El Hospital Cardiológica Aguascalientes se distingue por su Instituto de Investigación Clínica. Al acceder a protocolos de investigación, brindan la posibilidad a los pacientes de tratarse con terapéuticas avanzadas y fármacos novedosos de manera gratuita (financiados por empresas transnacionales, generalmente provenientes de Europa y Estados Unidos).
“Hemos podido apoyar a los pacientes con diversas patologías que, de otra manera, no habríamos podido ayudar”, señalan los directivos. Este año, Hospital Cardiológica Aguascalientes prevé abrir catorce procesos de investigación clínica. En conjunto con otros hospitales alrededor del mundo, el hospital de especialidad impulsa la revolución de la medicina farmacológica y terapéutica a través de los protocolos de investigación.
La apuesta por la tecnología también es su bandera, al hacer uso de medicina nuclear a través radiofármacos para evaluar las funciones corporales, diagnosticar y tratar enfermedades como el cáncer, enfermedades del corazón, trastornos gastrointestinales, endócrinos, neurológicos y otras afecciones médicas.
“No es casualidad que, en Aguascalientes, la única resonancia magnética nuclear (que es capaz de hacer estudios del corazón) esté en nuestro hospital. Es una tecnología muy avanzada y costosa; es la mejor de la región”, apuntan.
Además, Hospital Cardiológica Aguascalientes se diferencia por tener dos salas de hemodinamia, que permiten salvar la vida a dos pacientes infartados al mismo tiempo. Una de las mayores satisfacciones del cuerpo médico del hospital es que el «tiempo puerta-balón» —es decir, el “intervalo de tiempo desde la llegada al hospital del paciente que presenta un infarto de miocardio hasta la reperfusión mediante el inflado del balón de cateterismo”— es en promedio de 20 minutos. Dicha cifra contrasta con los 90 minutos que no deben superarse, según las guías internacionales.
“Esto implica una coordinación muy intensa de todo el personal cardiológico involucrado en este proceso: radiólogos, cardiólogos, residentes, enfermeras, cardiólogos intervencionistas y técnicos. Que un hospital tenga tiempos ‘puerta-balón’ de 20 minutos es extremadamente difícil; en la mayoría de los hospitales en México, el tiempo sobrepasa las dos horas”, sostienen.
Cabe señalar que todo el personal del hospital, tanto médico como administrativo, está entrenado en reanimación cardiopulmonar, por lo que cualquiera sabe qué hacer en caso de paro cardiaco súbito de un paciente y así se facilitan las maniobras de resucitación.

Atención médica líder a nivel nacional
Todo lo anterior ha ameritado que Hospital Cardiológica Aguascalientes sea reconocido reiteradamente por Funsalud como el mejor hospital en el estado y uno de los cincuenta mejores en México, en un ranking publicado por Expansión.
Naturalmente, la calidad en la atención médica ha llevado al hospital a ser visitado no sólo por pacientes de la región, sino de todo el país y del extranjero. Por ejemplo, directivos señalan que Hospital Cardiológica Aguascalientes es el único a nivel nacional con experiencia y capacidad resolutiva para el manejo de la Miocardiopatía Hipertrófica.
El motivo por el que el hospital se ha posicionado tan bien a nivel nacional, señalan los directivos, es porque ha privilegiado permanentemente la calidad en la atención médica. Por eso, no resulta extraño que sea el hospital a nivel regional con mayor número de cateterismos cardiacos, angioplastias coronarias y procedimientos terapéuticos para el corazón.
“Una de las razones que ha permitido al hospital crecer con seguridad y eficacia es que, desde su nacimiento a través de la idea de médicos y empresarios, se estableció que el centro médico generara inversión de crecimiento, que funcionara como una fundación. Hospital Cardiológica Aguascalientes nunca ha dado beneficios económicos al grupo de accionistas, lo que ha permitido que el hospital sostenga un crecimiento firme, continuo y, sobre todo, seguro”, explican.