La tasa de interés es una herramienta de la política monetaria del Banco de México (Banxico) para controlar la inflación.
Esta tasa es la que presta el banco central; tiene un impacto directo en los intereses que las personas y las organizaciones pagan por créditos o financiamiento a las instituciones bancarias.
Evolución de la tasa de interés interbancaria a 28 días
De acuerdo al Sistema de Información Económica, la tasa de interés ha experimentado un recorrido ascendente en respuesta a diversos factores.
2019
La tasa de interés comenzó el año en 8.25% y se mantuvo relativamente estable hasta finales de año al cerrar en 7.25%.
2020
La pandemia de COVID-19 provocó una reducción de hasta un mínimo histórico de 4.25% al finalizar este año.
2021
Para este año comenzó a subir gradualmente ante el repunte de la inflación. En diciembre de 2021, la tasa alcanzó 5.50%.
2022
Experimentó un aumento significativo al llegar a 10.50% en diciembre. Este fue el nivel más alto en los últimos 20 años.
2023
Prosiguió su tendencia al alza, situándose en el 11.25%. Este incremento se implementó con el objetivo de dirigir la inflación hacia una senda decreciente, apuntando a alcanzar la meta del 3%.
2024 (marzo)
La tasa objetivo se redujo a 11%. El Banco de México (Banxico) justificó este ajuste debido a un proceso desinflacionario observado en México desde el último cambio en la tasa de referencia en mayo de 2023.
Factores que han influido
- Inflación: El principal factor que ha impulsado el alza ha sido la inflación, que se ha ubicado por encima del objetivo de Banxico.
- Política monetaria de Estados Unidos: La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) también ha elevado su tasa de interés, lo que ha presionado al alza en México.
- Crecimiento económico: El crecimiento económico de México ha sido moderado en los últimos años, lo que ha limitado el espacio para que Banxico suba la tasa de interés de forma agresiva.
Puedes leer:
Baja la Tasa de Interés en México: Banxico anuncia cambios