De acuerdo a un diagnóstico publicado este 31 de agosto por el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO) respecto al sistema tarifario de agua potable, se identificó que estos requieren actualizar sus sistemas en rubros como la transparencia, el cobro, monitoreo e información.
Este análisis brinda propuestas interesantes de política pública para que los ayuntamientos puedan optimizar sus sistemas tarifarios, por ello, te compartimos la siguiente información.
¿Cómo mejorar los sistemas tarifarios de agua potable en México de acuerdo al IMCO?
Esta organización enlistó las siguientes alternativas con base a un diagnóstico nacional en el que los hogares mexicanos gastan en promedio al año 1 mil 643 pesos para que cuenten con servicio de agua potable en sus domicilios, aunque ello no garantice que sea ininterrumpido y seguro.
Por otro lado, el IMCO encontró que la Ciudad de México es la entidad que más recauda por el servicio de agua potable con 7 mil 215 millones de pesos al año, mientras que Tabasco recaudó tan sólo 191 mdp, lo cual representa variaciones significativas por acceder a este derecho.
Por esto, te compartimos estas sugerencias del Instituto Mexicano para la Competitividad.
1. Conagua debe recopilar información tarifaria de cada estado
A efectos de conocer criterios, metodologías y tarifas del sistema de agua potable, la Comisión Nacional de Agua debe recopilar anualmente esta información para toma de decisiones, pero también, para su consulta pública como ejercicio de transparencia.
2. Mejorar sistemas de recaudación tarifaria y coordinar esfuerzos con la SHCP y Conagua
Generar acuerdos con Hacienda y Conagua permitirá no sólo una recaudación más eficiente y transparente, sino también mejores financiamientos para el mantenimiento y gastos equilibrados.
3. Fortalecer la capacitación al personal para una mejor gestión del agua
A través de capacitaciones técnicas, jurídicas y financieras, el personal podrá comprender de mejor manera y ofrecer soluciones o alternativas para optimizar los sistemas de cobro y monitoreos de la red de agua potable en las ciudades.
El diagnóstico completo puedes leerlo aquí.