Colectivo México, ¿Cómo Vamos? ha publicado la actualización de los semáforos estatales, reflejando la situación económica de Aguascalientes. Los indicadores presentan una variedad de resultados.
Semáforo Verde:
- Crecimiento Económico: Registró un crecimiento del 4.6% en el segundo trimestre de 2023, superando la meta del 4.5% en comparación anual.
- Productividad: Aumentó de $245 a $252 pesos por hora trabajada en el segundo trimestre de 2023.
- Ocupación del Gobierno: Se mantiene en verde al pasar de 4.3% a 4.1% en el primer trimestre de 2020 y 2021 respectivamente.
- Deuda Pública: Mantuvo un 0.1% del PIB de 2019 a 2020.
Semáforo Amarillo:
- Empleos Formales Generados Acumulados: Se ubicaron en 13,825 en diciembre de 2023, por debajo de la previsión de 15,600.
- Informalidad: El porcentaje de trabajadores informales aumentó de 38.7% a 40.1% del tercer trimestre de 2022 al tercer trimestre de 2023.
- Desigualdad Laboral: Experimentó un aumento de 0.300 a 0.344 en el segundo trimestre de 2021 al segundo trimestre de 2022.
Semáforo Rojo:
- Pobreza Laboral: El porcentaje de la población incapaz de adquirir canasta alimentaria con su ingreso laboral creció de 38.8% en el tercer trimestre de 2022 a 40% en el tercer trimestre de 2023.
Los semáforos revelan un panorama mixto para Aguascalientes, con indicadores en verde, amarillo y rojo, destacando tanto logros como desafíos en diferentes aspectos económicos.

Los semáforos económicos son indicadores seleccionados expertos y expertas del colectivo, que por su importancia e incidencia en el crecimiento económico y la generación de empleos, permiten hacer un diagnóstico de cómo va México. Son metas cuantificables y objetivas, y cuentan con movilidad periódica y están clasificados en: nacionales, estatales y sectoriales.