La Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Querétaro alerta a los usuarios de redes sociales sobre los peligros de fraudes cibernéticos durante la temporada vacacional de Semana Santa.
En ese sentido, con el objetivo de proteger a las familias queretanas dieron a conocer dos de los principales fraudes que se presentan en plataformas sociales. A continuación te presentamos qué hacer y cómo evitarlos.
Verificación de agencias de viajes registradas
Una de las principales preocupaciones son los fraudes relacionados con la venta de paquetes vacacionales. La Policía Cibernética invitó a los usuarios a verificar que las agencias con las que están tratando estén debidamente registradas ante la Secretaría de Turismo. Además, aconsejan a los usuarios revisar comentarios y referencias de otros usuarios para asegurar la reputación de la empresa.
Así mismo, es recomendable acudir directamente a las agendas de viajes para conocer a fondo las garantías que ofrecen en cada uno de sus viajes. Con ello, poder elegir la mejor opción.
Prevención de robo de identidad en plataformas de streaming
Otro riesgo es el robo de identidad a través de cuentas de plataformas de streaming, como Netflix. Los ciberdelincuentes utilizan tácticas engañosas, enviando correos electrónicos falsos que notifican suspensiones de cuenta y solicitando información personal y bancaria.
La Policía Cibernética advierte a los usuarios a verificar la autenticidad de los remitentes, no dar clic en enlaces desconocidos.
Policía Cibernética de Querétaro brinda apoyo y medios para denuncia
En caso de cualquier emergencia relacionada con seguridad cibernética o para obtener orientación adicional, la SSPMQ recomienda contactar a la Policía Cibernética a través de la cuenta de correo electrónico cibernetica.sspmq@municipiodequeretaro.gob.mx.
Además, se recuerda que para emergencias médicas, de seguridad o de protección civil, se debe utilizar la Línea de Emergencias 911.
Policía Cibernética de Querétaro: ¿Cómo evitar ciberdelitos en redes sociales?
Con el crecimiento constante del uso de las redes sociales, también aumentan los riesgos de ser víctima de ciberdelitos. Te compartimos algunos consejos esenciales para proteger tus cuentas e información.
- Mantén la privacidad de tus datos personales. Evita compartir información personal sensible, como tu dirección, número de teléfono o detalles financieros, en tus perfiles de redes sociales. Revisa y ajusta la configuración de privacidad de tus cuentas para controlar quién puede ver tu información y tus publicaciones.
- Ten cuidado con enlaces engañosos. No hagas clic en enlaces sospechosos o desconocidos, ya que pueden llevar a sitios web maliciosos que intentan robar tus datos personales. Del mismo modo, sé selectivo al aceptar solicitudes de amistad o seguir a personas desconocidas, ya que podrían ser perfiles falsos o fraudulentos.
- Verifica la autenticidad de las ofertas y promociones. Antes de participar en concursos, sorteos u ofertas especiales en redes sociales, verifica la autenticidad de la página o perfil que las ofrece. Desconfía de las ofertas que parecen demasiado buenas para ser verdad y ten precaución al proporcionar información personal en este contexto.
- Usa contraseñas seguras. Es importante que se utilicen contraseñas únicas para tus cuentas de redes sociales. Evita compartir tus contraseñas con otras personas y habilita la autenticación de dos factores siempre que sea posible para una capa adicional de seguridad.
También puedes leer…
Empresas en Querétaro refuerzan inversión en ciberseguridad