|
NEWSLETTER
  • Aguascalientes
  • San Luis Potosí
  • Zacatecas
Líder Empresarial
miércoles, marzo 3, 2021
No Result
View All Result
  • Revista Digital
    • Revista Aguascalientes
    • Revista San Luis Potosí
    • Revista Zacatecas
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Zacatecas
    • San Luis Potosí
    • Querétaro
    • Guanajuato
    • CDMX
    • Bajío
  • Noticias
  • Negocios
    • Todo
    • Agroempresas
    • Calidad
    • Capital Humano
    • Estrategia y Negocios
    • Industria
    • Productividad
    • Seguros
    • Vinculación
    5 empresas que han salvado a sus empleados en la pandemia

    5 empresas que han salvado a sus empleados en la pandemia

    ¿Eres emprendedor queretano? Esta convocatoria es para ti

    ¿Eres emprendedor queretano? Esta convocatoria es para ti

    Disminuyen pedidos de manufactura, salvo alimentos y minerales

    Disminuyen pedidos de manufactura, salvo alimentos y minerales

    Julio César Galindo Pérez: “Nuestra democracia es importante y vital para Coparmex”

    Julio César Galindo Pérez: “Nuestra democracia es importante y vital para Coparmex”

    La empresa Continental anuncia proyecto de expansión en SLP

    La empresa Continental anuncia proyecto de expansión en SLP

    Mejora confianza empresarial en febrero, reveló el INEGI

    Mejora confianza empresarial en febrero, reveló el INEGI

    Júrame, un elixir «eterno» que une ambos mundos

    Júrame, un elixir «eterno» que une ambos mundos

    Alsea cierra 2020 con ventas por más de 38 mil millones de pesos

    Alsea cierra 2020 con ventas por más de 38 mil millones de pesos

  • Economía
  • Líderes
  • Líder Life
    • Todo
    • Arte
    • Cultura
    • Deportes
    • Diseño
    • Fashion
    • Food
    • Fotografía
    • Gadgets
    • Lifestyle
    • Lugares
    • Música
    • Vinos
    «Mirada Espiritual» en Calvillo

    «Mirada Espiritual» en Calvillo

    Júrame, un elixir «eterno» que une ambos mundos

    Júrame, un elixir «eterno» que une ambos mundos

    El Santo Cristo del atentado

    El Santo Cristo del atentado

    4 vehículos de menos de 205 mil pesos que puedes comprar este 2021

    4 vehículos de menos de 205 mil pesos que puedes comprar este 2021

    Nómada: Una nueva experiencia para amantes del buen café en Aguascalientes

    Nómada: Una nueva experiencia para amantes del buen café en Aguascalientes

    ¿Viajas a Guadalajara? Este hotel es la mejor opción para hospedarte

    ¿Viajas a Guadalajara? Este hotel es la mejor opción para hospedarte

    Manuel Ramírez de la Torre: ilustre taurino, juez de plaza y devoto hombre de familia

    Manuel Ramírez de la Torre: ilustre taurino, juez de plaza y devoto hombre de familia

    Grupo Hilton celebra seis años en Aguascalientes alistando un nuevo hotel

    Grupo Hilton celebra seis años en Aguascalientes alistando un nuevo hotel

  • Dossier Político
    • Dossier Político Aguascalientes
    • Dossier Político Zacatecas
    • Dossier Político San Luis Potosí
    • Dossier Político Querétaro
  • Especiales
    • Innovation Week 2020
    • Turismo Regional
    • Especial Coronavirus
    • Empresas Imparables
    • Expo Manufactura 2020
    • ENCUESTA: Necesidades Coronavirus
  • Estados
    • Aguascalientes
    • CDMX
    • Bajío
    • Zacatecas
  • Revistas Digitales
    • Revista Zacatecas
    • Revista Digital
  • Noticias
    • Autenticidad
    • De interés
    • Especial
    • Nacional
    • Tecnología
    • Ciencia
    • Espacio
    • Videojuegos
  • Negocios
    • Agroempresas
    • Calidad
    • Capital Humano
    • Estrategia y Negocios
    • Industria
    • Productividad
    • Seguros
    • Vinculación
  • Economía
    • Comercio
    • Educación
    • Empleo
    • Energía
    • Finanzas
    • Finanzas personales
    • Mercadotecnia
    • Turismo
  • Líder Life
    • Arte
    • Cultura
    • Deportes
    • Diseño
    • Fashion
    • Food
    • Fotografía
    • Gadgets
    • Lifestyle
    • Lugares
    • Música
    • Vinos
  • Líderes
    • Alquimia
    • Emprendedores
    • Empresarios
  • Especiales
    • Especial Coronavirus
    • ENCUESTA: ¿Qué es lo que más necesita tu empresa ante el Coronavirus?
    • Expo Manufactura 2020
  • Revista Digital
    • Revista Aguascalientes
    • Revista San Luis Potosí
    • Revista Zacatecas
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Zacatecas
    • San Luis Potosí
    • Querétaro
    • Guanajuato
    • CDMX
    • Bajío
  • Noticias
  • Negocios
    • Todo
    • Agroempresas
    • Calidad
    • Capital Humano
    • Estrategia y Negocios
    • Industria
    • Productividad
    • Seguros
    • Vinculación
    5 empresas que han salvado a sus empleados en la pandemia

