A lo largo de los siglos, Villa de Pozos ha sido testigo de una evolución significativa en su estatus y función. En sus primeros años se consideró una hacienda, después se dio la categoría de municipio hasta su actual condición como delegación de la capital potosina.
Villa de Pozos tiene sus raíces en 1592 cuando fue fundada por Don Diego Tapia como una hacienda dedicada a la cría de ganado y cultivo de cultivos específicos.
Su primera delimitación territorial se estableció en 1810 y se encuentra documentada en los «Títulos de las Tierras Naturales del Pueblo de San Francisco de los Pozos» de 1898.
A medida que México avanzó hacia la lucha de independencia y se formó como nación, la administración territorial cambió. En 1826, se estableció el Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí. Más tarde, en 1861, se aprobó una nueva Constitución Política del Estado.
Durante estas transiciones, Villa de Pozos pasó a convertirse en una municipalidad. No obstante, fue en 1917, con la promulgación de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí, cuando Villa de Pozos finalmente obtuvo su autonomía municipal. Esta autonomía fue un paso importante, ya que se buscó que los municipios no dependieran de las decisiones centrales.
En ese mismo año, se le otorgó oficialmente la categoría de «Villa» a la cabecera municipal.
Esta situación se mantuvo durante varios años, con referencias en la Ley Orgánica del Estado en 1930 que designó a Villa de Pozos como municipio de San Luis Potosí, en 1946 desapareció esta división territorial, junto con otros municipios como:
- Tierra Nueva
- Villa de Arista
- Huehuetlán
- Agua Buena
Con información de la revista Universitarios Potosinos y el Congreso de San Luis Potosí
Habitantes de Villa de Pozos votan para otorgarle la categoría de municipio
En 2022, habitantes de la delegación entregaron al Congreso del Estado la solicitud formal para otorgar la categoría de municipio. La solicitud estuvo respaldada por más de 31 mil firmas de habitantes inscritos en la lista nominal de electores de la circunscripción territorial.

Un año más tarde, el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC) fue autorizado para organizar un plebiscito relacionado con la municipalización de Villa de Pozos.
45 mil 713 personas ejercieron su derecho al voto durante la jornada de participación democrática, lo que representó el 6.8% de la población involucrada en este plebiscito.
Durante este ejercicio, 36 mil 492 ciudadanos votaron a favor del «Sí» a la pregunta “¿Estás de acuerdo en que Villa de Pozos sea municipio?”, mientras que ocho mil 839 optaron por el «No».
No obstante, aún falta que se emita la declaratoria de creación del municipio de Villa de Pozos.
Te invitamos a leer:
Dan el sí a la municipalización de Villa de Pozos: CEEPAC – Líder Empresarial (liderempresarial.com)