La Unidad de Medida y Actualización (UMA) sirve como referencia económica en México desde 2016. Este indicador sustituye al esquema de Veces Salario Mínimo (VSM) y se utiliza para calcular obligaciones como multas, créditos hipotecarios y deducciones personales.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) establece el valor de la UMA cada año. En 2025, este ajuste impactará diversos sectores económicos y el presupuesto de los ciudadanos.
Nuevo valor de la UMA en 2025
A pesar de que el INEGI es el organismo que publica de manera oficial el valor de la UMA cada año, el Diario Oficial de la Federación (DOF) anunció recientemente el incremento de la UMA para este año. De acuerdo con la publicación del DOF, el valor mensual de la UMA subiría entre 11.82% y 13.8%, alcanzando un monto aproximado de 475 pesos.
«Que, en tal virtud, se modifica el porcentaje de 11.82% de la Unidad de Medida y Actualización mensual a 13.8% el cual representa un monto de $475.00 (cuatrocientos setenta y cinco pesos 00/100 M.N.) a efecto de que su aplicación permita que el aumento en el ingreso disponible de los trabajadores después del impuesto sobre la renta respectivo, sea proporcional al aumento del 12% del salario mínimo general vigente a partir del 1 de enero de 2025; asimismo, se modifica el límite de ingresos a $10,171.00 (diez mil ciento setenta y un pesos 00/100 M.N.) de ingresos mensuales, con el fin de beneficiar a un número importante de trabajadores con el subsidio para el empleo», reza el documento publicado en el Diario Oficial de la Federación
Para consultar el documento completo publicado por el DOF, hacer clic en este enlace
Razones del ajuste
Este ajuste busca equilibrar el aumento del ingreso disponible de los trabajadores tras aplicar el ISR. Además, acompaña el incremento del salario mínimo general, que entró en vigor el 1 de enero de 2025.
Si bien el anuncio oficial sobre los valores de la UMA deben ser anunciados en breve por el INEGI, con esta información se puede inferir el valor que tendrá para este 2025.
¿Cómo se calcula la UMA?
La UMA tiene valores diarios, mensuales y anuales, calculados de la siguiente forma:
- Multiplica el valor diario por 30.4 para obtener el valor mensual.
- Multiplica el valor mensual por 12 para determinar el valor anual.
Este cálculo es crucial para estimar pagos como impuestos y multas.
Impacto del ajuste en obligaciones económicas
El incremento de la UMA afecta directamente los siguientes rubros:
- Multas: Los pagos correspondientes aumentarán proporcionalmente al nuevo valor.
- Créditos hipotecarios: Los montos ligados a la UMA reflejarán el ajuste.
- Deducciones fiscales: Las deducciones personales también se calculan con base en esta unidad.
Este ajuste busca beneficiar a los trabajadores al mantener un equilibrio con el aumento del salario mínimo.
El incremento de la UMA en 2025 influirá en diversas áreas económicas. Su objetivo principal es garantizar una correlación justa entre el ingreso de los trabajadores y el costo de las obligaciones fiscales.