    5 empresas que han salvado a sus empleados en la pandemia

    ¿Eres emprendedor queretano? Esta convocatoria es para ti

    ¿Eres emprendedor queretano? Esta convocatoria es para ti

    Disminuyen pedidos de manufactura, salvo alimentos y minerales

    Disminuyen pedidos de manufactura, salvo alimentos y minerales

    Julio César Galindo Pérez: “Nuestra democracia es importante y vital para Coparmex”

    Julio César Galindo Pérez: “Nuestra democracia es importante y vital para Coparmex”

    La empresa Continental anuncia proyecto de expansión en SLP

    La empresa Continental anuncia proyecto de expansión en SLP

    Mejora confianza empresarial en febrero, reveló el INEGI

    Mejora confianza empresarial en febrero, reveló el INEGI

    Júrame, un elixir «eterno» que une ambos mundos

    Júrame, un elixir «eterno» que une ambos mundos

    Alsea cierra 2020 con ventas por más de 38 mil millones de pesos

    Alsea cierra 2020 con ventas por más de 38 mil millones de pesos

  • Economía
  • Líderes
  • Líder Life
    • Todo
    • Arte
    • Cultura
    • Deportes
    • Diseño
    • Fashion
    • Food
    • Fotografía
    • Gadgets
    • Lifestyle
    • Lugares
    • Música
    • Vinos
    «Mirada Espiritual» en Calvillo

    «Mirada Espiritual» en Calvillo

    Júrame, un elixir «eterno» que une ambos mundos

    Júrame, un elixir «eterno» que une ambos mundos

    El Santo Cristo del atentado

    El Santo Cristo del atentado

    4 vehículos de menos de 205 mil pesos que puedes comprar este 2021

    4 vehículos de menos de 205 mil pesos que puedes comprar este 2021

    Nómada: Una nueva experiencia para amantes del buen café en Aguascalientes

    Nómada: Una nueva experiencia para amantes del buen café en Aguascalientes

    ¿Viajas a Guadalajara? Este hotel es la mejor opción para hospedarte

    ¿Viajas a Guadalajara? Este hotel es la mejor opción para hospedarte

    Manuel Ramírez de la Torre: ilustre taurino, juez de plaza y devoto hombre de familia

    Manuel Ramírez de la Torre: ilustre taurino, juez de plaza y devoto hombre de familia

    Grupo Hilton celebra seis años en Aguascalientes alistando un nuevo hotel

    Grupo Hilton celebra seis años en Aguascalientes alistando un nuevo hotel

  • Dossier Político
    • Dossier Político Aguascalientes
    • Dossier Político Zacatecas
    • Dossier Político San Luis Potosí
    • Dossier Político Querétaro
  • Especiales
    • Innovation Week 2020
    • Turismo Regional
    • Especial Coronavirus
    • Empresas Imparables
    • Expo Manufactura 2020
    • ENCUESTA: Necesidades Coronavirus
No Result
View All Result
Líder Empresarial
No Result
View All Result
Inicio Opinión Colaboradores

¿Vacunas sin vacunados?

Ante la actual situación en el campo de la salud y del grave deterioro de la economía, el mundo y México tienen una invaluable opción de esperanza debido a la posibilidad de inmunización a través de la vacuna.

por Redacción
19 febrero, 2021
en Colaboradores
0
¿Vacunas sin vacunados?
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Escrito por Genaro Borrego Estrada

La terrible pandemia de COVID 19 ha sido catastrófica por la enorme cantidad de contagiados y sobre todo por el número tan desolador de hospitalizados con intubación y de fallecidos, peor aún, si cabe decirlo, acaecidos en la radical soledad y de asfixia. Una horrible manera de morir, con el dolor de miles de familias que pierden a sus seres queridos en la angustia y en la dolorosa e íntima desolación. 

En México, la estrategia gubernamental para combatir la pandemia, desde mi punto de vista, ha sido errada e incluso podríamos calificarla de irresponsable.  Hay quien le agrega el señalamiento de criminal.

