Arturo Zaldívar, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aseguró una “operación de estado” para proteger a la familia de Margarita Zavala en el caso de la Guardería ABC en 2009, donde murieron 49 niños.
En la presentación de su libro “10 años de derechos. Autobiografía jurisprudencial”, el presidente de la Suprema Corte afirmó que Fernando Gómez Mont, el entonces secretario de Gobernación lo presionó para cambiar el proyecto de sentencia del caso, donde se señalaba a funcionarios del IMSS y familiares de Margarita Zavala, quienes operaban bajo concesión la guardería, como principales responsables.
“Hoy puedo dar fe de una operación de Estado para proteger a la familia de la esposa (Margarita Zavala) del presidente (Felipe Calderón), para proteger a los altos funcionarios públicos de ese gobierno que hoy vienen a hablar de Estado de Derecho y de autonomía y de no sé cuántas cosas, sin ninguna autoridad para decirlo”, comentó.
Agregando que el ex presidente Felipe Calderón intentó que el asunto no tuviera repercusiones internacionales de varias formas, una de ellas fue bloqueando la asistencia médica a los afectados en Estados Unidos: “Me contaron los papás y las mamás que el gobierno de Felipe Calderón no había permitido que salieran aviones a Sacramento donde había un hospital esperándolos para poderlos curar porque no querían que se hiciera grande el escándalo.” comentó.

Te podría interesar:
¿Qué dice Margarita Zavala sobre caso Guardería ABC?
Por su parte la ex-primera dama y actual diputada del Partido Acción Nacional (PAN) Margarita Zavala aseguró a través de su cuenta de Twitter que las acusaciones de Zaldívar eran falsas, y no hubo una operación para proteger a mi familia. “La concesión fue de años antes que Felipe Calderón entrara a la presidencia. Y fue el propio gobierno federal el que denunció y obtuvo órdenes de aprehensión incluso contra una pariente mía en sexto grado y otros”, escribió.
Agregando que fue el Gobierno Federal quien gestionó el traslado de los niños a hospitales en el país vecino y era ella quien hablaba con los directores del hospital Shriners y con la fundación Michou y Mau.