miércoles, septiembre 27, 2023
  • Aguascalientes
  • Guanajuato
  • San Luis Potosí
  • Querétaro
  • Jalisco
Líder Empresarial
  • Directorio de Eventos
  • Eventos Aguascalientes
  • Eventos Guanajuato
  • Eventos San Luis Potosí
  • Eventos Querétaro
  • Revista Digital
    • Revista Aguascalientes
    • Revista Guanajuato
    • Revista Querétaro
    • Revista San Luis Potosí
  • Estados
    • Aguascalientes
    • San Luis Potosí
    • Querétaro
    • Guanajuato
    • CDMX
    • Bajío
    • Jalisco
    • Nuevo León
  • Nacional
  • Negocios
    • Todo
    • Agroempresas
    • Calidad
    • Capital Humano
    • Estrategia y Negocios
    • Industria
    • Productividad
    • Seguros
    • Vinculación
    Escasez de personal capacitado en Nuevo León: Un problema para la industria

    Escasez de personal capacitado en Nuevo León: Un problema para la industria

    UAA se reúne con Leo Montañez. Foto: UAA.

    UAA y municipio de Aguascalientes acuerdan puntos en común

    semana de capacitación tecnológica de IECA

    Guanajuato: Así será la Semana de Capacitación Tecnológica de IECA

    Torre Cadaqués: un hogar de altura en Aguascalientes

    Distintivo Sin Brecha en Querétaro 2023

    Estas son las 79 empresas que reciben el Distintivo Sin Brecha en Querétaro 2023

    Productores de Abasolo

    SDAyR entrega apoyos a productores de Abasolo

    Moda en Guanajuato

    “Noviembre Mes de la Moda” llega a Guanajuato

    Anabel Romero sugiere adquirir un seguro de vida

    Protege tu herencia y tu patrimonio: ¿por qué deberías tener un seguro de vida?

  • Economía
  • Líderes
  • Líder Life
    • Revista Digital LíderLife
      • Revista Digital Aguascalientes
      • Revista LíderLife Guanajuato
      • Revista LíderLife Querétaro
      • Revista LíderLife San Luis Potosí
      • Revista LíderLife Zacatecas
    • TODO
    • ARTE
    • CULTURA
    • DEPORTES
    • DISEÑO
    • FASHION
    • FOOD
    • FOTOGRAFÍA
    • GADGETS
    • LIFESTYLE
    • LIUGARES
    • MÚSICA
  • Dossier Político
  • Foodies
  • Especiales
    • Especial: Médicos
    • Especial: AMASFAC
    • Especial: Abogados
    • Especial: Contadores
    • 48horas
    • Turismo Regional
      • Puerto Vallarta
      • Aguascalientes
      • Zacatecas
      • San Luis Potosí
      • Querétaro
      • Guanajuato
      • CDMX
      • Bajío
    • Lider podcast
No Result
View All Result
  • Revista Digital
    • Revista Aguascalientes
    • Revista Guanajuato
    • Revista Querétaro
    • Revista San Luis Potosí
  • Estados
    • Aguascalientes
    • San Luis Potosí
    • Querétaro
    • Guanajuato
    • CDMX
    • Bajío
    • Jalisco
    • Nuevo León
  • Nacional
  • Negocios
    • Todo
    • Agroempresas
    • Calidad
    • Capital Humano
    • Estrategia y Negocios
    • Industria
    • Productividad
    • Seguros
    • Vinculación
    Escasez de personal capacitado en Nuevo León: Un problema para la industria

    Escasez de personal capacitado en Nuevo León: Un problema para la industria

    UAA se reúne con Leo Montañez. Foto: UAA.

    UAA y municipio de Aguascalientes acuerdan puntos en común

    semana de capacitación tecnológica de IECA

    Guanajuato: Así será la Semana de Capacitación Tecnológica de IECA

    Torre Cadaqués: un hogar de altura en Aguascalientes

    Distintivo Sin Brecha en Querétaro 2023

    Estas son las 79 empresas que reciben el Distintivo Sin Brecha en Querétaro 2023

    Productores de Abasolo

    SDAyR entrega apoyos a productores de Abasolo

    Moda en Guanajuato

    “Noviembre Mes de la Moda” llega a Guanajuato

    Anabel Romero sugiere adquirir un seguro de vida

    Protege tu herencia y tu patrimonio: ¿por qué deberías tener un seguro de vida?

