El turismo sustentable de Guanajuato sirvió de inspiración en el Adventure Travel México (ATMEX) 2023 para convertirse en un evento sostenible, aseguró Antonio del Rosal Stanford, director General de Experiencias Genuinas y coordinador de ATMEX.
La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato participó, junto con tour operadores del segmento de Turismo de Aventura y Naturaleza, en la edición 11 de ATMEX que se lleva a cabo en Huatulco, Oaxaca, del 18 al 20 de octubre.
Cabe destacar que ATMEX es un evento de negocios y relaciones estratégicas dedicado a la regeneración, fortalecimiento y crecimiento de la industria del Turismo de Aventura y Naturaleza, el cual conecta a la comunidad de dicho segmento con otros actores relevantes de la industria, incluyendo compradores especializados de México, Estados Unidos, Canadá, Sudamérica y algunos países de Europa, así como medios de comunicación, destinos, operadores y sociedad civil.
Ocho proveedores presentan el turismo sustentable de Guanajuato en ATMEX
Los tours operadores de Guanajuato que participan son ATMEX 2023 son:
- Asociación de Turismo de Naturaleza y Aventura de Guanajuato (ATNAG)
- Turismo Alternativo en Guanajuato
- Coyote Canyon Adventure
- Parque de Aventura San Miguel
- Cacomixtle
- Ecovalle Tours
- Experiencias El Piloncillo
- Acción la Purísima
Dichos proveedores hacen vida turística en los municipios de San Miguel de Allende, Tarandacuao, Jerécuaro, Valle de Santiago, e Irapuato.
Por su parte, Lupita Robles, subsecretaria de Promoción Turística, señaló que Guanajuato apuesta por el segmento de aventura y naturaleza a través de diversas experiencias como paseos en caballos, cuatrimotos, y bicicleta de montaña, vuelo en globo, rappel, senderismo, cabalgata, kayak, tirolesa, parapente, aviturismo, skydream, espeleismo, acampar, paracaidismo, observación astronómica, zafari, entre otros.
Esta oferta está dividida en 4 regiones de la entidad: Zona Noreste, denominado “Sierra Gorda”, la conforman los municipios de San Luis de la Paz, Victoria, Xichú, Atarjea, Doctor Mora, Santa Catarina, Tierra Blanca y San José Iturbide; Zona Norte: “Camino Real”, conformada por Ocampo, San Felipe, San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo CIN, San Miguel de Allende y Guanajuato capital.
Así como la Zona Centro: “Bajío Aventura”, donde se ubica León, Purísima del Rincón, Silao, San Francisco del Rincón, Romita, Irapuato, Salamanca, Celaya, Apaseo El Grande, Apaseo El Alto, Comonfort, Villagrán y Santa Cruz de Juventino Rosas.
Y la Zona Sur: “Cráteres y Lagunas”, conformado por Manuel Doblado, Pénjamo, Cuerámaro, Abasolo, Huanímaro, Valle de Santiago, Jaral del Progreso, Salvatierra, Tarimoro, Jerécuaro, Tarandacuao, Coroneo, Acámbaro, Santiago Maravatío, Uriangato, Yuriria y Moroleón.
“Cuando hablamos de la naturaleza no podemos desvincular la sustentabilidad. Hoy Guanajuato apuesta fuertemente a la sustentabilidad y al respetar nuestro patrimonio natural y cultural. Somos muy afortunados de tener Áreas Naturales Protegidas que nos dan herencia, cultura, historia, así como aportaciones en servicios ambientales y en diversidad biológica”, agregó Robles León.