La primera edición de “Aguascalientes en femenino” distingue la labor de grandes mujeres que, al frente de negocios, representando gremios completos, o aportando desde áreas específicas, han marcado diferencia. Ellas confirman que el avance de las mujeres es imparable y remarcable.
Así, en la edición de este año, se seleccionaron a 57 mujeres referentes para la entidad, mismas que tuvieron más de 5 menciones por el comité. A través de su perseverancia, ellas han demostrado que el sexo no limita el desarrollo de ningún ser humano y han sido parte importante en el camino para lograr una sociedad con igualdad de oportunidades.
Cabe destacar que el siguiente grupo no es un ranking, sino un listado que reconoce por igual a las mujeres que han contribuido al desarrollo del estado y del país en general —en materias también diversas como filantropía, deporte, arte, cultura, educación, investigación, negocios, política, economía, finanzas, servicio público y asociaciones civiles—.
Viridiana Álvarez

Deporte
Alpinista, emprendedora, coach empresarial y presidenta de la asociación Líderes de Altura. Obtuvo el Récord Guinness por el ascenso más rápido por una mujer de las tres montañas más altas del mundo (siendo la más joven en lograrlo). Primera mujer de América en escalar el top 3 de las montañas más altas del mundo y la primera latinoamericana en subir el K2, una de las más peligrosas.

Miriam Cruz Valdez
Servicio Público
Pedagoga y fundadora del Instituto Femenino de Arte y Cultura en la CDMX, fungió como directora del DIF estatal. Conocida por donar el terreno donde se estableció el Tecnológico de Pabellón de Arteaga, también contribuyó en la creación del Parque Recreativo Rodolfo Landeros. Actualmente, es presidenta del Centro Ecológico Los Cuartos.
María Elena Siqueiros

Educación e Investigación
Egresada de la primera generación de Biología de la UAA, realizó múltiples estudios de posgrado en Chihuahua, California y Francia. Además, impulsó el Herbario de la UAA. Fungió por 38 años como docente. Ha sido parte importante de proyectos científicos de investigación, fundamentales para el estudio y conocimiento del medio ambiente.

Jemima Laroque
Negocios
Originaria del estrato socioeconómico más bajo de Haití, la extranjera se ha posicionado como una mujer que inspira a superar barreras sin importar el origen, sino planeando el destino. Además de ser empresaria de proyectos sociales, destaca como docente en reconocidas instituciones y cofundadora de una empresa de seguridad.

Verónica Marín
Arte y Cultura
Guionista, directora, gestora cultural, docente universitaria, fundadora del Clúster Audiovisual de Aguascalientes y organizadora del II Festival Internacional de Realización Audiovisual FIRA. Formó parte de la selección oficial de cortometraje mexicano de ficción en el Festival Internacional del Cine de Morelia. Gracias a un apoyo del IMCINE, en fechas recientes, realizó la grabación de la película Fugas e irrupciones.

Yuriko Teresa Benitez Ríos
Educación e Investigación
Miembro del Colegio de Pedagogos de México, maestra en Investigación Educativa y doctora en Ciencias Sociales y Humanidades, se desempeña como coordinadora de calidad académica de posgrados en la Vicerrectoría Académica de la Universidad Panamericana. También es coordinadora general de la línea estratégica de “Educación y cultura” de la asociación Aguascalientes Gran Visión, A. C. Participa en la iniciativa Alternativas por México en COPARMEX a nivel nacional.

Paola Maleny Nieves
Asociación Civil
Activista social y promotora de la eliminación de estereotipos de género. Es fundadora de Comunidad Fem, una coalición de mujeres emprendedoras, espacio de capacitación y escaparate de productos y servicios. Colabora en campañas de recolección de cabello para pelucas oncológicas.
Queta Medellín

1948-2022
Asociación Civil
Médica cirujana con diversas especialidades en educación ambiental, fue una reconocida activista ambiental. Fundadora de la asociación civil Conciencia Ecológica, una de las organizaciones de preservación del medio ambiente más importantes del estado. Fue ganadora del Premio al Mérito Ecológico en 2013, otorgado por la SEMARNAT, así como del Premio Aguascalientes 2021.

Conchita Aguayo
1879-1949
Altruismo
Mujer católica activa en el ámbito educativo y de la salud. Ejemplo de moral, sobresalió como anestesista y enfermera de la Cruz Roja. Puso en marcha iniciativas propias de mejora de la habitación, cuidados sanitarios, alimentación y educación. En su labor no remunerada como enfermera nunca escatimó esfuerzo ni sacrificio y logró salvar a millares de heridos.