“Yucatán está viviendo un momento histórico”, comparte el gobernador de Yucatán Mauricio Vila Dosal. Nos cuenta cómo desde el inicio de la administración se tenía un objetivo; “trabajar en equipo”, lo cual ha sido clave para lograr los históricos resultados que se tienen, y con ello sentar las bases para la gran transformación que hoy coloca a Yucatán ante los ojos del país y el resto del mundo.
A través de proyectos estratégicos se están sentando las bases para el futuro de Yucatán, entre ellos y con el apoyo del gobierno federal, se cuentan la histórica construcción de tres grandes hospitales al mismo tiempo, uno en Mérida, la capital, y dos al interior del estado en municipios estratégicos.
Ampliación del Aeropuerto de Mérida
Se realizó una ampliación al Aeropuerto de Mérida, duplicando su capacidad al pasar de poder recibir dos millones de visitantes vía aérea a casi 4.7 millones.
Además, el nuevo hub de Viva Aerobus recibirá 400 vuelos mensuales y 160 mil pasajeros, más tres nuevos aviones con pernocta que permitirán abrir hasta ocho nuevas rutas aéreas desde y hacia Mérida.
Ampliación del Puerto de Altura de Progreso
Se incrementará el ancho del canal de navegación para aumentar su capacidad actual, lo cual permitirá a Yucatán convertirse en una nueva frontera con la Costa Este de los Estados Unidos.
Además, la ampliación de la plataforma del Puerto de Altura de Progreso pasará de 32 a 72 hectáreas, lo que representa más del doble de su tamaño actual.
De igual manera, se llevará a cabo un dragado donde se pasará de tener un calado de 9.75 metros a una profundidad de 12.5 metros. Además, se hará una ampliación de 30 metros al ancho del canal de navegación para pasar de 150 a 180 metros.
Con estas obras se podrán recibir barcos de carga con mayor capacidad y también cruceros con mayor cantidad de pasajeros, abriendo de esta manera nuevas posibilidades de comercio y negocios para Yucatán.
Viaducto elevado de Progreso
Por otro lado, gracias a una inversión de más de mil 500 millones de pesos (mdp) de capital privado, se va a construir un viaducto elevado en Progreso; tendrá una longitud de 2.7 km y conectará la carretera Mérida – Progreso con la terminal del Puerto de Altura.
Esta obra incrementa la posibilidad de carga del puerto, volviéndolo más atractivo y eficiente para la entrada y salida de mercancía desde el puerto de Progreso. En los últimos años, este puerto se ha colocado como un punto importante para la llegada de turistas nacionales e internacionales, así como de inversión nacional y extranjera, aumentando también el flujo de entrada y salida del material comercial y de carga.
Plantas de ciclo combinado
Con apoyo del gobierno federal y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se incrementará la capacidad de energía con la construcción de dos nuevas plantas de ciclo combinado: Mérida IV, con 499 MW de capacidad instalada, y la planta de Valladolid, de 1,020 MW.
Con una inversión de más de 454 mdp, se busca que la construcción de estas dos nuevas plantas mejore la energía eléctrica de las comisarías y municipios de alrededor de la zona de Mérida y Valladolid. Sobresalen las bondades que representa producir energía eléctrica a través de plantas de ciclo combinado de manera amigable con el medio ambiente, al no utilizar combustóleo.
“Nos estamos preparando para atender la demanda de energía eléctrica actual, pero también estamos sentando las bases para para poder atender la demanda de los próximos 20 a 25 años”, afirma.
Gas natural
También, trabajando junto con el gobierno federal se va a abastecer de gas natural a toda la Península de Yucatán: al aumentar la capacidad del ducto de Mayakan para que se puedan recibir más de 520 millones de pies cúbicos diarios de gas natural, permitirá que las centrales termoeléctricas actuales y las dos nuevas que se están construyendo puedan producir la energía eléctrica que se necesita para atender la demanda actual y la de los próximos 20 a 25 años.
Conexión Progreso – Tren Maya
Para sumar al gran crecimiento económico que viene, se añadirá la conexión del Tren Maya con los municipios de Poxilá y Progreso. A través de un libramiento de 52 kilómetros, se impulsará la logística de transportación del estado de Yucatán con mejores condiciones para movilizar productos desde Salina Cruz, puerto del estado de Oaxaca, y darles salida por Progreso —o trasladarlas a cualquier parte del país o Estados Unidos—.
