Un total de 169 médicas y médicos especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) arribaron a la entidad para desempeñarse profesionalmente en las distintas clínicas y hospitales de Zacatecas, como parte del proceso de federalización del sistema de salud, para brindar atención médica a la población que no cuenta con seguridad social.
El cuerpo médico proviene de diversos estados del país, como Aguascalientes, Coahuila, Guanajuato, Nuevo León, Chihuahua, Chiapas, San Luis Potosí, Durango y Tamaulipas. Se trata de especialistas en cirugía, ginecología, anestesiología, medicina familiar e interna, así como especialistas en urgencias.
Estos se dispersarán en las distintas instalaciones de salud como hospitales y clínicas del IMSS de las zonas rurales más remotas, con el fin de ampliar el territorio de atención. Esto permitirá fortalecer los servicios de salud en la entidad, con el objetivo de implementar un diseño con planeación central, cien por ciento público, que promueva la prevención de enfermedades.
Los municipios a los que llevarán sus conocimiento y atenciones son:
- Concepcion del Oro
- Pinos
- Fresnillo

Universalización del sistema de salud
Zoé Robledo, director general del IMSS, dio a conocer que la llegada del personal tiene un propósito más allá de la formación y la vida laboral:
“Es la posibilidad de que cualquier persona pueda recibir la atención médica y oportuna que necesita; que nuestro Seguro Social, garantice sus servicio y se detenga ese proceso lento y silencioso pero presente de privatización de la atención médica”.
De igual manera, se apuntó que este proceso de transformación va acompañado del reforzamiento en la adquisición de insumos, equipo y medicamentos, mejora de espacios, así como en la formación, profesionalización y certeza laboral de las y los médicos. Asimismo, se anunció la compra consolidada de medicamentos para 2023 y 2024.
Este proyecto tiene como propósito también implementar un modelo nuevo de atención para lo cual, es necesario aumentar el recurso humano especializado, en el que se incluye a enfermería, médicos y administrativos. Además, se espera mejorar el proceso de distribución y la contratación de médicos sin certeza laboral.