Del 13 al 17 de marzo se realizará el VI Congreso Internacional y XXII Nacional de Enfermería Quirúrgica en SLP, con sede en el Centro Cultural Universitario Bicentenario (CC200).
En este sentido, la organización del evento eligió la capital potosina para la realización de la edición 2024, en la cual se espera el arribo de hasta mil 500 turistas y visitantes, así como una importante derrama económica.
El evento reunirá a expertos y líderes de la Enfermería Quirúrgica, además de convertirse en una plataforma única para el intercambio de conocimientos, experiencias y las últimas investigaciones en el sector de la salud.
Olivia Cerda, presidenta de la Asociación Estatal Potosina de Enfermería Quirúrgica A.C. (AEPEQ), comentó que para la realización de este magno evento se trabaja en colaboración con la Federación Mexicana de Enfermería Quirúrgica (FEMEEQ).
¿Qué temas se abordarán en el Congreso Nacional de Enfermería Quirúrgica en SLP?
Asimismo, destacó que se abordarán temas del área de la salud del ámbito quirúrgico, centrándose en la tecnología, ética e investigación; habrá algunos talleres teórico prácticos gratuitos, además de ponencias a cargo de profesionales de carácter internacional y nacional.
Finalmente, Olivia Cerda comentó que el objetivo es ubicar a SLP como un destino importante para toda el área de la salud, pues están seguros que los atractivos que ofrece y su ubicación céntrica facilitan la llegada de turistas y visitantes, además de colocarlo ya como referente nacional e internacional en el Turismo Médico.
Los detalles del programa y actividades del VI Congreso Internacional y XXII Nacional de Enfermería Quirúrgica pueden consultarse en: https://aepeq.mx.
¿Cuál es la importancia del Turismo Médico?
El Turismo Médico es crucial porque combina la calidad de atención médica con la experiencia de viajar. Permite a los pacientes acceder a tratamientos especializados, a menudo a un costo más bajo, sin comprometer la calidad.
Además, fomenta el intercambio cultural y la colaboración entre países en el campo de la salud. Esto no solo beneficia a los pacientes, sino también a las economías locales al impulsar el turismo y generar empleo en el sector médico y turístico.
También puedes leer