“Este proyecto es una gran oportunidad, ya que contaremos con transporte rápido y eficiente para que vengan a Yucatán, las y los turistas que llegan a Cancún y la Riviera Maya. Sin duda es un proyecto que nos va a generar desarrollo económico, empleo y atraer más turismo. Además, tiene la ventaja de que será un tren de carga, lo que nos permitirá transportar mercancías e insumos y con ello impulsar diversas industrias en la región y ser más competitivos”, comparte el gobernador.
Te puede interesar…
Polo tecnológico del bienestar
Con 390 hectáreas, 330 sobre la carretera Mérida – Progreso, y 60 en el Parque Científico y Tecnológico de Yucatán, este proyecto de desarrollo busca atraer inversiones, fortalecer la economía y generar más empleos en el estado, contemplando una nueva forma jurídica y otros incentivos para atraer más inversiones.
El proyecto contribuye a consolidar al sector de las tecnologías y la innovación, para convertirlo en un puntal de la economía yucateca, donde se construirá un troncal que conectará al Tren Maya y se establecerá una terminal de carga. Gracias a ello, se impulsará una sinergia con la ampliación del Puerto de Altura de Progreso, lo que convierte este novedoso esquema en una gran oportunidad para generar empleos y atraer más inversiones para el estado.
Nuevo sistema de transporte público: Va y Ven
Uno de los cambios más significativos ha sido la completa reestructuración del sistema de transporte público en Mérida, el cual se modernizó con nuevos autobuses y rutas para llegar a zonas donde antes no llegaba y por primera vez al interior del estado.
- Más de 200 nuevos autobuses modernos e incluyentes, cuentan con rampas, rack para bicicletas, y son amigables con el medio ambiente.
- Moderno pago electrónico a través de una tarjeta inteligente Va y Ven, la cual se puede comprar y recargar en cajeros Va y Ven, y en tiendas de conveniencia.
- Va y Ven tiene una aplicación gratuita para descargar desde el celular, donde se puede consultar ubicación de paraderos, tiempo de llegada, recorridos en tiempo real y conexiones con otras rutas Va y Ven.
- Las rutas y autobuses ofrecen transbordos gratis y con descuentos.
- Moderno pago con tarjeta inteligente y tarifa social para adultos mayores y estudiantes, y sin costo para las personas con discapacidad.
“Se seguirán sumando más rutas con nuevas y modernas unidades para continuar con la transformación de la movilidad y nunca dar un paso atrás”, señala.
IETRAM
Yucatán tendrá la primera ruta 100% eléctrica, primera en su tipo en todo el sureste y única en Latinoamérica.
El gobernador nos cuenta que muy pronto estará en marcha, ya que se han estado habilitando las viejas vías del tren en desuso y que ahora funcionarán como carril para el uso exclusivo del transporte público.
Además de que representa innovación en movilidad, servirá para conectar a los municipios cercanos de Kanasín y Umán con Mérida y más de 137 colonias de los tres municipios con otras 80 rutas existentes, más de 30 centros educativos. También conectará con las próximas estaciones del Tren Maya y la estación que estará en el Gran Parque de la Plancha, más otros 20 puntos turísticos de la ciudad de Mérida, ofreciendo cada vez más opciones de transporte seguro rápido y a tarifas accesibles.
Estará integrado por 32 modernas unidades eléctricas que darán servicio a más de 25 mil usuarios, equipadas con cómodos asientos individuales, aire acondicionado, internet Wifi y entradas USB.
Son amigables con el medio ambiente, producen cero emisiones, y no contaminan con ruido. Tienen tecnología y seguridad como los países de primer mundo, cuentan con control para regular la velocidad, y un geolocalizador. Además, están equipados con puertas eléctricas deslizables, pulsadores de Braille, rampas y entradas bajas para personas con discapacidad y espacio para personas con sillas de ruedas o carreola.
“Por primera vez en la historia de Yucatán se están construyendo tres hospitales al mismo tiempo”, recalca.
Nuevo Hospital General Dr. Agustín O’Horán en Mérida
Junto a la SEDENA, gracias a una inversión de más de tres mil 600 mdp se está construyendo uno de los hospitales más grandes en este sexenio, el nuevo Hospital General “Dr. Agustín O’Horán”.
Serán 64 mil metros cuadrados de construcción para albergar 300 camas, 15 nuevos quirófanos, 87 consultorios, un helipuerto, y nuevas áreas de especialidad que formarán parte de este proyecto de salud.
Hospital de Ticul
“En enero iniciamos con la construcción del Hospital de Ticul que, como saben, es un hospital que no se había terminado desde el 2010, que fue cuando inició su construcción y que estaba en abandono”, abunda.