  • Economía
  • Líderes
  • Líder Life
    • Revista Digital LíderLife
      • Revista Digital Aguascalientes
      • Revista LíderLife Guanajuato
      • Revista LíderLife Querétaro
      • Revista LíderLife San Luis Potosí
      • Revista LíderLife Zacatecas
    • TODO
    • ARTE
    • CULTURA
    • DEPORTES
    • DISEÑO
    • FASHION
    • FOOD
    • FOTOGRAFÍA
    • GADGETS
    • LIFESTYLE
    • LIUGARES
    • MÚSICA
  • Dossier Político
  • Foodies
  • Especiales
    • Especial: Médicos
    • Especial: AMASFAC
    • Especial: Abogados
    • Especial: Contadores
    • 48horas
    • Turismo Regional
      • Puerto Vallarta
      • Aguascalientes
      • Zacatecas
      • San Luis Potosí
      • Querétaro
      • Guanajuato
      • CDMX
      • Bajío
    • Lider podcast
No Result
View All Result
Líder Empresarial
No Result
View All Result

Inicio Opinión Colaboradores

El apunte: 45% del desempleo de Aguascalientes, en trabajadores con estudios medios y superiores

Eugenio Herrera Nuño por Eugenio Herrera Nuño
26 febrero, 2020
en Colaboradores
Reading Time: 7 mins read
0
El Apunte: La economía de Aguascalientes se sustenta en sus mipymes
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La STPS informó en su reporte laboral al cuarto trimestre del 2019, que se encuentran en Aguascalientes el 1.63% de los trabajadores mexicanos asegurados en el IMSS, lo que significa una cifra muy superior a la de su participación demográfica del 1.1% nacional. La tasa de desocupación disminuyó la cifra, pero siguió semejante a la del país en general (3.2%), a diferencia de la de hace unos meses de 3.8%.

Por ahora destaca que Aguascalientes recuperó el 1.1% nacional de los empleadores y sigue sosteniendo el 1.2% de los trabajadores asalariados. Aumentó a 0.7% de los trabajadores por cuenta propia, lo que permite seguir considerando un faltante de al menos 50 mil efectivos trabajando por su propia cuenta, básicamente desempeñando artes y oficios muy demandados y poco difundidos. 

Del año 2000 a la fecha se han reducido los ocupados bajo esta modalidad del 17% al 14%. Porque en los estados vecinos siguen contando con uno de cada cinco de sus ocupados como dedicados a estos menesteres.

En materia salarial, continúan acercándose paulatinamente los salarios devengados en Aguascalientes a los del promedio nacional, gracias a su productividad y mayor grado de especialización, la diferencia es de 20 pesos diarios.

La población económicamente activa (PEA) del estado, la reportan con 605 mil 419 efectivos, de la cual la mayoría 584 mil 992, se encuentran ocupados; predominan los asalariados con 445 mil 360. Para el cuarto trimestre del 2019 el número de empleadores aumentó sumando 28 mil 434. Por su parte, los “cuenta propia” se ha  incrementado, contando ahora con 85 mil 370.

Estudios medios y superiores no garantizan empleabilidad

Analizando la evolución de los indicadores laborales tenemos que, en los segmentos establecidos por edades, los cambios más importantes se han dado en los dos grupos extremos. Vemos, por un lado, al grupo de jóvenes de entre 14 y 19 años que ha reducido su porcentaje de participación casi a la mitad, pasando del 12% al 7% en 19 años. 

Los siguientes grupos conservan un porcentaje semejante de participación hasta los 49 años (70%); pero a partir de los cincuenta años la ocupación laboral está aumentando, durante el mismo lapso (19 años), pasó del 16% al 22%, es decir, que contrario al fenómeno de los más jóvenes, los adultos maduros y los adultos mayores tienden a incrementar su participación laboral en el tiempo.

Por escolaridad o nivel de instrucción, en los últimos 19 años se ha modificado el perfil del desempleado: el 45% cuenta con estudios de educación media o superior, 14% más que en el año dos mil; 31% de los desocupados tienen instrucción secundaria y sólo 14 de cada cien cuentan con primaria o están sin instrucción, cuando en el 2000 eran tres de cada diez.

De hecho, la tendencia apunta a que uno de cada dos de los desocupados tenga en su haber algún estudio en educación media o superior. En general, en las zonas industriales la desocupación y la rotación de personal son mayores que en las zonas rurales o de economías más tradicionales. 

En Aguascalientes, pese a la creación de nuevas inversiones y empleos, se suele tener un desempleo alto o semejante al nacional (3.4%) siendo particularmente alto en la capital.

La mayoría de la PEA hidrocálida se dedica a la industria manufacturera, la extractiva, a la construcción o al comercio, sumando éstas un 51%, lo que equivale a una cifra superior a los 298 mil 345 efectivos, que en general se encuentran devengando entre los dos y los cinco salarios mínimos. 

Sólo el 4% del total se dedica a las actividades agropecuarias; y un dato mayor representan los trabajadores del gobierno (6%). El 39% restante labora en el transporte y comunicaciones o bien, en los diversos servicios.

La participación femenina a la alza

En la participación de hombres y mujeres, los valores de los varones vienen a la baja, tanto como los de las mujeres se comportan al alza. Así, la tasa masculina de participación, llegó al cuarto trimestre del año 2000 al 63%, por 37% de la femenina. Actualmente la dotación se encuentra en 60% por 40% y tiende a empatarse para los próximos años, no tanto en salario como en participación.

El ingreso promedio por hora trabajada fue de 39.33 pesos para los hombres y 36.5 para las mujeres; mientras que el promedio de horas de trabajo remunerado a la semana por parte de los hombres fue de 45.8 y por parte de las mujeres 37.9 horas. 

