SLP prepara magna celebración de Xantolo 2023, tradición potosina que este año contará con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (SEDARH) y la Secretaría de Cultura (SECULT).
De acuerdo a ambas dependencias, en la edición 2023, se realizarán eventos y exposiciones en todo el estado, así como en sitios culturales etnológicos, con el objetivo de difundir esta bella tradición, la cual tendrá un enfoque social y productivo.
En este sentido, las dependencias analizaron las opciones para la instalación de módulos de exposición y planeación con grupos étnicos, que en conjunto, pretenden convertir a esta celebración en un símbolo de identidad en la escena nacional.
En tanto, mediante una reunión entre ambas instancias, se abordaron los temas sobre los productos tradicionales y la necesidad de impulsar y apoyar elcultivo de flor de cempasúchil, en miras de convertirla en una conmemoración inolvidable y rentable en apoyo de las familias potosinas.



¿Qué es el Xantolo?
Proclamada en 2008 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura(UNESCO), Xantolo es la oportunidad ideal para sumergirse en los colores y sabores de San Luis Potosí.
Durante el 31 de octubre y 2 de noviembre, según los Teenek, “el más allá” se enlaza con el mundo terrenal; además, es el momento propicio para pedir una buena cosecha y agradecer por los favores recibidos.
Desde su inicio, se llevan a cabo rituales de preparación para la llegada de los difuntos. Estos ritos se realizan dentro de los territorios municipales de Xilitla, Matlapa, Axtla de Terrazas, Tamazunchale, San Martín Chalchicuautla y San Vicente Tancuayalab.