Entre 2020 y 2021, la actividad turística a nivel mundial experimentó una de sus etapas más críticas en la historia reciente. La imposición de restricciones masivas en casi todos los países ocasionó elevadas pérdidas de ingresos, así como un descenso significativo del número de viajeros.
Para México, estas medidas provocaron una reducción de turistas extranjeros, caídas en la ocupación hotelera y del transporte, desplome en los viajes internacionales, así como una pérdida laboral para miles de familias cuyos ingresos dependen de esta actividad.
Por citar un indicador de la Organización Mundial de Turismo (OMT), en 2020 el arribo de turistas internacionales se desplomó en 46.1% comparado con 2019; aun así, fue el tercer país más visitado del mundo con 24 millones 284 mil personas.
La tasa de ocupación hotelera a nivel nacional fue de 30%. A su vez, la búsqueda de hoteles reportó una contracción de 38% respecto al año anterior.
En cuanto al ingreso de divisas por turistas internacionales, el monto fue de diez mil 996 millones de dólares (mdd), esto es 55.3% menos con respecto a 2019, de acuerdo con cifras de la plataforma DataTur.
Otro efecto negativo fue el descenso de la población ocupada en casi 500 mil trabajadores: al primer trimestre de 2020, el personal turístico ascendía a cuatro millones 487 mil personas, pero durante los meses de octubre-diciembre se redujo a tres millones 823 mil 644.
La situación en la industria apenas mostró mejoría en 2021, pues llegaron 31.8 millones de turistas extranjeros —un aumento de 31% frente al año anterior—. México fue el segundo destino más atractivo a nivel mundial ante las bajas restricciones de viaje.
La tasa de ocupación hotelera fue del 45.1%, mientras que la búsqueda de hoteles se contrajo 10%. Finalmente, el gasto total de los viajeros creció 80%, por un saldo de 19 mil 795 mdd.
Pese a este repunte estadístico, la industria turística de México no superó los niveles de 2019, cuando recibió a 45 millones de turistas y fue el séptimo país más popular en el mundo. Del mismo modo, el porcentaje de ocupación fue de 60.3% y el gasto total de los viajeros sumó 24 mil 573.2 mdd.
El personal ocupado cerró el último trimestre de 2021 con cuatro millones 244 mil personas, un nivel inferior en 4.9% frente al acumulado en enero-marzo de 2020.
Te puede interesar…
Turismo interno, base de la recuperación
De acuerdo con la OMT, la recuperación de la industria turística ha sido lenta y desigual en las distintas regiones del mundo, debido a los diferentes grados en las restricciones a la movilidad, las tasas de vacunación y la confianza de los viajeros.
A su consideración, el turismo internacional continuará con una recuperación gradual durante 2022. A finales de marzo, había doce destinos sin restricciones relacionadas con COVID-19 y un número creciente de países comenzó a liberar la demanda de viajes.
Para la OMT, el turismo interno es el que impulsa la recuperación en un número cada vez mayor de países, en particular los que tienen grandes mercados locales, como es el caso de México.
Asimismo, los viajes cerca de casa, así como las actividades al aire libre, los productos basados en la naturaleza y el turismo rural son algunas de las principales tendencias que marcarán este 2022.
2022, ¿otro año de rezago?
Al igual que el resto del mundo, la industria turística de México sigue en recuperación. Entre enero y marzo, ocho millones 576 mil turistas internacionales ingresaron al país. Esto representó un avance de 48% respecto a lo captado en 2021, de acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo (SECTUR).
No obstante, el arribo de turistas extranjeros aún está 22.6% por debajo del primer trimestre de 2019, periodo en que el total fue de once millones 75 mil.
Mientras tanto, el ingreso de divisas fue de seis mil 398.9 mdd, 137.7% más comparado con el mismo periodo de 2021 —pero 1.1% inferior a enero-marzo de 2019—.
Estadísticas de la OMT indicaron que, de enero a mayo del presente año, la tasa de ocupación hotelera ha sido del 57%; sin embargo, la búsqueda de hoteles es 37% menor frente al año anterior.
El personal ocupado es otro de los indicadores más próximos a recuperarse. Durante el primer trimestre de 2022 había cuatro millones 388 mil 130 trabajadores (2.2% menor al mismo periodo de 2020).
Miguel Torruco Marqués, titular de la SECTUR, señaló que, de acuerdo con las expectativas de la OMT, las llegadas de turistas internacionales alcanzarían en 2022 entre el 55% y el 70% de los niveles de 2019.
Subrayó que el índice de confianza del organismo internacional mostró un marcado repunte, pues por primera vez desde el comienzo de la pandemia este aspecto regresó a los niveles de 2019.
Con base en las expectativas de los indicadores, la SECTUR estima que durante este 2022 el sector alcanzaría:
- Ocupación hotelera anual: 54.3%
- Consumo turístico: 146 mil 886 mdd
- Llegada de turistas: 40 millones 37 mil
- Ingreso de divisas: 24 mil 250 mdd
Para el cierre de 2022, se espera la mejora de la participación del Productor Interno Bruto (PIB) de la industria turística al PIB nacional. El objetivo es representar un 8.3% en la economía nacional, tan solo tres décimas por debajo del 2019.