Alberto Díaz Loza, estudiante de noveno semestre Ingeniería Civil y Administración de la Universidad Panamericana campus Aguascalientes ha conseguido realizar estancias en despachos especializados en la construcción en Chicago, Estados Unidos.
Con la inquietud de tener experiencia laboral en el extranjero y a punto de egresar de la carrera, Alberto Díaz, buscó en distintos lugares una oportunidad de formar parte de algún despacho en materia de Ingeniería Civil. Uno de los lugares que más le llaman la atención para desempeñarse es Chicago, pues durante su infancia estuvo viviendo un tiempo en dicha ciudad.
«La carrera se caracteriza por darnos muchas herramientas tecnológicas para la Ingeniería Civil, es muy sonada la metodología BIM en nuestro entorno; eso es mediante el uso de diversas herramientas. Aquí en México sí se trabaja con ello pero no nos dan mucho auge para explotarlo aquí en el país como en otras partes del mundo. Es por eso que con esa curiosidad que me despertó la carrera, he buscado empresas grandes del extranjero y he aplicado para diversas pasantías en los veranos», relata.
Asimismo, su padre trabajo en construcción durante 25 años en Estados Unidos, lo que originalmente logró transmitirle esa pasión por la construcción, en este sentido una de sus aspiraciones es trabajar en el diseño, planificación y funcionalidad de edificaciones importantes.

Un apasionado del diseño civil
Durante sus dos primeros veranos en 2021 y 2022, estuvo trabajando en un despacho de arquitectos BTL Architects, Inc. En esta compañía, trabajó en varios proyectos de restauración en edificios, hospitales, residenciales y rascacielos. Realizaba inspección de balcones y fachadas, pruebas de hermeticidad, dimensionamientos, evaluación de concreto existente, cuantificaciones, planos de reparación y exámenes críticos en edificios mayores a 27 metros.
«Persigo una carrera enfocada en diseño civil, demostrando mi conocimiento e interés estructural/hidráulico y gestión de proyectos para desempeñar con éxito un puesto profesional», declara.
Posteriormente, apostó por aplicar una vacante como ingeniero estructural para una empresa prestigiosa: Smith Group, esta empresa le brindó la oportunidad de trabajar en la disciplina estructural con los profesionales de SG, dándole una de las mejores experiencias de su carrera. En este despacho enfocado al diseño integrado -que involucra áreas del diseño, ingeniería estructural, arquitectura y paisajismo, diseño de interiores, etc-, donde aprendió más sobre BIM y lo implementó en toda su estancia, se encargó de revisar planos con Revu, así como modelar con Revit. También aprendió a usar RAM, adquirió y aplicó conocimientos en ASCE/IBC para el diseño de estructuras con ayuda de Excel, RISA y ENERCALC, todo ello supervisado por arquitectos e ingenieros de estructuras.


Una de los aspectos más importantes de los que Alberto se percató, fue que todos los conocimientos y herramientas adquiridos en la carrera, los aplicó debidamente. «La razón por la que me contrataron fue por todo lo que he aprendido en la universidad. Por el corto tiempo que vas a estar en un lugar, es mejor que uno ya vaya con todos los conocimientos, pues yo ya sabía utilizar todos los programas y pude enfocarme a como aplicarlos a mi trabajo», asegura.