Se recuperó y se pondrá en marcha para acercar los servicios de salud al interior del estado en una zona estratégica. Se va a equipar con 70 camas para hospitalización de pacientes, quirófanos y unidades de cuidados intensivos para adultos, pacientes pediátricos y neonatales.
Se ofrecerá servicio de primer nivel por primera vez en la zona sur donde antes no había estos servicios, con 15 especialidades médicas y quirúrgicas, un área de urgencias, una de primer contacto, área de choque, y área de observación para menores y adultos.
Hospital Naval en Progreso
Asimismo, con la Secretaría de la Marina se está construyendo el Hospital General Naval de Progreso.
Este hospital no solamente dará servicio a elementos de la infantería de Marina, sino que también atenderá de manera prioritaria a las y los habitantes del municipio de Progreso y localidades cercanas con los servicios de ginecobstetricia, pediatría, medicina interna y cirugía general. Tendrá servicios de apoyo para diagnóstico, laboratorio, rayos X, ultrasonido y mastografía, además de que brindará servicios de urgencias y consulta externa.
Gran Parque de La Plancha
Se está transformando la capital de Yucatán, Mérida, con el nuevo Gran Parque de La Plancha donde coordinados con el gobierno federal, se logró que el 100% del terreno que por tantos años estuvo abandonado y en malas condiciones, se rescatará, rehabilitará y se convertirá próximamente en el parque más grande de Mérida.
Contará con un anfiteatro con capacidad para más de diez mil personas, grandes áreas verdes, andador techado, ciclopista, un lago con fuente, gimnasio al aire libre, skate park, zona exclusiva para mascotas, mercado gastronómico, y la estación del IETRAM.
Con esta obra se activan más espacios verdes para las familias, sumando un nuevo atractivo para pasear los fines de semana, además de que turistas nacionales e internacionales podrán conocer la belleza de los barrios históricos, y disfrutar de la paz y tranquilidad que se vive en Yucatán.
Universidad de las Artes de Yucatán
Mérida es conocida por su cultura y arte. Para incrementar la capacidad y oferta educativa que demanda el estado, la Escuela Superior de Artes en Yucatán logró dar un gran paso para convertirse ahora en la Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY).
Con más vacantes y nuevas opciones académicas como danza, teatro, artes plásticas, recreación, escuela de cine, y artes visuales, Yucatán se sigue fortaleciendo como un estado a la vanguardia en cultura y arte.
Yucatán se está convirtiendo en un estado líder en nearshoring
Yucatán es el tercer estado con mayor captación de inversiones de empresas extranjeras a México, atrayendo el 8% del total.
- Mejor logística con la ampliación del aeropuerto de Mérida, la conexión del tren Maya – Poxilá – Progreso, y la ampliación del Puerto de Altura de Progreso.
- Sostenibilidad energética con la construcción de las dos nuevas plantas de Ciclo Combinado y la ampliación del ducto para Gas Natural.
- Impulso a la tecnología, principalmente ingenierías para más y mejor capital humano, donde Yucatán ha incrementado en 67% el número de ingresos en carreras de TIC en los últimos dos años.
Estos son los diez datos históricos que se están viviendo en Yucatán
- 2021, año de mayor crecimiento económico en la historia de Yucatán. Fuente: INEGI.
- 2021, año de mayor generación de empleos en la historia de Yucatán. Fuente: IMSS.
- Junio de este año se alcanza el máximo número de trabajadores asegurados ante el IMSS en la historia de Yucatán.
- En Mayo de 2023 se logró el salario más alto en la historia de Yucatán. Fuente: IMSS.
- 2022 es el año con la mayor Inversión Extranjera Directa en la historia de Yucatán. Fuente: Secretaría de Economía.
- 2022 es el año que más turistas han llegado en la historia de Yucatán (3.1 millones de pasajeros). Fuente: Grupo ASUR.
- 2022, el año más seguro y con menos delitos de la historia de Yucatán. Fuente: Secretariado Ejecutivo del Sistema de Seguridad Pública.
- 2022 es el año en el que Yucatán tuvo la mayor disminución de delitos desde que se tiene registro. Fuente: Secretariado Ejecutivo del Sistema de Seguridad Pública.
- El ciclo escolar 2021-2022 tuvo el máximo histórico de estudiantes universitarios y el máximo histórico de mujeres inscritas. Fuente: ANUIES
- 2022 fue el año con la tasa de analfabetismo más baja de todos los tiempos, desde que se tiene registro en Yucatán.