En una alianza entre la Universidad Panamericana (UP) la aceleradora de negocios 02X México y Líder Empresarial, abrirán una innovadora maestría.
Se trata del Master en Gestión Tecnológica e Innovación con Certificaciones en Transformación Digital y Empresariales.
Este programa de estudio con un enfoque académico-empresarial es el primero en donde la tecnología e innovación confluyen bajo un enfoque de gestión empresarial y digitalización en México.
¿De qué trata esta nueva maestría entre la UP, 02X México y Líder Empresarial?
A decir de Antonio Martín del Campo, Chairman Board de 02X México, este posgrado aborda la crucial necesidad de cerrar la brecha entre los líderes actuales y los del futuro.
«El problema de eso es que ese líder del 2035, al líder que tenemos hoy, hay un GAP impresionante en todas las habilidades que se requiere que esa persona tenga ese liderazgo», señaló.
A su vez, destacó que la rápida evolución de los modelos de negocio y las tecnologías están dejando a muchas personas rezagadas.
«Entonces, quieren hablar de inteligencia artificial, pero no entienden el tema de desarrollo cognitivo o de meta inteligencia o de meta aprendizaje», afirmó.
En este contexto, la nueva maestría en Gestión Tecnológica e Innovación con Certificaciones en Transformación Digital y Empresariales busca abordar estos desafíos.
«Dentro de la maestría buscamos tres puntos fundamentales: la digitalización, el desarrollo tecnológico y la innovación», explicó.
Resaltó que la gestión tecnológica es esencial para implementar estos principios, diferenciándola de la gestión tradicional.
«Si no existe toda esta parte de capacidad de gestión tecnológica, es imposible poder hacer todo lo que queremos hacer», añadió.
Argumentó que la industria automotriz, por ejemplo, está en una transición de hardware a una combinación de software, hardware y servicios, y que las empresas deben adaptarse a estos nuevos componentes.
«Ni siquiera ellos mismos están dimensionando lo que se va a venir en 2, 3, 4, 5 años», advirtió, subrayando la velocidad de los cambios tecnológicos.
El Chairman Board de 02X México destacó la importancia de adoptar principios como la Ley de Moore en la digitalización empresarial.
«Si tú pudieras a una empresa digitalizarla completamente o digitalizar ciertos procesos, entonces esos procesos se estarían duplicando cada dos años», explicó.
Este crecimiento exponencial en capacidad es lo que permite a las empresas que adoptan la digitalización ganar ventaja competitiva.
«Quien no lo hizo hace dos años se va a subir y ya va a estar atrasado en ese brinco», concluyó.
¿Qué materias tendrá este posgrado?
Con una duración de 18 meses, esta maestría que será impartida de manera presencial en la UP campus Aguascalientes, tendrá asignaturas con temáticas como las siguientes.
- Analítica económica y financiera
- Ética en el mundo de la inteligencia artificial
- Administración de ciencia de datos
- Aprendizaje meta cognitivo
- Ecosistemas de inteligencia artificial
- Negocios impulsados por datos
- Sistemas de innovación corporativa
Estas materias serán impartidas de manera mixta entre académicos de la Universidad Panamericana, mentores y empresarios especialistas en el ramo.
¿Cuándo arrancará este programa de estudio?
El master, que además cuenta ya con su RVOE ante la Secretaría de Educación Pública (SEP) bajo el número RVOE
20233422 iniciará para el ciclo escolar de septiembre 2024.
A su vez, el posgrado contempla dos viajes de estudio internacionales a los epicentros de la innovación empresarial y tecnológica: la Unión Europea y Estados Unidos.
Este programa de estudio además brindará al concluir dos certificaciones como «Chief Innovation Officer» y «Chief Technology Officer».
Ambas serán respaldadas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) como certificaciones laborales.
Para más información respecto a este nuevo posgrado favor de contactarse con el lic. Daniel Ascencio Nava al correo electrónico dascencion@up.edu.mx
A su vez, podrán recibir más información de este master al teléfono 449 361 71 51.