La Konrad-Adenauer-Stiftung (KAS) México, fundada en 1964, orienta su trabajo en los principios de la libertad, la justicia y la solidaridad. Está comprometida con las ideas y el pensamiento del primer canciller federal alemán Konrad Adenauer. Para lograr sus objetivos, organiza seminarios, conferencias y diplomados, ofrece asesoría, y realiza tanto investigaciones como publicaciones. En México, realiza el Índice de Desarrollo Democráctico (IDD-Mex), aplicado anualmente desde el 2010.
La calificación máxima del IDD-Mex son 10,000 puntos, alcanzados por Aguascalientes hace cinco años; en 2022, solo obtuvo 5,763 puntos por lo que descendió una posición respecto del año anterior. Había liderado el IDD-Mex en 2018 y 2019 (pero en democracia hay que estar al día).
Con esta nueva lectura perdió 200 puntos con respecto a 2021, debido a un retroceso en dos de las cuatro dimensiones, permaneciendo bien en Democracia de las Instituciones y en la Democracia Económica. La entidad hidrocálida se mantiene dentro del conjunto de estados con desarrollo democrático “medio”. En los doce años del IDD-Mex, Aguascalientes ha estado casi todas las veces entre las entidades con “alto” desarrollo democrático, menos en 2013, cuando presentó una puntuación de 4,816/10,000 puntos (así como en estos dos últimos años).
Dimensiones del Índice de Desarrollo Democrático
- Dimensión I. Democracia de los ciudadanos
- Dimensión II. Democracia de las instituciones
- Dimensión III. Democracia social y humana
- Dimensión IV. Democracia económica
Aguascalientes en las cuatro dimensiones
Prácticamente en todas las dimensiones superó el promedio nacional, excepto en la Dimensión I. Con respecto a la ubicación que alcanzó en los rankings de cada una de ellas, se colocó entre los diez mejores estados en la II y la IV, mientras que, en Democracia de la Ciudadanía, Aguascalientes se ubicó entre los diez estados con peor puntuación (30° lugar). Por último, en Democracia Social y Humana perdió cinco lugares en el ordenamiento nacional (pasó del sitio 13 al 18).
Al analizar al interior de cada dimensión, en Democracia de la Ciudadanía, Aguascalientes sólo destacó en el indicador Condicionamiento de libertades y derechos por inseguridad. Registró 90 homicidios en el Índice de Desarrollo Democrático de México 2022, una de las menores tasas de homicidios por cada 100 mil habitantes. En el resto de los indicadores se observan puntuaciones críticas.
En Democracia de las Instituciones mejora su posición en el ordenamiento nacional, pasando del cuarto al segundo lugar, aunque esto no se corresponde con una categoría de alto desarrollo. Registró desempeños positivos en Accountability legal y política, así como en Accountability social, además de en Desestabilización de la democracia, mientras que en el resto de los indicadores mostró resultados por encima de los promedios nacionales.
En la Dimensión III, alcanzó valores altos en Población bajo la línea de la pobreza y en Tasa de analfabetismo, aunque su desempeño tanto en educación como en salud fue discreto, debido a los escasos puntajes en gasto público en ambas áreas —donde no le es posible llegar al promedio nacional—.
Por último, en Democracia Económica (Dimensión IV) sumó puntuaciones positivas en Desigualdad. En las demás variables supera los promedios nacionales, menos en PIB per cápita, donde se observa uno de los mayores déficits económicos. En esta dimensión es posible mejorar la calificación y se posiciona como uno de los seis estados que conquistan un alto desarrollo democrático.
Como podemos apreciar en la Gráfica del IDD-Mex 2022, Aguascalientes presentó curvas con pendiente negativa en dos dimensiones, pero la más pronunciada en Democracia de la Ciudadanía y más leve en Democracia Social.
En el concierto regional se aprecian valores por encima del desempeño nacional y de Aguascalientes respecto a los estados del vecindario, pero todas las marcas se aprecian a la baja durante la etapa de pandemia.
Oportunidades para mejorar el Desarrollo Democrático en Aguascalientes
Algunas de las tareas por encarar son:
- Lograr mayor adhesión de la ciudadanía en los procesos electorales.
- Generar procesos de construcción de ciudadanía.
- Fortalecer el respeto de los derechos políticos y las libertades civiles.
- Impulsar el compromiso ciudadano.
- Incrementar la lucha contra la corrupción.
- Dar mayor previsibilidad, transparencia y eficacia al funcionamiento de las instituciones.
- Mejorar la asignación y el uso de las partidas presupuestarias en las áreas de salud y educación.
- Fortalecer programas de formación para combatir el desempleo.
- Optimizar la recaudación fiscal para avanzar hacia una mayor autonomía financiera.
- Propiciar mejores condiciones de desarrollo económico y robustecer la inversión en una matriz de infraestructura para la producción.
Las cuatro dimensiones para Aguascalientes aparecen muy asimétricas y en el caso de Democracia Social el valor prácticamente es inexistente.
Las aspiraciones de un mundo más justo propuesto por la Agenda para el Desarrollo Sostenible 2030 sólo se podrán alcanzar si hay más democracia en nuestras sociedades. Es necesario fortalecer los vínculos entre los ODS´s y las demandas ciudadanas de una mayor transparencia, rendición de cuentas y participación en la toma de decisiones.