Proveniente del sur de España y de una de las zonas más importantes de Europa en el cultivo del aceite de oliva, Jaén, el Dr. Pedro Manuel Rodrigo Cruz, profesor investigador de la Facultad de Ingeniería en la Universidad Panamericana campus Aguascalientes, nos platica su experiencia en México desde hace nueve años a partir de que comenzó a trabajar en dicha institución, así como sus grandes aportaciones dentro del sector de Energías Renovables.
Ingeniero Industrial por la Universidad de Navarra, y doctor en Energías Renovables por la Universidad de Jaén, el profesor se ha enfocado en el área de Energía Térmica y Fluidos, más específicamente en Energía Solar Fotovoltaica dentro de la Facultad de Ingeniería.
Después de un par de años de haberse instalado en Aguascalientes, el Dr. Pedro Rodrigo tuvo la oportunidad de regresar a su tierra natal para realizar una beca importante y ejecutar un proyecto de investigación. Dicho proyecto consistió en la mejora de la eficiencia de los sistemas de concentración fotovoltaica por medio de la incorporación de generadores termoeléctricos que recuperan el calor residual. Cabe destacar que dentro de la Universidad de Jaén, ya se realizó un prototipo y los resultados ya han sido publicados.
«Dentro de mis intereses también se encuentran todo lo que es la energía fotovoltaica, que es transformar la luz del sol en electricidad y me interesa hacer ejercicios para mejorar la eficiencia de los paneles, para optimizar su uso, desde cómo separarlos en filas, interconectarlos, cómo sacarles el mayor rendimiento», informa.
Otra de las cosas en las que ha trabajado es en integrar la parte de la energía fotovoltaica junto con la agricultura, de manera que si se desea incorporar una planta fotovoltaica, y tomando en cuenta que el terreno sea fértil, pueda tener un uso agrícola y cuando se incorpora la planta, se puede perder ese uso; en este sentido, el profesor trabaja en el estudio de la integración de que en un mismo terreno se puedan adjuntar plantas para consumo humano y a su vez, por medio de la instalación de una cubierta semitransparente de paneles que permita generar energía que no afecte al crecimiento de las plantas.
