La American Chamber of Commerce (AmCham) capítulo Noreste, presidida por Lorenzo Barrera desde abril de este año, concluye 2024 consolidándose como motor clave para el desarrollo económico del noreste de México.
Este capítulo, que integra Nuevo León, San Luis Potosí, Torreón y Reynosa, ha reforzado su presencia regional con una estrategia enfocada en el fortalecimiento de alianzas, la atracción de inversiones internacionales y la promoción de oportunidades para sus miembros.
Un año de actividades estratégicas para la región
La transformación de AmCham Monterrey a AmCham Noreste representó un cambio significativo para abarcar una mayor región del país.
Durante este año, la organización organizó eventos estratégicos en puntos clave para fomentar el diálogo empresarial y las sinergias industriales.
«En San Luis Potosí realizamos un evento con más de 50 empresas americanas para analizar las oportunidades del nearshoring y fomentar sinergias regionales», explicó Lorenzo Barrera.
La reunión en San Luis Potosí fue un espacio para discutir cómo maximizar las oportunidades de la relocalización de empresas que buscan ubicarse más cerca de sus mercados clave.
En otro evento destacado, realizado en Brownsville y Matamoros, se reunieron legisladores y empresarios para analizar frenos y oportunidades relacionados con el nearshoring, un tema central en la agenda económica del noreste.
«Si trabajamos en conjunto, podemos aprovechar las ventajas únicas que ofrece nuestra cercanía con Texas», agregó Barrera, subrayando la importancia de una visión regional.
Además, el capítulo amplió su red de miembros, incrementando su presencia en diferentes plazas. Esto refuerza su influencia como un espacio donde empresas y autoridades colaboran para superar retos compartidos.
Ventajas competitivas: talento, infraestructura y reinversión
El noreste de México ha consolidado su liderazgo en atracción de inversiones gracias a una combinación única de talento, infraestructura y costos competitivos.
Según Barrera, la región es una de las más beneficiadas por el fenómeno de la relocalización de cadenas productivas, mejor conocido como nearshoring.
«El 76% de la inversión del nearshoring llega a Nuevo León, impulsada por el talento que generan universidades como el Tecnológico de Monterrey y la UANL», destacó.
A su vez, el talento calificado es otro de los pilares más importantes para el crecimiento de la región.
Empresas estadounidenses han optado por reinvertir sus utilidades en proyectos de expansión, lo que refleja la confianza en la capacidad y calidad del trabajo mexicano.
«Aunque enfrentamos retos energéticos, todavía contamos con parques industriales con suficiente capacidad y tierra disponible para seguir creciendo», afirmó Barrera, dejando claro que la infraestructura regional sigue siendo competitiva.
Retos y estrategias ante un panorama político desafiante
El panorama político actual, marcado por el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca y la renegociación del Tratado entre México-Estados Unidos-Canadá (TMEC) en 2026, genera retos importantes para los negocios transfronterizos.
En ese sentido, la AmCham Noreste ha tomado un rol activo al preparar propuestas concretas para abordar estos temas.
«Ya tenemos un documento preparado con propuestas claras para las mesas de negociación. Es vital llegar bien preparados», aseguró Barrera.
Además, el capítulo trabaja para establecer reglas comerciales justas que nivelen el campo de juego frente a la competencia china.
«Hay que establecer tarifas arancelarias justas para garantizar un juego equitativo en sectores clave», mencionó, haciendo énfasis en la importancia de la competitividad.
Extend Our Reach: Impulsando la inclusión y la expansión
Como parte de las actividades naturales del capítulo, el programa Extend Our Reach busca integrar a más empresas del noreste al ecosistema de la AmCham a través de eventos especializados y beneficios exclusivos.
Entre estos incentivos, se encuentra un descuento del 25% en las membresías durante los próximos tres años, con el objetivo de atraer nuevas empresas a ciudades como San Luis Potosí, Torreón y Saltillo.
«Nuestro objetivo es aumentar los miembros de 510 a 700 en los próximos dos años», declaró Barrera, destacando la meta ambiciosa que el capítulo se ha propuesto.
La inclusión también forma parte de la estrategia y plan de trabajo de Lorenzo Barrera.
Este año, siete de las doce nuevas empresas integradas al Consejo están lideradas por mujeres.
«Las mujeres están transformando el panorama empresarial con su energía y compromiso. Estamos orgullosos de su creciente participación en el consejo», enfatizó Barera.
Perspectivas 2025: Certeza y oportunidades en el horizonte
Con el panorama político y económico acercándose a una mayor claridad, AmCham Noreste anticipa un 2025 marcado por un resurgimiento en las inversiones y nuevos proyectos empresariales.
«La incertidumbre ahuyenta inversiones, pero con mayor claridad, veremos un impulso en proyectos empresariales», afirmó el presidente de la cámara.
El capítulo continuará promoviendo alianzas estratégicas y creando condiciones favorables para las empresas, destacándose como un aliado clave para el desarrollo del noreste de México.
«Somos un país con una gran frontera con Estados Unidos y mucho que aportar a la economía norteamericana. Este es nuestro momento», concluyó Barrera.
Quizás pueda interesarte
Nearshoring, innovación y turismo: El Nuevo León de Samuel García