El presidente de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG), Mauricio Blas Battaglia, señaló que “aunque se recuperaron fuentes de trabajo” durante el 2020 y 2021 después de la pandemia, “la industria del zapato” sufre escasez en su plantilla.
“Todo el año estuvimos necesitando mano de obra y eso es un problema (…) necesitamos 3 mil 500 personas para trabajar en el sector”, dijo.
Indicó que al tener carencia de mano de obra el sector calzado ha tenido bajas en la producción, lo cual ha representado grandes pérdidas.
Padilla Villalpando señaló que es necesario que se mejoren los salarios, ya que es una de las estrategias clave para que esta industria sea más atractiva a los trabajadores.
“Las empresas deben tener mayor compromiso de aumentar sus salarios para recuperar a los trabajadores, pues de lo contrario seguirán con el déficit que presentan”, mencionó.
¿Cuántos trabajadores hay en la industria del calzado de Guanajuato?
La CICEG informa que los trabajos relacionados cuero-calzado y marroquinería de Guanajuato generan alrededor de 176 mil empleos.
Por su parte, la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) –al cierre de junio del segundo trimestre de 2023–, reporta que los trabajadores relacionados con la industria del calzado representan el cerca del 5.2% de la Población Económicamente Activa (PEA) de Guanajuato.
Ocupación | Trabajadores 2T2023 | Porcentaje PEA Gto |
Operadores de Máquinas en el Tratamiento del Cuero, Piel y la Elaboración de Calzado | 69,938 | 2.56% |
Zapateros Artesanales | 31,930 | 1.17% |
Trabajadores de Apoyo en la Industria Textil y del Zapato | 30,600 | 1.12% |
Peleteros, Cortadores, Curtidores y Teñidores de Cuero, Piel y Similares | 2877 | 0.11% |
Tapiceros | 2075 | 0.08% |
Operadores de Máquinas para Fabricar Tejidos de Punto, Telas y Alfombras | 1980 | 0.07% |
Supervisores de Artesanos y Trabajadores en la Elaboración de Productos de Madera, Papel, Textiles y de Cuero y Piel | 1843 | 0.07% |
Operadores de Máquinas y Equipos de Hilar y Bobinar Fibras Textiles Naturales y Sintéticas | 1212 | 0.04% |
Como afirmó Alfredo Padilla, este sector bajó tanto en la proporción del PEA (-0.67%) como en el número de personas dedicadas a esta industria. De acuerdo a los números del INEGI, frente al cierre de 2021, hay 15 mil trabajadores menos en esta industria.
Ocupación | Trabajadores 4T2021 | Porcentaje PEA |
Zapateros Artesanales | 32889 | 1.23% |
Operadores de Máquinas en el Tratamiento del Cuero, Piel y la Elaboración de Calzado | 78919 | 2.95% |
Trabajadores de Apoyo en la Industria Textil y del Zapato | 36829 | 1.38% |
Supervisores de Artesanos y Trabajadores en la Elaboración de Productos Textiles y de Cuero y Piel, de Madera o Papel | 1917 | 0.07% |
Tapiceros | 1049 | 0.04% |
Peleteros, Cortadores, Curtidores y Teñidores de Cuero, Piel y Similares | 2845 | 0.11% |
Operadores de Máquinas y Equipos de Hilar y Bobinar Fibras Textiles Naturales y Sintéticas | 330 | 0.01% |
Operadores de Máquinas para Fabricar Tejidos de Punto, Telas y Alfombras | 2712 | 0.10% |
¿A dónde migraron los trabajadores del sector calzado?
El titular de la CICEG añadió que muchos de los trabajadores del sector calzado decidieron buscar oportunidades en otras áreas productivas y algunos decidieron pasar al sector informal.
“Se movió mucho al tianguis, muchos se autoemplearon, otra cantidad más el gobierno federal les está dando (apoyos), y el otro punto es que están cambiando de giro y buscando otras oportunidades”, indicó.
Asimismo, señaló que el sector calzado está impulsando la mano de obra calificada a efecto de ganar mayor plusvalía en las creaciones de las distintas empresas del calzado guanajuatense, quienes siguen buscando mayores oportunidades de crecimiento.