En un hito significativo para la formación académica y el bienestar social, los laboratorios de psicología de la Universidad Panamericana (UP) campus Aguascalientes serán inaugurados a inicios del 2025.
Estos espacios de vanguardia no solo potenciarán la capacitación de los futuros psicólogos, sino que también ofrecerán consultas psicológicas a bajo costo, lo que beneficiará a la comunidad de Aguascalientes.
Innovación y excelencia en la formación académica
La creación de estos laboratorios de psicología en la UP campus Aguascalientes responde a la necesidad de fortalecer el programa clínico de la carrera de Psicología con un enfoque práctico y especializado.
“Nuestros laboratorios están diseñados para que los alumnos realicen sus prácticas profesionales en un entorno controlado y de alta calidad, lo que garantiza un perfil de egreso sólido y preparado para enfrentar los desafíos del campo laboral”, señala Paola Barba Segovia, decana de la Escuela de Pedagogía y Psicología de la UP.
Por su parte, Alejandro de los Reyes Moreno, director de la licenciatura en Psicología, añade que:
“La inauguración de estos laboratorios en enero permitirá a los estudiantes comenzar sus prácticas en febrero, justo cuando regresan a clases en su último semestre. Esta oportunidad es crucial para nuestra primera generación de psicólogos, quienes han demostrado un alto nivel de compromiso y preparación durante sus rotaciones internacionales en Argentina y Colombia”.
Beneficios para alumnos y comunidad
Los laboratorios de psicología en la UP campus Aguascalientes ofrecen también múltiples ventajas tanto para los estudiantes como para la sociedad.
Israel García Esparza, coordinador de posgrados, explica:
“Nuestros laboratorios permitirán a los alumnos realizar evaluaciones psicológicas a bajo costo, facilitando el acceso a servicios de salud mental para diversos sectores de la población. Esto no sólo enriquece la formación de nuestros estudiantes al proporcionarles experiencia práctica supervisada, sino que también responde a una necesidad urgente en Aguascalientes, donde los índices de ansiedad y depresión han aumentado considerablemente”.
Además, García Esparza enfatiza:
“La colaboración con la comunidad es fundamental. Estamos comprometidos en ser un referente en salud mental, ofreciendo servicios accesibles y de calidad que beneficien a toda la sociedad”.
Infraestructura de vanguardia y líneas de investigación
Los nuevos laboratorios de psicología están divididos en dos áreas principales: neurociencias y clínica.
“La infraestructura incluye salas de terapia individual, grupal y familiar, así como una Cámara Gesell en desarrollo. Contamos con equipos de última generación y una amplia testoteca que permitirá a nuestros alumnos realizar evaluaciones completas y diversificadas”, detalla Paola Barba Segovia.
Estos laboratorios no sólo servirán para la formación académica, sino que también impulsarán diversas líneas de investigación.
“Estamos enfocándonos en neurofisiología, psicopatología y desarrollo infantil, entre otras áreas», afirma Alejandro de los Reyes Moreno.
“Nuestros profesores, reconocidos expertos en sus campos, liderarán proyectos que tendrán un impacto significativo tanto a nivel local como internacional”.
Compromiso con la salud mental de la comunidad
La Universidad Panamericana se compromete a ser un pilar en la salud mental de Aguascalientes.
“Queremos que nuestros laboratorios de psicología de la UP Aguascalientes no sólo formen a los mejores profesionales, sino que también brinden apoyo a la comunidad mediante servicios accesibles y de calidad», concluye García Esparza.
Paola Barba Segovia agrega:
“El contexto actual en Aguascalientes es preocupante, con un aumento en casos de violencia, depresión y ansiedad. Nuestros laboratorios están preparados para responder a esta demanda, ofreciendo espacios de terapia y evaluaciones psicológicas que contribuirán a mejorar la salud mental de la población”.
Impacto social y futuro prometedor
La implementación de estos laboratorios representa un avance significativo para la Universidad Panamericana y la región.
“Este proyecto ambicioso refleja nuestro compromiso con la formación integral de nuestros alumnos y el bienestar de la sociedad», afirma De los Reyes Moreno.
“Además, buscamos que nuestros laboratorios sean un centro de referencia para encuentros, congresos y prácticas en el ámbito de la psicología clínica y las neurociencias”.
Israel García Esparza concluye:
“El futuro de nuestros laboratorios es prometedor. No sólo contribuirán al crecimiento académico y profesional de nuestros estudiantes, sino que también tendrán un impacto positivo en la comunidad, promoviendo la salud mental y el desarrollo integral de Aguascalientes”.
Te recomendamos
Universidad Panamericana fortalece vínculos con universidades en Chicago y Michigan