martes, julio 15, 2025
Newsletter
Líder Empresarial
  • Directorio de Eventos
  • Eventos Aguascalientes
  • Eventos Guanajuato
  • Eventos San Luis Potosí
  • Eventos Querétaro
  • Eventos Nuevo León
  • Eventos Jalisco
  • Eventos Nacional
  • Insider
  • Regiones
    • Aguascalientes
    • San Luis Potosí
    • Querétaro
    • Guanajuato
    • CDMX
    • Jalisco
    • Nuevo León
    • Yucatán
  • Nacional
  • Negocios
    • Todo
    • Agroempresas
    • Calidad
    • Capital Humano
    • Estrategia y Negocios
    • Industria
    • Productividad
    • Seguros
    • Vinculación
    Aeropuerto Aguascalientes 2025

    Aeropuerto de Aguascalientes sorprende con cifras del 1S del 2025

    NADBank.

    Cómo NADBank apoya proyectos de infraestructura en la zona fronteriza

    San Luis Potosí será sede de importante Foro de Electromovilidad en México

    San Luis Potosí será sede de importante Foro de Electromovilidad en México

    Mariana Gómez, directora de Soluciones Corporativas en Great Place To Work México

    Reskilling en Jalisco: la apuesta de las empresas al futuro

    Foto de Resume Genius en Unsplash

    Florida endurece reglas laborales con la CHOICE Act

    Diego Coppel Sullivan

    La trayectoria de Diego Coppel Sullivan: nuevo director general de Grupo Coppel

    Foto de Stijn te Strake en Unsplash

    Nuevo León impulsa mejora genética en ganadería

    Promueven industrias creativas de Querétaro en EUA

    Promueven industrias creativas de Querétaro en EUA

  • Economía
  • Líderes
  • Especiales
    • Jugador AGS
    • Jugador NACIONAL
    • Jugador QRO
    • Jugador GTO
    • Jugador SLP
    • Jugador NL
  • Internacional
No Result
View All Result
  • Insider
  • Regiones
    • Aguascalientes
    • San Luis Potosí
    • Querétaro
    • Guanajuato
    • CDMX
    • Jalisco
    • Nuevo León
    • Yucatán
  • Nacional
  • Negocios
    • Todo
    • Agroempresas
    • Calidad
    • Capital Humano
    • Estrategia y Negocios
    • Industria
    • Productividad
    • Seguros
    • Vinculación
    Aeropuerto Aguascalientes 2025

    Aeropuerto de Aguascalientes sorprende con cifras del 1S del 2025

    NADBank.

    Cómo NADBank apoya proyectos de infraestructura en la zona fronteriza

    San Luis Potosí será sede de importante Foro de Electromovilidad en México

    San Luis Potosí será sede de importante Foro de Electromovilidad en México

    Mariana Gómez, directora de Soluciones Corporativas en Great Place To Work México

    Reskilling en Jalisco: la apuesta de las empresas al futuro

    Foto de Resume Genius en Unsplash

    Florida endurece reglas laborales con la CHOICE Act

    Diego Coppel Sullivan

    La trayectoria de Diego Coppel Sullivan: nuevo director general de Grupo Coppel

    Foto de Stijn te Strake en Unsplash

    Nuevo León impulsa mejora genética en ganadería

    Promueven industrias creativas de Querétaro en EUA

    Promueven industrias creativas de Querétaro en EUA

  • Economía
  • Líderes
  • Especiales
    • Jugador AGS
    • Jugador NACIONAL
    • Jugador QRO
    • Jugador GTO
    • Jugador SLP
    • Jugador NL
  • Internacional
No Result
View All Result
Líder Empresarial
No Result
View All Result
Inicio Opinión Colaboradores

La generación de la última letra: lo que sigue de los millennials

Haydee Rico Hernandez por Haydee Rico Hernandez
8 agosto, 2016
en Colaboradores
Reading Time: 5 mins read
0
La generación de la última letra: lo que sigue de los millennials
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Cuando apenas terminamos de entender a los Millennials, viene la Generación Z a desacomodarnos el panorama. A los primeros aprendimos a quererlos poco a poco. Las empresas vieron los beneficios a largo plazo que dejaría el estudio de su comportamiento, hábitos de compra y cómo se desenvuelven en el mundo laboral. Se adaptaron a las necesidades de este segmento específico, y ahora, sin mayor consideración a semejante esfuerzo, viene una cohorte nueva obligándolos a empezar otra vez.

A esta nueva generación apenas se le empieza a prestar atención. Ya sea porque las marcas están ocupadas aclimatándose a la Generación Y o porque todavía no consideran que los “Z” representan una parte importante del mercado.

Conviene empezar a prepararse pues este grupo que comprende a los nacidos entre el último lustro del siglo XX y la primera década del siglo XXI, está por dar sus primeros pasos en el mundo laboral (si es que no lo han hecho ya, partiendo de que los mayores acaban de cumplir 21 años). También empieza a tener un poder adquisitivo propio que puede cambiar las reglas del juego.

