La congestión vehicular en la ciudad de Aguascalientes le cuesta a la capital de la entidad 663 millones de pesos, según información de la plataforma Sin Tráfico y el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
La mayor parte de las pérdidas lo asumen los usuarios del transporte público, pues el costo total de congestión bajo este sistema de movilidad asciende a 433 millones de pesos (65.3% del total), en tanto el costo por viajes en automóvil se sitúa en 230 mdp (34.7%).
El costo per cápita ponderado para la capital de Aguascalientes asciende a $1,470 pesos.
En orden de menor a mayor costo global por tráfico vehicular por ciudad, Aguascalientes se ubica en la décimo tercera posición de las 32 evaluadas. Le superan Campeche, Ciudad Victoria, la Zona Metropolitana (ZM) de Colima-Villa de Álvarez, Culiacán, Durango, La Paz, Oaxaca, Tepic, ZM Tlaxcala-Apizaco, Tuxtla Gutiérrez, Zalapa y la ZM Zacatecas-Guadalupe.
Por el contrario, las ciudades que encabezan los costos por la congestión vehicular son el Valle de México, con 47,043 millones de pesos; Monterrey, con 9,839 mdp; y Guadalajara, con 8,067 mdp.
Cabe señalar que al interior del Bajío, Aguascalientes es la ciudad que reporta menores pérdidas, en comparación con Querétaro (2,236 mdp), León (1,319 mdp) y la ZM de San Luis Potosí-Soledad (1,110 mdp).
Respecto al indicador relacionado con el tiempo, Aguascalientes pierde 19 millones 2,840 horas por los embotellamientos vehiculares (el Valle de México pierde mil 182 millones 328 mil 881 horas, el que más).
Sin Tráfico y el IMCO combinó el uso de Big Data y metodologías especializadas en la evaluación de proyectos de política para calcular el tiempo y dinero que la congestión le cuesta a los ciudadanos como individuos y a las ciudades como colectivo. Entre los elementos utilizados para realizar el diagnóstico destacan las encuestas intercensales del INEGI y datos propios de Sin Tráfico,