La Universidad de Guanajuato (UG) presentó oficialmente su Agenda Cultural 2025, que se proyecta con un total de 2 mil 700 eventos culturales a lo largo del año. Esta ambiciosa agenda abarca una amplia variedad de manifestaciones artísticas y académicas, como música, teatro, danza, cine, literatura, artes visuales, además de actividades vinculadas a la difusión científica y las tradiciones populares.
El Director de Extensión Cultural de la UG, Dr. José Osvaldo Chávez Rodríguez, destacó que este programa no solo incluirá proyectos de gran trayectoria, sino también propuestas innovadoras impulsadas por estudiantes y docentes. Esta programación se articula con el objetivo de generar un impacto significativo en la sociedad, favoreciendo la creatividad, la colaboración y el desarrollo cultural dentro y fuera del ámbito universitario.
Participación universitaria en eventos culturales
Durante el año 2024, la Universidad de Guanajuato logró la participación de alrededor de 60 mil integrantes de su comunidad universitaria, quienes estuvieron involucrados en la creación y realización de estos eventos culturales. Más de 3 millones de personas asistieron a las actividades organizadas, lo que refleja el amplio impacto y la acogida que tienen las iniciativas culturales de la UG.
Chávez Rodríguez enfatizó que la agenda cultural tiene un rol crucial en la sociedad actual, donde los medios de comunicación juegan un papel importante para equilibrar la realidad. En este sentido, la Universidad busca ofrecer buenas noticias que contribuyan a la construcción de un entorno más positivo.
Eventos culturales destacados: música, danza y teatro de calidad
Uno de los grandes atractivos de la Agenda Cultural 2025 será la Orquesta Sinfónica de la UG (OSUG), que inaugurará su primera temporada el 14 de febrero en el histórico Teatro Juárez de Guanajuato. Bajo la dirección de Juan Carlos Lomónaco, la OSUG ofrecerá 15 programas con temáticas diversas, entre ellas tres presentaciones en el Teatro del Bicentenario, en la ciudad de León.
Otro evento imperdible será la celebración del 40º aniversario del Ballet Folklórico de la Universidad de Guanajuato (BAFUG), que iniciará su temporada el 14 de marzo. Este programa se enfocará en exaltar la cultura guanajuatense, con una especial mención al traje tradicional de la «galereña», símbolo de identidad y orgullo local.
El Teatro Universitario, por su parte, prepara diversas funciones que reviven su legado de 73 años con obras emblemáticas como «Los Entremeses Cervantinos» y «El enfermo imaginario». Estas se presentarán en la temporada 2025 y también participarán en el Festival Internacional Cervantino (FIC).
Arte visual y cine: una mirada amplia y contemporánea
La Red de Museos y Galerías de Arte de la UG también se prepara para ofrecer exposiciones de gran relevancia, como la muestra «Sexta extinción y pérdida de biodiversidad», que abrirá el 13 de marzo. Además, se anticipa una nueva serie de exposiciones en el marco del 53° Festival Internacional Cervantino, con temáticas relacionadas con la biodiversidad, la conservación ambiental y el arte contemporáneo.
En cuanto al cine, la programación del Cine Club UG continuará con sus exitosos ciclos tanto presenciales como en línea. Entre los destacados se encuentran la 76ª Muestra Internacional de Cine, el 20º Festival Internacional de Cine de Horror “Aurora”, y el Festival Guanajuato Cine Europeo (GUCE), que se mantendrán como plataformas clave para la difusión del cine independiente y experimental.
Ferias y festivales: el diálogo entre la cultura y el conocimiento
La 67ª Feria Internacional del Libro de la UG (FILUG) será otro de los eventos culturales emblemáticos de la Agenda Cultural 2025. Esta feria se celebrará del 3 al 13 de abril bajo el lema «El libro y la lectura: Territorios y desplazamientos». Además, la Universiada Cervantina, prevista del 4 al 12 de septiembre, reunirá a más de 80 instituciones de todo el mundo para fortalecer los lazos de colaboración entre universidades a través de manifestaciones artísticas y culturales.
Otra de las actividades destacadas será el 16º Espiral Foro Universitario, programado para el mes de mayo, un espacio dedicado a la expresión artística de los estudiantes.
Actividades académicas y tradicionales
La Cátedra Cervantina también continuará con su ciclo de charlas y conferencias sobre el futuro del arte y la cultura. Además, el programa “Ciencia es Cultura”, que fomenta la interacción entre las ciencias y las artes, se inaugurará el 13 de febrero.
Para conmemorar las tradiciones populares, la UG celebrará el Día de Muertos UG, Tradición con vida del 27 al 31 de octubre, con diversas actividades en todos sus campus, y la Noche de la Colmena Universitaria el 10 de diciembre. Estas festividades incluyen el ya tradicional desfile de catrinas y la Ofrenda Monumental.
Por último, las Univerciudades de la UG, como Casa El Nigromante en San Miguel de Allende, Barrio Arriba en León y El Copal en Irapuato, también serán escenarios clave para la actividad de eventos culturales en 2025. Estos espacios ofrecerán talleres, charlas, presentaciones artísticas y exposiciones a lo largo del año, acercando la oferta cultural de la Universidad a más comunidades.
Deportaciones masivas podrían afectar la economía de México: Investigador de la UG