La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó un decreto que eleva a la Universidad Rosario Castellanos a la categoría de institución nacional.
Este importante paso busca fortalecer el acceso a la educación superior en el país. La universidad, que fue fundada durante su mandato como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, expandirá su presencia con nuevos planteles en Comitán, Chiapas, y Tijuana, Baja California.
¿Cómo se llevará a cabo la expansión de la universidad en todo México?
Durante su intervención en la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”, Sheinbaum resaltó que la nueva Universidad Nacional Rosario Castellanos tendrá presencia en las 32 entidades federativas del país.
«Estamos haciendo un llamado a todas, las y los gobernadores, a que nos den sedes para que no tengamos que invertir en infraestructura nueva. Hay mucha infraestructura que no se está utilizando, que puede ser adaptada perfectamente para una universidad», señaló la Presidenta.
La colaboración con los gobernadores será clave para lograr este objetivo sin necesidad de grandes inversiones en nueva infraestructura.
¿Cuál es el objetivo de crear 300 mil nuevos espacios en educación superior?
El gobierno federal ha fijado el ambicioso objetivo de generar 300 mil nuevos espacios para estudiantes de educación superior. La Universidad Nacional Rosario Castellanos es parte fundamental de esta estrategia, que también incluye a instituciones como la Universidad de la Salud, las Universidades Benito Juárez, el Tecnológico Nacional de México (TecNM) y las universidades estatales.
La expansión busca ofrecer más oportunidades a los jóvenes mexicanos que desean continuar sus estudios.
¿Cómo se determinarán las nuevas ubicaciones de las universidades?
El Gobierno de México ya ha iniciado un mapeo nacional para identificar las zonas donde se instalarán nuevas universidades, como la Universidad Benito Juárez, la Universidad Rosario Castellanos, la de la Salud y el TecNM.
Este esfuerzo tiene como objetivo llenar los vacíos de educación superior en áreas con menor presencia de instituciones académicas, para garantizar que todos los jóvenes del país tengan acceso a una formación universitaria de calidad.
¿Cuándo se abren las convocatorias para la Universidad Rosario Castellanos?
La titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez, informó que del 3 al 6 de diciembre se abrirá la convocatoria para estudiantes que deseen ingresar a los planteles de Comitán, Chiapas y de Tijuana, Baja California de la Universidad Nacional Rosario Castellanos; del 9 al 13 de diciembre para docentes y del 16 al 20 de diciembre para personal administrativo, con el objetivo de que inicie clases en el primer trimestre del 2025.
¿Por qué es importante formar humanistas y científicos sociales?
La Presidenta Sheinbaum también destacó que, en el marco de este esfuerzo educativo, es indispensable que el Estado continúe formando a humanistas, historiadores, filósofos, científicos sociales y artistas.
Estos perfiles son esenciales para escribir la historia de México y contribuir al desarrollo cultural e intelectual del país. «Es indispensable que el Estado siga formando historiadores, filósofos, científicos sociales y artistas para seguir escribiendo la historia de México», subrayó.
La expansión de la Universidad Nacional Rosario Castellanos es solo el inicio de una serie de proyectos destinados a mejorar el acceso a la educación superior en México y a fortalecer el desarrollo cultural y académico del país.
¿En qué estados habrá suspensión de clases el 6 de diciembre 2024?