- Actividades culturales.
- Intercambio de ideas.
Te puede interesar:
Al llegar al lugar podemos encontrar: alimentos, productos de limpieza biodegradables, ropa de diseñadores locales, bebidas, artesanías, paseos en bicicleta y artículos sustentables para mascotas. Aunque en la actualidad están registrados alrededor de 65 bazaristas, se busca que el espacio se diversifique constantemente.
¿A qué se sujetan los participantes?
Yazmin explica que los siete miembros del comité -Miriam Espinal, Sarahí Esparza, Alejandro Aguilar, Ana Ramírez, Susana Avila y Erik Hernández- verifican que los participantes cumplen con los requisitos necesarios, entre los que destacan:
- Dejar el lugar mejor de como lo encuentran.
- Cubrir una cuota significativa de 20 pesos.
- Llevar su mesa, silla y mantel verde.
- Utilizar empaques y embalajes biodegradables o reutilizables al entregar los productos.
- Fomentar un ambiente agradable, armonioso y solidario.
- Durante la pandemia: usar cubrebocas, llevar gel o algún líquido antibacterial para sanitización de manos y conservar distancia de 1.5 metros entre puestos.
Galería:
También te puede interesar: