El Plan de Desarrollo Estatal 2035 (PDE) presenta de manera clara las grandes estrategias y proyectos de Guanajuato que darán pauta al futuro de las y los guanajuatenses. En este se establecen cuatro ejes principales: humano y social; administración pública, economía y competitividad; medio ambiente y territorio.
El PDE fue impulsado por el Instituto de Planeación del Estado de Guanajuato (IPLANEG), el cual fue creado en julio del 2007, siendo el primero de su tipo en todo México. A este plan se suma la visión de largo plazo del Plan Estatal de Desarrollo 2030 y el Guanajuato Siglo XXI.
Humano y social
En este eje se busca fortalecer a las familias como las principales portadoras de identidad cultural y cívica, propias de una sociedad sana, educada y cohesionada. Los temas que se quieren abordar y mejorar para un mejor futuro son: superación de la pobreza, salud, transformación educativa, pueblos indígenas, igualdad entre hombres y mujeres; grupos vulnerables, familia, cultura, arte, deporte y recreación.
Te puede interesar:
Algunos objetivos que el gobierno se plantea para mejorar este eje rumbo al 2035 son:
- Impulsar oportunidades de trabajo digno y protección de las personas.
- Fomentar en el sector laboral la equidad de género para el cuidado de los hijos.
- Promover el reconocimiento de la economía del cuidado familiar: personas, actividades y costos económicos, sociales y psicológicos.
- Impulsar la equidad de género y la no discriminación como detonante de desarrollo familiar y social.
- Fortalecer la infraestructura urbana que genere condiciones para el fomento de la salud física.
Administración pública y estado de derecho
Con este eje se busca crear un Guanajuato que promueva una gestión y políticas públicas de excelencia, confiables y cercanas al ciudadano, que garanticen una sociedad democrática, justa y segura. Dentro de los temas centrales se encuentran: Certeza jurídica, defensa de la soberanía, participación ciudadana, prevención del delito, entre otros.
Algunas estrategias de este eje son:
- Asegurar una atención ciudadana con calidad, calidez, honestidad e igualdad.
- Desarrollar sistemas de comunicación más eficaces para llegar a los destinatarios finales.
- Garantizar la transparencia, rendición de cuentas y acceso a la información.
También te recomendamos:
Economía y competitividad
Con el desarrollo de este eje el plan busca impulsar una economía basada en el conocimiento, la conectividad y el clúster de innovación. Con esto se quiere lograr un crecimiento sostenido más acelerado y generar los empleos formales que permitan mejorar la calidad de vida.
Algunos de los objetivos dentro de este son:
- Fortalecer la colaboración entre instituciones de educación superior nacional y extranjera.
- Impulsar modelos de emprendimiento en todos los niveles educativos.
- Vincular gobierno, empresa y organizaciones de la sociedad civil para apoyar a los mejores estudiantes, maestros y escuelas.
- Educar en la cultura innovadora desde la niñez con perspectiva de género.
Medio ambiente y territorio
Para el 2035, Guanajuato quiere contar con una red de ciudades humanas, comunidades dignas y regiones atractivas, en armonía con el medio ambiente. Algunos de los temas que se abordarán para lograrlo son: Ordenamiento ecológico, cambio climático, residuos e investigación científica y ambiental con compromiso social.
Leer más sobre Guanajuato:
Estos son las estrategias establecidas en el plan:
- Reducir el impacto contaminante de las plantas termoeléctricas.
- Incrementar la inversión para el mejoramiento de caminos y calles que contribuyan a la reducción de la emisión de contaminantes.
- Fortalecer la investigación sobre la vulnerabilidad de poblaciones y regiones ante el cambio climático.
- Lograr el uso sustentable de los recursos medioambientales.