Por: Mayra Martinez, PR Consultant en Indeed México
La banca digital y los nuevos recursos tecnológicos han revolucionado el mercado financiero en la última década. Las criptomonedas, monedas digitales descentralizadas que trabajan a través de tecnología blockchain, son un ejemplo de esto. La primera fue creada en 2009, pero es a partir de 2020 que el sector ha explosionado -con un mercado crypto-activo progresando rápidamente-.
Actualmente, este crecimiento incluso se refleja en el mercado laboral. Aún en medio de una crisis económica, agravada por la pandemia por COVID-19, los datos de Indeed revelaron que la proporción de ofertas de trabajo relacionadas con criptomonedas aumentó 466% en la plataforma (entre junio de 2020 y junio de 2021 en México).
Además de la oferta, también se ha producido un aumento de la demanda de puestos de trabajo. Los datos de Indeed muestran que, entre junio de 2020 y junio de 2021, la proporción de búsquedas de empleo que contienen términos relacionados con criptomonedas incrementó en 369%.
Sin embargo, al analizar la cantidad de vacantes disponibles con la cantidad de búsquedas, los datos sugieren que los empleadores tienen dificultades para encontrar talento.
En junio de este año, el número de búsquedas fue menor que el número de ofertas de trabajo (resultando en un promedio de 82 vacantes por aplicante). Para Luis Vidrio, director de ventas para Indeed en México, esta es una señal de que los aspirantes que quieren ingresar al área deben especializarse. A su vez, también implica que las empresas deben pensar en acciones que fortalezcan la marca empleadora, para así volverse más atractivas para retener a los empleados.
Te puede interesar…
“Es un mercado de nicho que viene creciendo muy rápido y demandando cada vez más profesionales. Una de las dificultades es encontrar fuerza laboral calificada en el sector de criptomonedas. Como todavía hay más vacantes que solicitantes en este mercado, además de reclutar, también es difícil para las empresas retener estos talentos. La rotación se vuelve alta”, analiza Vidrio.
“Por ello, es importante invertir en beneficios y ofrecer un buen ambiente laboral que sea atractivo para estos profesionales, ya sea ofreciendo mayor flexibilidad, la posibilidad de financiar cursos e invertir en un fructífero plan de carrera”, comenta.
De acuerdo con el reporte Global Cryptocurrency Adoption Index, publicado por Chainalysis en 2020, México es el octavo país latinoamericano y el número treinta y nueve en el ranking mundial de adopción de criptomonedas.
Además, según el reporte de Crypto.com publicado en febrero de 2021, el número de usuarios del mercado de criptomonedas superó los 100 millones en todo el mundo.
Por ello, grandes empresas han comenzado a invertir en tecnología blockchain. Han diversificado aún más las vacantes en este nicho, convirtiéndolas no sólo en ofertas en empresas del mercado financiero, sino también en compañías que operan en otras áreas.
Por lo anterior, Luis Vidrio destaca que los aspirantes deben estar atentos a la evolución y exigencias del mercado.
“El sector está en constante evolución y todo aquel que quiera especializarse en el área necesita estar al tanto de los cambios. Es esencial tomar cursos especializados, incluso si son rápidos y en línea, y mantenerse al día de los movimientos del mercado y los avances tecnológicos. Estamos viendo que hay vacantes, pero aquellos que están al día con las tendencias tendrán más oportunidades de ganar una”, dice el experto.