La cuenta regresiva para el inicio del ciclo escolar 2023-2024 ha comenzado. En próximas fechas arrancara la entrega de los libros de textos gratuitos que reparte la Secretaría de Educación Pública (SEP). Een esta ocasión el programa de estudios tiene una nueva temática que cambia en su totalidad la estructura de la educación en México.
Perspectiva de género en este regreso a clases 2023
La titular de la Secretaria de Educación Pública de México, Leticia Ramírez Amaya, adelantó que los nuevos textos tienen como finalidad erradicar como los roles de género construidos por generaciones, que expresan conductas que no se deben tolerar como la violencia hacia las mujeres. Dichos textos serán aplicables desde la educación básica y se incorporará de manera transversal, la perspectiva de género.
El actual anuncio sobre la modificación del plan de estudios, incluirá en los libros de primaria y secundaria temas de inclusión e igualdad de género. Diferentes organizaciones encabezadas por la Unión de Padres de Familia interpusieron amparos para su elaboración bajo el argumento de que existe un “sesgo ideológico” para su elaboración; sin embargo, este fallo fue revocado por el Octavo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito.
La filtración de versiones no oficiales de los libros de texto gratuitos (LTG) ha añadido aún más incertidumbre al proceso. La falta de comunicados oficiales por parte de la SEP ha dejado a los maestros y la comunidad educativa sin una guía clara sobre cómo proceder. Esto ha llevado a cuestionamientos sobre la legalidad y dirección de la elaboración de los materiales.
En este regreso a clases 2023, ya no existirán de forma individual las asignaturas de español ni matemáticas
En este nuevo esquema los niños no tienen libros para español, matemáticas, ciencias naturales, geografía, biología, salud, historia universal y de México. Mismo que ha generado preocupación sobre la calidad de la educación en este campo en la sociedad civil.
La nueva reforma pretende que los niños ahora aprendan haciendo proyectos que los maestros escogerán de los nuevos libros. Expertos y maestros consideran que la desaparición de los libros de las materias, va a impedir que la niñez pueda aprender de manera sistemática. Afirman que los salones de clase ya utilizan este tipo de proyectos, pero estos no sustituyen la enseñanza de las disciplinas porque no pueden profundizar y ejercitar todos los temas a través de proyectos.
Cambios más significativos en esta nueva implementación
- Nuevos libros de texto pasan de 9 a 5; no hay libros de para español, matemáticas, ciencias naturales, geografía, biología, salud, historia universal y de México
- De acuerdo con la página de la SEP, hasta este ciclo escolar los alumnos de primaria a partir de cuarto grado llevan un total de 9 libros; sin embargo, con los nuevos libros de texto serán 5, de los 3 son para ejercicios.
- De primer a tercer grado, los libros de español o lengua materna y matemáticas, serán removidos.
- Estos son los 5 libros que habrá para cada grado: Saberes específicos, lenguaje, proyecto en la escuela, proyecto en la comunidad y proyecto en el aula.
- Los maestros pueden elegir los proyectos en función de las necesidades e intereses de sus alumnos o para lograr fines de aprendizaje específicos.
- SI prevé un aumento en la cantidad global de páginas de los textos que se han venido utilizando hasta el ciclo escolar 2022-2023.