A 24 años de iniciar operaciones en San Luis Potosí, Zoppas Industries de México se ha consolidado como una de las principales empleadoras en la entidad.
La compañía se especializa en el diseño y fabricación de soluciones en tecnología de calefacción para sectores como electrodomésticos (cocción, refrigeración, lavavajillas, lavandería, secadoras), refrigeración comercial, aire acondicionado (HVAC), calefacción de procesos y doméstica, equipos de servicio de alimentos, y los sectores médico y aeroespacial.
Con su presencia en la entidad, la familia Zoppas ha confiado en México para impulsar el crecimiento de su empresa y contribuir al desarrollo de la comunidad industrial en San Luis Potosí.
Actualmente, emplea a más de dos mil colaboradores en la entidad y distribuye sus productos a los estados de Querétaro, Guanajuato, Coahuila y Nuevo León, además de exportar una gran parte de su producción a los Estados Unidos y Canadá.
Asimismo, el crecimiento sostenido de sus negocios en tierras potosinas le permitió ampliar sus operaciones con la inauguración de una nueva planta en Rioverde en 2016.
En panorama internacional, la compañía ha expandido su presencia por su liderazgo en la tecnología de calefacción desde su fundación en 1963 desde San Vendemiano, Italia.
Con quince plantas de manufactura en quince países y una fuerza laboral de más de ocho mil 500 colaboradores a nivel mundial, Zoppas Industries ha demostrado su capacidad para producir anualmente más de 150 millones de resistencias eléctricas para diversas industrias.
Innovación “Fuera de la caja”
De acuerdo a Domenico Monsignore, director general de América, una de las principales ventajas competitivas de Zoppas Industries es su capacidad para pensar «fuera de la caja».
Este enfoque, junto con la incorporación reciente de un área de marketing estratégico, permite a la empresa no solo entender su posición en el mercado, sino también comprender las necesidades de sus clientes y desarrollar soluciones innovadoras que las satisfagan.
Debido a ello, la empresa se dedica a investigar, analizar y desarrollar nuevas generaciones de tecnología de gestión del calor, siempre con una visión a largo plazo y un compromiso con la sustentabilidad y el mínimo impacto ecológico.
Del mismo modo, su enfoque multidisciplinario en cada proyecto le permite involucrarse desde la concepción de una idea, la presentación de un producto, hasta colaborar directamente con sus clientes para identificar y resolver los aspectos más relevantes a favor del usuario final.
“Se trate de una cafetera, una estufa, aire acondicionado, una automóvil o una nave espacial, nosotros identificamos los más relevantes aspectos a resolverle al usuario final y así, en colaboración con nuestros socios comerciales, desarrollar una solución que sea valorada por su mercado, una solución ganadora”, precisó Domenico Monsignore.
Enfocado a un desarrollo integral
Con la llegada de numerosas compañías industriales a San Luis Potosí, la competencia por el talento técnico y estratégico se ha intensificado.
En ese contexto, Zoppas Industries ha implementado diversas estrategias para atraer y retener a sus colaboradores como la creación de un ambiente de trabajo donde se sientan apreciados y tengan oportunidades de desarrollo profesional y personal.
Por ello la empresa promueve iniciativas que contribuyen al desarrollo integral de sus empleados que aseguren su satisfacción y lealtad. Además, fomenta valores como la orientación al cliente, el pensamiento estratégico, la innovación y la colaboración.
Con estas acciones, Zoppas Industries construye su visión a largo plazo: ser la mejor opción de empleo con estabilidad y calidad por medio de un ambiente que contribuya al desarrollo integral de las personas y el respeto al medio ambiente.
De esta manera, se ha fijado el compromiso de reducir sus emisiones y la huella de carbono para asegurar el bienestar de las futuras generaciones, mientras continúa su crecimiento a través de soluciones óptimas en tecnología de calefacción.
Puedes leer:
Grandes empleadoras de San Luis Potosí: Pilares en la generación de empleo