La PEA no ocupada o desempleada correspondió a 3.4 por ciento de la población masculina y la femenina, 3.3. Como resultado de la diferencia en la participación económica de hombres y mujeres, en la población adulta mayor (60 años y más) se refleja en la tasa de jubilación de la población de 60 años y más edad fue de 27.3 para los hombres y 11.5 por ciento para las mujeres:

Los porcentajes de participación femenina entre la población ocupada han crecido más que la de los hombres, en los últimos años, pero su participación entre las mejor pagadas, si bien ha venido mejorando… lo ha hecho paulatinamente.

La Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, coloca en su centro a las personas y el planeta proporcionando a la comunidad internacional el ímpetu que necesita para trabajar unida, a fin de abordar los enormes desafíos que enfrenta la humanidad, incluyendo los relacionados con el mundo del trabajo.

¿Cómo lo lograremos?

•Sociedad: Consume productos locales, favoreciendo establecimientos formales. 

•Iniciativa privada: Emprende, invierte en México y brinda un salario justo por el trabajo.

•Academia: Fortalece la investigación, colabora para crear soluciones innovadoras y apoya en la medición del impacto.

•Gobiernos: Incentiva la formalidad y facilita la creación de empresas y su crecimiento mediante capacitación financiera y acceso a capital.

Se busca la aceleración como un enfoque integrado que define políticas públicas que parten de un ODS pero que tienen sinergias en otros objetivos, detonando un efecto multidimensional que acelera el desarrollo sostenible.

Tags: AguascalientesdesempleodesocupacióneconomíaEl Apunteentorno laboral femeninoEugenio Herrera NuñoIMSSIniciativa PrivadaInstituto mexicano del seguro socialnivel medio superiorPEApoblación económicamente activaSecretaría del Trabajo y Previsión SocialSTPStrabajo

Artículos RelacionadosPosts

10 estrategias (no digitales) para generar demanda en PyMEs
Colaboradores

10 estrategias (no digitales) para generar demanda en PyMEs

por Jaime Escalera
18 septiembre, 2023
Manufactura
Colaboradores

¿La industria manufacturera está avanzando en el uso de la Inteligencia Artificial?

por Redacción
12 septiembre, 2023
Sociocracia en las empresas
Colaboradores

Sociocracia, un nuevo modelo de gestión de personas

por Redacción
11 septiembre, 2023
6 estrategias de ventas efectivas para empresas pequeñas
Colaboradores

6 estrategias de ventas efectivas para empresas pequeñas

por Jaime Escalera
4 septiembre, 2023

Suscríbete a las Noticias en tu Email

Publicidad

Newsletter

NEWSLETTER

  • Revista Digital
    • Revista Aguascalientes
    • Revista Guanajuato
    • Revista Digital Querétaro
    • Revista San Luis Potosí
  • Estados
    • Aguascalientes
    • San Luis Potosí
    • Querétaro
    • Guanajuato
    • CDMX
    • Bajío
    • Altos de Jalisco
  • Noticias
    • Nacional
  • Negocios
  • TODO
    • Arte
    • Cultura
    • Deportes
    • Diseño
    • Fashion
    • Food
    • Fotografía
    • Gadgets
    • Lifestyle
    • Lugares
    • Música
  • Dossier Político
    • Dossier Político Aguascalientes
    • Dossier Político San Luis Potosí
    • Dossier Político Querétaro
  • Economía
  • Líderes
  • Líder Life
    • Revista Digital LíderLife
    • Revista LíderLife Guanajuato
    • Revista LíderLife San Luis Potosí
    • Revista LíderLife Querétaro
  • Foodies
  • Especiales
    • Especial: AMASFAC
    • Especial: Abogados
    • Especial: Médicos
    • Especial: Contadores
    • Turismo Regional
    • Puerto Vallarta
    • Aguascalientes
    • San Luís Potosí
    • Querétaro
    • Guanajuato
    • CDMX
    • Bajío
  • Acerca de
  • Anúnciate

© 2022

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Revista Digital
    • Revista Aguascalientes
    • Revista Guanajuato
    • Revista Querétaro
    • Revista San Luis Potosí
  • Regiones
    • Aguascalientes
    • San Luis Potosí
    • Querétaro
    • Guanajuato
    • CDMX
    • Bajío
    • Jalisco
    • Nuevo León
  • Negocios
  • Nacional
  • Economía
  • Líderes
  • Líder Life
  • Dossier Político
    • Dossier Político Aguascalientes
    • Dossier Político San Luis Potosí
    • Dossier Político Zacatecas
    • Dossier Político Querétaro
  • Especiales
    • Especial: Médicos
    • Especial: AMASFAC
    • Aguascalientes en femenino
    • Querétaro en femenino
    • Guanajuato en femenino
    • Zacatecas en femenino
    • San Luis Potosí en femenino
    • Especial: Abogados
    • Líder Podcast
  • Turismo Regional
    • Puerto Vallarta
  • Foodies
  • Eventos
  • NEWSLETTER
    • Aguascalientes
    • Guanajuato
    • San Luis Potosí
    • Querétaro
    • Jalisco

© 2022

X