El Presidente López Obrador no ha dado un buen ejemplo. Su principal colaborador en este tema , el Dr. Hugo López Gatell, abandonó su responsabilidad científica y ética como médico y prefirió complacer a su jefe cayendo en contradicciones, medias verdades, incongruencias y obsecadas actitudes contrarias a las recomendaciones autorizadas de científicos, académicos e incluso a exitosas prácticas de países con mejores resultados en la contención de los contagios y la atención oportuna de los enfermos. La cortesanía sumisa y la soberbia intelectual caracterizan su lamentable desempeño. 

Ante la actual situación en el campo de la salud y del grave deterioro de la economía, el mundo y México tienen una invaluable opción de esperanza debido a la posibilidad de inmunización a través de la vacuna. Es una bendición para la humanidad que ya existan vacunas seguras y eficaces contra el ominoso virus COVID 19. Ha sido impresionante el tiempo récord en que los investigadores y científicos consiguieron encontrarla, cuando en otros casos el tiempo ha sido de cinco veces más que el caso que nos ocupa.  Como es explicable su aplicación se está haciendo con la llamada “autorización de emergencia” debido a que hubiese sido aconsejable dedicar más tiempo a los procesos de probanza en campo para su acreditamiento pleno de acuerdo con los protocolos de investigación reconocidos.

México ha hecho algo bien en este aspecto. La Cancillería a cargo de Marcelo Ebrard, tuvo la visión temprana y la determinación de buscar las diferentes posibilidades de que México contara con vacunas suficientes para toda la población. Desde los meses de abril y mayo del 2020, se logró tener compromisos de los Laboratorios fabricantes de las vacunas y a algunos de ellos se consiguió que el Gobierno de México diera anticipos de pagos para asegurar el suministro lo más oportunamente posible, ya que la demanda mundial y las presiones de los países más poderosos han sido enormes. 

Podemos afirmar que México tiene asegurado el suministro suficiente de dosis de vacunas que se requieren para prácticamente toda la población, aunque se podrán tener disponibles en los primeros meses del presente año, es decir que será hasta fines de marzo, abril, mayo, junio y los siguientes meses del año cuando se logre contar con las dosis comprometidas.

Hasta donde se tiene información los compromisos pactados por la Cancillería son los siguientes: 

Pfizer 35.5 millones de dosis; AstraZeneca 77.4 millones; Cansino 35 millones; Gamaleya 64 millones.   Además, por gestiones del Dr. López Gatell y del propio Presidente López Obrador  se cuenta con el ofrecimiento firme de 24 millones de dosis de la vacuna de origen ruso Sputnik V. Es decir, se podrá tener la posibilidad, para el verano del presente año de 236 millones de dosis. Habrá que agregar las provenientes de otros laboratorios, que aún no concluyen con los estudios correspondientes a la fase 3,  con los cuáles se tienen avances en las gestiones, como es el caso de la vacuna alemana Curevac, la americana de Johnson y Johnson y con Novavax. 

La mala noticia es que existe la enorme duda -cuando menos de mi parte- de si el Gobierno tendrá la capacidad de aplicarla con la “novedosa” estrategia que ha implementado. El método que se está utilizando de aplicar la vacuna por medio de Brigadas de Vacunación, integradas por un mínimo de 11 miembros: Personal de salud; del Ejército; la Guardia Nacional y los llamados Siervos de la Nación, será eficaz para la promoción del voto pero no para vacunar con oportunidad y suficiencia a toda la población.

Inexplicablemente, para quienes quisieran ver una lógica de eficacia sanitaria y no política, se prescindió de una experiencia acumulada por décadas en nuestro país. Año tras año se han llevado a cabo exitosas Campañas Nacionales de Vacunación con la participación coordinada de todas las instituciones del sector salud y las entidades federativas en las cuáles los Comités Estatales de Vacunación, presididos por el Gobernador(a) del Estado correspondiente han sido los encargados de desplegar el operativo cumpliendo con la normatividad establecida y constantemente mejorada, alcanzando resultados óptimos que incluso han merecido elogios y emulaciones de otros países, asombrados por la eficacia en la cobertura de la vacunación contra una gran variedad de enfermedades epidémicas.

¿Porqué se abandonó en el actual gobierno dicha estrategia basada en el profesionalismo del personal de las instituciones y la invaluable experiencia acumulada por tantos años?

México experimentará a partir de cero, una nueva estrategia en los momentos más críticos, justamente en la peor pandemia que hemos padecido en la actual generación.  No me parece razonable, y sí creo que es irresponsable. Ojalá me equivoque, pero dudo mucho que de esta manera logren los resultados que el propio gobierno se plantea.

