Según datos de (Caintra), 4 de cada 10 empresas en el estado, enfrentan dificultades debido a la falta de personal capacitado, especialmente en áreas técnicas especializadas. En Nuevo León, grandes empresas transforman la capacitación con universidades corporativas que impulsan la formación continua de sus empleados.
¿Qué es una universidad corporativa?
Una universidad corporativa es una institución educativa creada por una empresa para formar a su personal con contenidos diseñados a medida, con el objetivo de alinear las competencias de los empleados a las necesidades estratégicas del negocio.
El modelo permite una capacitación más directa y efectiva. Según un informe de Infoempleo, el 22% de las universidades corporativas en América Latina se encuentran en México, lo que refleja el creciente interés de las empresas en este modelo de formación especializada.
Casos de éxito en Nuevo León
Ternium
La Academia Ternium capacitó a más de 1,500 empleados en liderazgo, procesos técnicos y productividad. Su modelo combina simuladores, formación presencial y plataformas virtuales para elevar el rendimiento operativo.
Fuente:
FEMSA
Universidad FEMSA formó a más de 10,000 colaboradores, con programas sobre transformación digital, sostenibilidad y liderazgo estratégico. Usa un modelo híbrido que ofrece acceso flexible a su red de capacitación.
DeAcero
Academia DeAcero instruyó a más de 5,000 trabajadores en temas como operación segura, eficiencia industrial y trabajo en equipo. Se enfoca en calidad y liderazgo operativo para el sector del acero.
Universidades tapatías integran IA en sus planes de estudio: UdeG, ITESM y UAG
Retos y oportunidades del modelo en Nuevo León
De acuerdo con un análisis de BID Formación Empresarial, el mayor desafío es medir el retorno de inversión en formación. Las empresas deben de implementar indicadores claros para evaluar el impacto de sus universidades corporativas. A su vez, necesitan adaptarse a tendencias tecnológicas como IA y aprendizaje digital.
La demanda de profesionales en tecnologías emergentes en Nuevo León
La adopción de tecnologías emergentes en sectores clave como manufactura y logística ha incrementado la demanda de profesionales especializados en inteligencia artificial y robótica. Según IDC México, la necesidad de expertos en IA y machine learning aumentó un 35% en los últimos tres años en México.
Instituciones educativas de Nuevo León, como la UANL y el Tecnológico de Monterrey, han respondido a esta tendencia con programas especializados. Esta formación es crucial para preparar a la fuerza laboral para los desafíos de la industria 4.0.