Aunque la mayor parte de esta generación se encuentra aún en la adolescencia, toman decisiones de compra propias y ejercen una influencia considerable en las decisiones de compra de sus padres. En México, representan al 28% de la población total. Así que es primordial voltear a verlos seriamente para entenderlos y atenderlos mejor.

La firma Universum Global publicó un estudio en el que le preguntó a 50,000 graduados de bachillerato de 45 países diferentes sobre su proyecto de vida profesional. Los resultados que arrojó muestran a un perfil de gente que considera muy importante la posibilidad de balancear su vida profesional y que valora su futura estabilidad laboral.

Sin embargo, muestra que dicha estabilidad no necesariamente la buscan en un trabajo de oficina como el de sus padres. El 55% de estos jóvenes dijeron estar interesados en echar a andar una empresa propia.  Hicieron énfasis en que, si han de trabajar para alguien, preferirían hacerlo en un entorno libre, donde puedan vincularse a proyectos que les interesen más que a empleadores. Hacer carrera en un solo lugar ya no les resulta atractivo, se preocupan considerablemente por encontrar un trabajo acorde a su personalidad o en el que puedan desarrollarse de acuerdo a sus habilidades.

Por su parte, la firma Atrevia, junto con la Deusto Business School, también publicó un reporte en el que destacan, entre otras cosas, que los jóvenes de ésta generación están mucho más abiertos al trabajo colaborativo, pues desde niños aprendieron a relacionarse a través de redes sociales en línea y a participar en proyectos de toda índole: sociales, culturales, empresariales y otros.

Contrario a quienes los acusan de ser poco sociables y de carecer de habilidades de relación, estos nativos digitales aprovechan las ventajas de sus dispositivos, saben usar todas sus funcionalidades, pero no consideran que las tecnologías de información sean lo más importante en su vida. Para ellos son simplemente una herramienta más de comunicación, las usan intensamente, les facilita la vida, pero se encuentra subordinada al contacto personal, que aprecian más (el 53% prefiere la comunicación directa en lugar de la mensajería instantánea o las videoconferencias).

¿Qué caracteriza a la Gen Z?

  • Acostumbrados a la inmediatez, siempre están conectados y les gusta resolver sus dudas rápidamente. Su fuente principal de información (y no siempre confiable) es internet. Están sobre expuestos a la información, sin embargo, aún no desarrollan plenamente la habilidad para filtrarla: que tengan acceso a ella no quiere decir que estén bien informados.
  • Pueden interactuar hasta con cinco pantallas a la vez.
  • Las redes sociales ocupan un lugar predominante en sus intereses, pero tienen muy presente los riesgos que encierran; saben lo importante que es cuidar la información que comparten en línea y el valor que tiene la privacidad por lo que prefieren redes privadas como Snapchat o Whatsapp o incluso de incógnito.
  • Prefieren las imágenes al texto y tienen un margen de atención reducido. De ahí el éxito de Snapchat y la reciente funcionalidad “Stories” de Instagram.
  • Se precian de ser autodidactas. Les gusta la tendencia DIY (Do it yourself o hazlo tú mismo), consultan e incluso realizan tutoriales en YouTube.
  • Son ávidos generadores de contenido.
  • Se preocupan por el impacto del hombre por el planeta y lo que pueden hacer para mejorar la sociedad. De hecho, es una generación muy activa en temas de voluntariado.

Vale la pena dedicar tiempo a conocer a este grupo de personas y su modo de ser, actuar, pensar y comprar. Por lo pronto, te dejo esta infografía de la agencia Marketo con más detalles de esta generación.

Tags: Aguascalientes Destacado generación Z

Artículos RelacionadosPosts

¿Dónde se vive más? Así la esperanza según el país y el género
Colaboradores

¿Dónde se vive más? Así la esperanza según el país y el género

por Eugenio Herrera Nuño
25 junio, 2025
Vida equilibrada
Colaboradores

Vida en equilibrio

por Redacción
17 junio, 2025
Vivienda
Colaboradores

Panorama de la vivienda en México

por Redacción
4 abril, 2025
5 estrategias de liderazgo en femenino en alta dirección
Colaboradores

5 estrategias de liderazgo en femenino en alta dirección

por Janette Rodríguez
16 enero, 2025

Suscríbete a las Noticias en tu Email

Newsletter
Aguascalientes
NEWSLETTER
  • INSIDER
    • Revistas Digitales
    • Investigaciones
    • Notas Nacionales
    • Podcast
    • Colaboraciones
    • Descargables
  • Estados
    • Aguascalientes
    • San Luis Potosí
    • Guanajuato
    • Querétaro
    • Nuevo León
  • Aviso Legal
  • Aviso de Privacidad

© 2024

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Insider
  • Regiones
    • Nuevo León
    • San Luis Potosí
    • Querétaro
    • Aguascalientes
    • Guanajuato
    • CDMX
    • Jalisco
    • Yucatán
  • Nacional
  • Negocios
  • Economía
  • Líderes
  • Especiales
  • Internacional
  • NEWSLETTER

© 2024

X