En el verano de 2021 tendremos vacunas pero no vacunados. Será necesario ser flexibles y realistas y aceptar modificar la estrategia aunque sea sobre la marcha. Será indispensable descentralizar y permitir a los Estados, a las instituciones de Salud como IMSS e ISSSTE e incluso a Universidades y grupos calificados de la sociedad, desplegar sus capacidades y colaborar con la estrategia nacional puesta en operación. Centralizar y tener el “monopolio” de la operación y el control, no será una solución.

Una opción clara que por mi propia trayectoria en el servicio público podría proponer, es que la institución tripartita por excelencia como es el IMSS, fuese quien tuviera la posibilidad -que hoy se le niega- de vacunar a su población asegurada y sus familias, es decir a sus derechohabientes, que por cierto son quienes pagan con sus cuotas obrero-patronales su garantía de atención a su salud. Estoy convencido que se lograría la valiosa colaboración de sindicatos y las empresas grandes, medianas y pequeñas.

Es indiscutible la prioridad que deben tener los adultos mayores y quienes son vulnerables por tener enfermedades subsistentes, pero igualmente es urgente que la clase trabajadora esté protegida a la mayor brevedad posible, especialmente aquellos con mayor exposición al contagio. Las familias y la apremiante necesidad de levantar la economía así lo exigen.

En resumen:  Será muy lamentable que el esfuerzo hecho por contar con vacunas se pierda en perjuicio de millones de mexicanos, debido a la ocurrente cerrazón y la soterrada intención política.

Tags: COVID-19Genaro Borrego EstradasaludVacunación COVIDZacatecas


Redacción

Redacción

Inscríbete a nuestro Newsletter

Posts Relacionados

7844 casos acumulados y 513 muertes por COVID-19
Salud

Aguascalientes registra 48 casos de COVID-19, cifra más baja desde octubre

por Redacción
2 marzo, 2021
Este es el reconocimiento que recibió el empresario zacatecano, Yaco Reimers
Empresarios

Este es el reconocimiento que recibió el empresario zacatecano, Yaco Reimers

por Paola T
2 marzo, 2021
Esta es la estrategia para atraer inversión a pequeños mineros de Zacatecas
Economía

Esta es la estrategia para atraer inversión a pequeños mineros de Zacatecas

por Paola T
1 marzo, 2021
Ricardo Monreal, el alfil de AMLO y su tablero en 2021
Dossier Político

Ricardo Monreal, el alfil de AMLO y su tablero en 2021

por Redacción
1 marzo, 2021

Suscríbete a las Noticias vía Messenger

Síguenos en Facebook

Newsletter

NEWSLETTER

  • Revista Digital
    • Revista Aguascalientes
    • Revista San Luis Potosí
    • Revista Zacatecas
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Zacatecas
    • San Luis Potosí
    • Querétaro
    • Guanajuato
    • CDMX
    • Bajío
  • Noticias
  • Negocios
  • Economía
  • Líderes
  • Líder Life
  • Dossier Político
    • Dossier Político Aguascalientes
    • Dossier Político Zacatecas
    • Dossier Político San Luis Potosí
    • Dossier Político Querétaro
  • Especiales
    • Innovation Week 2020
    • Turismo Regional
    • Especial Coronavirus
    • Empresas Imparables
    • Expo Manufactura 2020
    • ENCUESTA: Necesidades Coronavirus

Revista Líder Empresarial

Líder Empresarial es una revista que por 25 años se ha mantenido como el medio más reconocido en Aguascalientes para el ámbito de los negocios. Procurando un concepto editorial innovador y siempre creativo, lleva mes a mes las experiencias, éxitos y el desarrollo de nuevos negocios de importantes empresarios, políticos y líderes de opinión del entorno.

  • Acerca de
  • Anúnciate

© 2018 Líder Empresarial - by CEOS NM CEOS New Media.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Revista Digital
    • Revista Aguascalientes
    • Revista San Luis Potosí
    • Revista Zacatecas
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Zacatecas
    • San Luis Potosí
    • Querétaro
    • Guanajuato
    • CDMX
    • Bajío
  • Noticias
  • Negocios
  • Economía
  • Líderes
  • Líder Life
  • Dossier Político
    • Dossier Político Aguascalientes
    • Dossier Político San Luis Potosí
    • Dossier Político Zacatecas
    • Dossier Político Querétaro
  • Especiales
    • Innovation Week 2020
    • Turismo Regional
    • Especial Coronavirus
    • Expo Manufactura 2020
    • Empresas Imparables
  • NEWSLETTER
    • Aguascalientes
    • San Luis Potosí
    • Zacatecas

© 2018 Líder Empresarial - by CEOS NM CEOS New Media.