La empresa Wasion, especializada en medidores eléctricos inteligentes, telemedición y almacenamiento de energía, anunció la ampliación de su planta productiva en el municipio de Silao, Guanajuato, con una inversión de 4.5 millones de dólares.
Con esta nueva inversión, Wasion acumula 34.5 millones de dólares invertidos en México, consolidándose como el principal proveedor de medidores para la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y generando 950 empleos directos en la región.
Así mismo, la empresa, con sede en China, ha producido más de 8 millones de medidores eléctricos desde su llegada a México.
Se inauguran nuevas áreas de Wasion en Guanajuato Puerto Interior
La ampliación se realizó en las instalaciones de Wasion ubicadas dentro de Guanajuato Puerto Interior, una de las plataformas logísticas-industriales más importantes del país.
“Hoy celebramos con entusiasmo la ampliación de esta planta especializada en medidores eléctricos inteligentes, una inversión que confirma la confianza de Wasion en Guanajuato y en México, y que simboliza una apuesta decidida por el desarrollo conjunto, la innovación y el crecimiento a largo plazo”, destacó el director general de Guanajuato Puerto Interior, Héctor López Santillana.
También enfatizó que la decisión de Wasion de expandirse en esta ubicación es estratégica. Ahondó que en Guanajuato existe infraestructura de clase mundial y un ecosistema comprometido con la excelencia, la sostenibilidad y la colaboración.
Nueva inversión china llega a Irapuato con 800 empleos: Planta de Wasion Group
Silao, destino atractivo para la inversión industrial
La alcaldesa de Silao, Mélanie Murillo, subrayó que esta inversión refuerza el posicionamiento del municipio como referente nacional en atracción de capital productivo.
Así mismo, destacó que el municipio ofrece infraestructura competitiva, condiciones de seguridad y talento humano capacitado, factores que consolidan a Guanajuato como uno de los estados más atractivos para invertir en México.
Wasion proyecta liderazgo en Norteamérica en soluciones inteligentes
Por su parte, el CEO de Wasion México, Lenin Velásquez, destacó que la ampliación representa más que un crecimiento físico, es una reafirmación de confianza en el país.
“El principal proveedor de soluciones inteligentes no solo en México, sino en toda Norteamérica, tanto en el sector eléctrico como en el hidráulico, y próximamente, en comunicaciones”, indicó.
¿Cuál es el impacto económico y tecnológico para el Bajío?
De acuerdo a las autoridades estatales, la ampliación de Wasion traerá beneficios estratégicos para la industria energética nacional. Entre ellos:
- Fortalecimiento de la manufactura mexicana de dispositivos inteligentes
- Reducción de la dependencia tecnológica del exterior
- Impulso a la cadena de suministro del sector eléctrico
- Fomento a la innovación en el Bajío
- Generación de empleos calificados para guanajuatenses
Además de medidores eléctricos, Wasion produce restauradores, sistemas de almacenamiento de energía, medidores de agua y software especializado, posicionándose como una empresa líder en soluciones tecnológicas para el sector energético global.
Guanajuato Puerto Interior: 19 años impulsando el desarrollo económico e industrial