El Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes (CCEA) ha expresado su preocupación ante la iniciativa presentada por la Comisión de trabajo y previsión social del Senado, la cual propone un aumento en el pago del aguinaldo de 15 a 30 días. En una entrevista de Líder Empresarial con la presidenta del CCEA, Patricia Muñoz de León, se destacan varios puntos clave sobre la postura del empresariado que representa ante esta propuesta.
Muñoz enfatiza que si bien están a favor de mejorar las condiciones de los trabajadores, consideran que este no es el momento adecuado para discutir esta reforma, pues puede ser utilizada como propaganda electoral.
«Ya comenzaron las elecciones y en el sector empresarial no queremos que este tema se politice pues se puede utilizar como ventaja o desventaja para uno de los candidatos», advierte la presidenta del CCEA.
Argumenta que el impacto de aumentar los días de aguinaldo sería negativo para las pequeñas y medianas empresas (pymes), que constituyen el 95% de las empresas en el país. Asegura que esta medida podría resultar en un aumento de la informalidad laboral y en la disminución de las contrataciones, lo cual va en contra de su objetivo de promover la formalidad en el empleo.
«Los empresarios estamos a favor de mejorar las condiciones de los trabajadores. Sin embargo, este no es el momento para discutir este tipo de reformas. La reforma impactaría de manera negativa totalmente […] Hay que recordar que las pymes en el país somos el 95%. Aprobar esta iniciativa, al final, solamente culmina en un aumento de la informalidad», aseveró Muñoz de León.

El argumento principal del CCEA es que las cargas laborales adicionales, como el aumento del aguinaldo y vacaciones, pueden poner en riesgo la viabilidad económica de las pymes, muchas de las cuales aún no se han recuperado completamente de las dificultades causadas por la pandemia y otras reformas recientes, como el incremento al salario mínimo y las reformas en materia de pensiones y subcontratación.
En cuanto a las medidas sugeridas para cumplir con esta disposición en caso de ser aprobada, Muñoz señala que muchas empresas podrían verse obligadas a cerrar debido a la carga financiera adicional. Esto, a su vez, podría aumentar la informalidad laboral y disminuir la recaudación fiscal del gobierno. Además, argumenta que estas reformas podrían desincentivar las inversiones en el país y contribuir a una mayor desaceleración económica.
«Muchas empresas van a morir. Nosotros normalmente impulsamos a los emprendedores, queremos que se establezcan empresas, pero estas cargas laborales afectan sobre todo a las microempresas. Estas medidas generan cada vez mayor informalidad y eso hace que también lo que recauda el gobierno sea cada vez menor», asegura Patricia.
En cuanto a ejemplos de otros países donde se hayan implementado este tipo de reformas, Muñoz señala que es difícil comparar la situación de México con la de otras naciones, ya que las condiciones económicas y laborales son diferentes en cada una.
Respecto al diálogo con el gobierno sobre esta reforma, Muñoz indica que el CCEA se ha apoyado en organismos a nivel nacional para expresar sus preocupaciones y propuestas. Sin embargo, considera que el gobierno debería abrir un diálogo más amplio con todos los sectores involucrados antes de aprobar esta iniciativa, para evaluar su impacto real y encontrar alternativas que beneficien tanto a los trabajadores como a las empresas.
La postura del Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes es clara: si bien están a favor de mejorar las condiciones de los trabajadores, consideran que aumentar el aguinaldo de 15 a 30 días en este momento sería contraproducente y podría tener consecuencias negativas para las pymes y la economía en general. Abogan por un diálogo más amplio y un análisis más detallado de esta propuesta antes de su aprobación, para garantizar que las medidas tomadas sean realmente beneficiosas para todos los sectores involucrados.